Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

Seguridad de la Información y Ciberseguridad: Diferencias y similitudes

Cristian Palomino by Cristian Palomino
julio 12, 2023
in Glosario de ciberseguridad
0
En la imagen se ve una representación de seguridad de la información y ciberseguridad
0
SHARES
303
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciberseguridad y Seguridad de la Información son dos términos relacionados pero que se diferencian en el ámbito de la tecnología de la información y la seguridad.

Ambos conceptos son parecidos y muchas veces se utilizan como sinónimos uno del otro, lo que es un error muy común que lleva a confusiones. Si bien están familiarizados, la Ciberseguridad y la Seguridad de la Información tienen áreas de aplicación diferentes.

Te invitamos a que te quedes a leer el artículo para descubrir cuáles son sus principales diferencias y similitudes y cuál es el campo de aplicación de cada una.

Contenidos ocultar
1 ¿A qué nos referimos con Ciberseguridad?
2 ¿Qué entendemos por Seguridad de la Información?
3 Principales diferencias
4 Ámbitos de aplicación
5 Conclusión

¿A qué nos referimos con Ciberseguridad?

Para aclarar este punto, utilizaremos la definición de la Asociación de Auditoría y Control sobre los Sistemas de Información (ISACA, por sus siglas en inglés). 

Para ellos, la ciberseguridad se entiende como la “Protección de activos de información, a través del tratamiento de amenazas que ponen en riesgo la información que es procesada, almacenada y transportada por los sistemas de información que se encuentran interconectados”.

Es decir, que se enfoca en la protección de los sistemas informáticos, las redes y los dispositivos conectados a Internet contra los ataques cibernéticos. 

Las amenazas más comunes son virus informáticos, malware, ataques de hackers, phishing, ransomware, y otras amenazas similares. 

Leyenda en una pantalla que dice "you got hacked".
La ciberseguridad protege los dispositivos ante ataques que atenten contra la privacidad.

La ciberseguridad se ocupa de asegurar que los datos y sistemas estén protegidos de las amenazas cibernéticas, y que los sistemas puedan recuperarse de ataques y evitar futuras vulnerabilidades.

Existen diversos niveles de ciberseguridad, al estilo de capas de protección. Es una estrategia de tipo militar que se adopta, que consiste en instalar muchas líneas de defensa. 

¿Qué entendemos por Seguridad de la Información?

La Seguridad de la Información se refiere a la protección de la información en sí misma, independientemente del medio o sistema utilizado para almacenar o transmitirla. 

Es decir, se enfoca en asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, protegiéndola contra accesos no autorizados, su modificación, destrucción, robo y pérdida. 

El principal objetivo de la Seguridad de la Información es proteger la propiedad intelectual de empresas, instituciones o individuos.

Hoy en día es importante para cualquier organización contar con férreos protocolos de seguridad de la información, que incluyan la protección de los datos confidenciales y privados, los secretos comerciales, los datos financieros, y cualquier otra información sensible.

Los activos de la información pueden estar en distintos soportes, físicos o digitales, y almacenados o transmitidos por diferentes canales.

Principales diferencias

Como hemos venido señalando, la ciberseguridad y la seguridad de la información están relacionadas y son campos complementarios.

Mujer trabaja en su computadora.
Tanto la ciberseguridad como la seguridad de la información son vitales en el mundo de hoy.

Pueden generar confusiones, pero una clave para separar los conceptos es entender los objetivos específicos de cada una. A continuación, señalaremos las principales diferencias.

  • Tipo de protección que brindan: La ciberseguridad se ocupa de proteger el ciberespacio (redes,sistemas, dispositivos) ante cualquier amenaza que atente contra la privacidad. Por otro lado, la seguridad de la información busca salvaguardar la propiedad intelectual o información sensible. Trata de garantizar el almacenamiento seguro de la información sin importar el soporte donde se almacena.
  • Dónde se implementan: La ciberseguridad actúa en la red, protegiendo los sistemas de las organizaciones ante amenazas o intromisiones no deseadas. Protege la información en el ciberespacio. En cambio, la seguridad de la información es un concepto más abarcador de protección de los datos, sin importar el soporte ni el lugar donde queden almacenados. 
  • Estrategia que utilizan: La ciberseguridad realiza maniobras de ataque ante amenazas graves para bloquear y neutralizar el problema. La seguridad de la información, en cambio, contempla aspectos defensivos para proteger la información.

Ámbitos de aplicación

Se puede deducir que el ámbito de acción de la ciberseguridad o seguridad informática está circunscripto a lo digital exclusivamente. 

Actúa ante toda amenaza que pueda afectar la integridad o privacidad de los datos de personas o instituciones en la red, que pueda afectar sistemas o dispositivos. 

Son competencia de la ciberseguridad las redes, hardware y software, servicios e infraestructuras tecnológicas que hacen al ecosistema digital. Busca enlazar distintas medidas de protección para resguardar la información en sistemas interconectados.

La seguridad de la información, abarca las personas y a todo lo que implique los procedimientos de resguardo de la información, almacenada en cualquier soporte. 

Se nutre de normas, procedimientos, técnicas, herramientas, tecnologías y estructuras organizacionales para proteger las distintas facetas de la información.

Conclusión

En resumen, la ciberseguridad se enfoca en proteger los sistemas y dispositivos contra amenazas cibernéticas. Existen distintos tipos de ciberseguridad que se centran en la gestión de los riesgos para evitar posibles daños.

Mientras que la seguridad de la información se enfoca en proteger la información en sí misma, independientemente de la tecnología utilizada para almacenarla o transmitirla. 

Ambas son críticas para proteger los datos y sistemas de una organización contra amenazas y vulnerabilidades.

Anterior

Agenda el 30 de marzo, llega loT Security and Privacity Summit 2023

Siguiente

¿Conoces que es MDR en Ciberseguridad? Entérate de qué es el Managed Detection and Response

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
En la imagen se ve a una persona activando el servicio MDR

¿Conoces que es MDR en Ciberseguridad? Entérate de qué es el Managed Detection and Response

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad