Este 6 de diciembre, no te pierdas el Cybersecurity Day 2023, un evento organizado por ISACA, CapĆtulo Santiago de Chile, que promete ser un punto de encuentro esencial en el mundo de la ciberseguridad. El evento, que tendrĆ” lugar en el campus Antonio Varas de la Universidad AndrĆ©s Bello, es una oportunidad Ćŗnica para mejorar tus competencias y expandir tus conocimientos en Ć”reas cruciales de la ciberseguridad.
¿Qué es el Cybersecurity Day 2023?
El Cybersecurity Day 2023 es una convención de ciberseguridad, organizado por ISACA, CapĆtulo Santiago de Chile. Su objetivo principal es proporcionar una plataforma robusta para la discusión, el aprendizaje y el intercambio de ideas entre profesionales y aficionados del sector.
AdemĆ”s, el Cybersecurity Day se enfoca en abordar los desafĆos emergentes en ciberseguridad, presentando estrategias innovadoras y soluciones prĆ”cticas para afrontarlos.
¿CuÔndo y dónde se realizarÔ?
Este aƱo, el Cybersecurity Day se llevarĆ” a cabo el 6 de diciembre, en el campus Antonio Varas de la Universidad AndrĆ©s Bello. Sin embargo, tambiĆ©n contarĆ” con un formato hĆbrido que facilitarĆ” tanto la participación presencial como virtual, brindando flexibilidad y accesibilidad a un pĆŗblico mĆ”s amplio.
¿Quiénes pueden asistir al Cybersecurity Day 2023?
Si te preguntas si este evento es para ti, aquĆ te detallamos el perfil de los asistentes:
- Profesionales de la Seguridad de la Información
- Especialistas en TecnologĆas de Información
- Expertos en gestión de riesgos
- Investigadores y acadƩmicos en campos relacionados
- Estudiantes avanzados en Ɣreas de TI y seguridad
- Cualquier persona interesada en profundizar sus conocimientos en ciberseguridad

Agenda del Cybersecurity Day 2023
El Cybersecurity Day contarĆ” con una serie de talleres impartidos por expertos en el campo, que incluyen:
- «Identificación de Brechas de Ciberseguridad a través de fuentes abiertas», por Patricio Campos.
- «Detección de estafas telefónicas mediante fuentes públicas de información», por Rodrigo Apablaza Uribe y Carlos Baeza.
- «Generación de ImÔgenes con Stable Diffusion», por Antonio F. Cuadra Aros.
- «Del Ciberdelito a la Investigación Pericial», por Jessica NarvÔez ChÔvez.
- «Fraudes a través de SIM Card y cómo protegerse», por Roy H. Quintana.
- «Entender la nueva legislación de datos personales y ciberseguridad en Chile», por Rodolfo Herrera Bravo.
- Ā«DesafĆos y Oportunidades de la Seguridad Cloud ā Auditando AWSĀ», por MatĆas LabbĆ© Brites.
- «Combate a la Ciberdelincuencia: Debida Diligencia Forense», por Felipe SÔnchez Fabre.
- «Ciberseguridad y Privacidad de datos en MLOps y DataOps», por Victor Hugo Calle Gil.
- Ā«DesafĆos de la ciberseguridad BlockchainĀ», por Jorge Medin Hidalgo.
- «AnÔlisis forense de entornos IoT: Revelando los Secretos de la Seguridad en Raspberry Pi», por Romel Rivas.
Inscripción al Cybersecurity Day 2023
¿Interesado en asistir? El proceso de inscripción es sencillo. Solo debes registrarte en la web del evento.
Recuerda que el evento es gratuito para miembros de ISACA Santiago Chapter y capĆtulos latinoamericanos.
Para no miembros, existe la opción de unirse a la comunidad ISACA, lo cual brinda acceso gratuito a este y otros eventos importantes.
Conclusión
Cybersecurity Day 2023 es mĆ”s que un evento, es una experiencia de aprendizaje y networking que no puedes dejar pasar. Marca tu calendario y prepĆ”rate para sumergirte en el mundo de la ciberseguridad con los mejores en el campo. Ā”Nos vemos allĆ!
Te invitamos a explorar otros eventos de ciberseguridad en nuestro blog. Mantente al dĆa con las Ćŗltimas tendencias, descubre innovaciones y conecta con otros profesionales del sector