Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Educación en ciberseguridad

Conoce las 5 mejores ingenierías en ciberseguridad de México para este 2024

Melanie Beucher by Melanie Beucher
febrero 27, 2024
in Educación en ciberseguridad
0
En la imagen se ve a una persona estudiando una ingeniería en ciberseguridad de méxico.
0
SHARES
2.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México enfrenta un desafío significativo en ciberseguridad. A pesar del aumento en su inversión, los delitos cibernéticos son una constante. Este panorama enfatiza la vital importancia de formarse en Ingeniería en ciberseguridad de México.

Según el CyberEdge Report 2022, el país incrementó en un 5% su inversión en seguridad informática. Sin embargo, este esfuerzo no ha sido suficiente. Los ataques persisten y la vulnerabilidad se acentúa.

El Índice Global de Ciberseguridad sitúa a México entre los seis países de América Latina con mayor exposición a riesgos cibernéticos. Las amenazas van más allá de las infraestructuras; alcanzan a las personas y sus datos.

Las empresas y sus colaboradores enfrentan constantemente estas amenazas. Los ciberdelincuentes apuntan a redes, servidores y, sobre todo, a usuarios. Es imperativo que emerjan nuevos especialistas en ciberseguridad. Optar por esta carrera es atender a una necesidad creciente y de relevancia nacional.

Contenidos ocultar
1 Las 5 mejores Ingenierías de Ciberseguridad en México para este 2024
1.1 1 | Ingeniería en Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo: Universidad Veracruzana
1.2 2 | Ingeniería en inteligencia de Datos y Ciberseguridad: Universidad Panamericana
1.3 3 | Ingeniería en Ciberseguridad en México: Universidad politécnica de Yucatán
1.4 4 | Ingeniería en ciberseguridad de México: La oferta de la Universidad Jesuita de Guadalajara
1.5 5 | Ingeniería en ciberseguridad: Universidad Cuauhtémoc
2 Ingeniería en Ciberseguridad: Sueldo en México
3 Conclusión

Las 5 mejores Ingenierías de Ciberseguridad en México para este 2024

1 | Ingeniería en Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo: Universidad Veracruzana

En la imagen se ve una universidad veracruzana.
La universidad Veracruzana ofrece un plan de estudios de calibre internacional.
  • Duración: 7 semestres
  • Precio: A consultar

La Ingeniería en Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo de la Universidad Veracruzana es, sin lugar a dudas, una de las propuestas educativas más sobresalientes en el ámbito de la ciberseguridad en México.

Al considerar esta ingeniería en ciberseguridad de México, el programa de la Universidad Veracruzana se distingue por ser el primero en el país con un enfoque específico en ciberseguridad y sus sub disciplinas centrales. Se ha diseñado meticulosamente para proporcionar un balance adecuado entre ciberseguridad, redes y servicios de cómputo.

Además, está alineado con las guías curriculares internacionales, específicamente las ACM Cybersecurity Curricular Guidelines 2017, lo que asegura que su contenido esté actualizado y sea relevante.

Uno de los aspectos más atractivos de esta ingeniería es su vínculo con el mercado laboral. El profesional de ciberseguridad que egresa de esta universidad está capacitado para desempeñarse en áreas especializadas dentro de:

  • Organizaciones públicas o privadas.
  • Centros de operaciones de red y seguridad.
  • Empresas dedicadas al diseño e instalación de infraestructura de red.

El compromiso de la Universidad Veracruzana está ligado a la tarea de formar individuos éticos, analíticos, creativos y socialmente responsables. Por ello, las áreas de formación incluyen:

  • Literacidad digital.
  • Pensamiento crítico.
  • Matemáticas discretas.
  • Organización de computadoras.
  • Ciberseguridad.
  • Y mucho más.

2 | Ingeniería en inteligencia de Datos y Ciberseguridad: Universidad Panamericana

En la imagen se ve una universidad panamericana.
La universidad panamericana ofrece vinculaciones con instituciones internacionales de prestigio.
  • Precio: A consultar
  • Duración: 10 semestres

La Ingeniería en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad de la Universidad Panamericana es otra de las grandes propuestas que México ofrece en cuanto a ofertas académicas en el ámbito de ciberseguridad.

¿Por qué afirmamos esto? Es que esta universidad prepara a los estudiantes para ser expertos en campos críticos de la era digital como:

  • Big Data.
  • Machine Learning.
  • Inteligencia Artificial (AI).
  • Internet of Things (IoT).
  • Reconocimiento de patrones.
  • Desarrollo de aplicaciones.
  • Ciberseguridad.

Más allá del enfoque técnico, la Ingeniería en ciberseguridad de México en la Universidad Panamericana destaca por su reconocimiento internacional. De hecho, su certificación está a la par con programas de instituciones de prestigio mundial como Harvard, MIT y Stanford.

Además, la UP ha establecido alianzas académicas con dos gigantes tecnológicos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Instituto de Tecnología de California (CALTECH), ampliando las oportunidades y la exposición global para sus alumnos.

Uno de los aspectos más persuasivos para futuros estudiantes puede ser el potencial en el mercado laboral. Los egresados de esta ingeniería tienen la posibilidad de ocupar posiciones en empresas tecnológicas líderes a nivel mundial, como Amazon, Google, Apple, entre otras.

3 | Ingeniería en Ciberseguridad en México: Universidad politécnica de Yucatán

En la imagen se ve una universidad que ofrece una ingeniería en ciberseguridad de méxico.
El 85% de las clase de esta ingeniería en ciberseguridad se dicta en inglés.
  • Duración: 6 cuatrimestres
  • Precio: A consultar

La digitalización avanza a pasos agigantados; somos testigos de esto día a día. Y, como es lógico, la demanda de expertos capacitados en la defensa de la integridad digital parece dispararse. Por esto, el crecimiento de las Ingenierías en Ciberseguridad de México se vuelven tan importantes. Ante este reto la Universidad politécnica de Yucatán presenta un programa académico que destaca en el ámbito nacional.

La oferta de esta universidad se diferencia por una formación bilingüe, donde el 85% de las clases son en inglés, garantizando así que sus egresados estén preparados para interactuar en un mercado laboral globalizado. Además, su metodología de enseñanza está estructurada en un equilibrado 60% teórico y 40% práctico, asegurando una formación integral.

Dentro del plan de estudios encontramos temas clave como:

  • Fundamentos de ciberseguridad.
  • Gobierno de ciberseguridad.
  • Gestión de riesgos tecnológicos.
  • Ciberdefensa.
  • Forense digital.
  • Ciberseguridad en sistemas operativos.
  • Ciberseguridad en redes.
  • Estrategias de Ciberseguridad.
  • Protección de datos.
  • Ciberseguridad en la nube.

Este compendio de materias, sumado a la modalidad bilingüe y el equilibrio entre teoría y práctica, posiciona a los egresados de la Universidad Panamericana en una situación privilegiada en el mercado laboral.

4 | Ingeniería en ciberseguridad de México: La oferta de la Universidad Jesuita de Guadalajara

En la imagen se ve una universidad que ofrece una ingeniería en ciberseguridad de méxico.
La ITESO hace especial hincapié en la formación ética de sus alumnos.
  • Duración: 9 semestres.
  • Precio: A consultar.

La Ingeniería en Ciberseguridad de México está emergiendo con fuerza. Y una de las instituciones educativas que lidera esta vanguardia es la Universidad Jesuita de Guadalajara. En este centro educativo, se busca formar a los futuros especialistas en ciberseguridad para ser los más competentes y éticos en su desempeño profesional.

El perfil de ingreso se orienta hacia aquellos apasionados por proteger la información, desarrollar sistemas de protección de datos y desentrañar misterios relacionados con delitos informáticos.

Por otro lado, también garantizan una formación integral y de alto nivel. Para ello el estudiante tendrá acceso a laboratorios de última tecnología, tanto físicos como en la nube. De esta manera, podrá experimentar y aprender de forma práctica, inmerso en una comunidad estudiantil con perfil internacional y respaldados por un profesorado con vasta experiencia en el campo.

El plan de estudios del ITESO en esta ingeniería se destaca por ser uno de los más completos y actualizados en el país. Entre las características que ofrece este plan, podemos mencionar:

  • Estudio de técnicas avanzadas para detectar y solucionar vulnerabilidades.
  • Formación en metodologías para investigar sistemas potencialmente dañinos.
  • Profundización en normativas y mejores prácticas de ciberseguridad tanto nacionales como internacionales.
  • Aprendizaje de criptografía aplicada, esencial para la protección de datos.
  • Capacitación en administración de infraestructuras de TI de forma segura.

Por último, ¿en qué roles podrá desempeñarse el graduado de la ITESO? Esta universidad garantiza que sus egresados estarán preparados para desempeñarse en roles de alto impacto en el mercado laboral. Ya sea como Ethical Hackers, Cybersecurity Consultants o Chief Information Security Officers, los profesionales formados aquí serán agentes de cambio, protegiendo el mundo digital con integridad y excelencia.

5 | Ingeniería en ciberseguridad: Universidad Cuauhtémoc

En la imagen se ve una universidad que ofrece una ingeniería en ciberseguridad de méxico.

Para finalizar nuestro listado, veamos la propuesta de la Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. La duración de su programa es de 2 años y 8 meses, con un extenso y detallado plan de estudios que comprende 48 materias y cubre áreas esenciales para un especialista en ciberseguridad.

En este plan, los estudiantes son expuestos a temáticas desde la Introducción a la Ciberseguridad hasta pruebas de penetración y seguridad en la nube, preparándolos para enfrentar los desafíos del presente y futuro.

Además, proporciona valor adicional a sus alumnos al requerir 500 horas de prácticas profesionales y 480 horas de servicio social. Estas experiencias prácticas garantizan que el alumno no solo tenga una formación teórica sólida, sino también habilidades aplicadas que son esenciales en la vida laboral.

Al culminar, el egresado poseerá una competencia sistémica y de vanguardia, con una profunda ética y responsabilidad, equipado para prevenir y solucionar riesgos y amenazas informáticas actuales.

Las características destacadas de este plan de estudios incluyen:

  • Formación en habilidades blandas, esenciales para el profesional actual.
  • Materias que abordan desde fundamentos de programación hasta seguridad en sistemas operativos.
  • Un enfoque en la innovación, con materias como ‘Desarrollo de Aplicaciones en Dispositivos Móviles’ y ‘Industria 4.0 e Internet de las Cosas’.
  • Materias especializadas que profundizan en áreas como Criptografía, Informática Forense y Análisis de Riesgos Informáticos.

Ingeniería en Ciberseguridad: Sueldo en México


El sueldo de la ingeniería en ciberseguridad de México es, indiscutiblemente, uno de los más atractivos del mercado. Un ingeniero en ciberseguridad puede percibir alrededor de $30,000 mensuales.

A nivel global, la historia no difiere. Estos especialistas pueden ganar entre 80,000 y 130,000 dólares anualmente. Es un claro testimonio de la alta demanda y el reconocimiento de la especialización en el ámbito.

Por lo tanto, al optar por esta carrera, no solo te aseguras un lugar en el competitivo mercado laboral. También garantizas una remuneración que refleja el alto nivel de responsabilidad y especialización que la profesión demanda.

Conclusión

Estudiar una Ingeniería en Ciberseguridad en México, es una de las decisiones más efectivas que podrías tomar pensando en tu futuro. Siempre y cuando, claro está, la seguridad informática sea de tu interés. Estas universidades han asumido el reto y ofrecen un programa que compite con planes de estudios internacionales.

Tags: LicenciaturaMéxico
Anterior

Juice Jacking: por qué debes evitar usar los puertos USB públicos

Siguiente

Descubre las 3 mejores carreras de ciberseguridad en República Dominicana para el 2024

Related Posts

Los cursos de ciberseguridad en méxico son una gran oportunidad para el futuro
Educación en ciberseguridad

¿Buscas el mejor curso de ciberseguridad en México? Aquí el TOP 9 definitivo del 2024

octubre 24, 2024
2.4k
En la imagen se lee IDC Digital Strategy & Cybersecurity Mexico
Eventos de ciberseguridad

IDC Digital Strategy & Cybersecurity Mexico: Explorando el Futuro de la Ciberseguridad en México

junio 25, 2024
232
En la imagen se lee nnovation Latam Cybersecurity Forum México 2024
Eventos de ciberseguridad

Agenda el 11 de julio para el Innovation Latam Cybersecurity Forum México 2024

junio 18, 2024
288
En la imagen se lee softday cibersecurity
Eventos de ciberseguridad

Agenda el 29 para asistir al SoftDay Cybersecurity

junio 11, 2024
218
En la imagen se lee las mejores carreras de ciberseguridad en el salvador.
Educación en ciberseguridad

Las 7 mejores carreras de ciberseguridad en El Salvador ¡Encuentra la tuya!

marzo 27, 2024
387
Siguiente
En la imagen se ve a un grupo de personas estudiando una carrera de ciberseguridad en republica dominicana.

Descubre las 3 mejores carreras de ciberseguridad en República Dominicana para el 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad