En el ámbito empresarial, los riesgos, así como también las amenazas y oportunidades, deben conocerse en profundidad. Entender qué riesgos corre nuestra empresa, es vital para su evolución y crecimiento. Al comprenderlos, es más fácil sortearlos, a través de distintas actividades. Una herramienta de suma importancia para esto, es la matriz de riesgos.
¿Qué es una matriz de riesgos?
La matriz de riesgos es una herramienta del ámbito de la gestión que busca determinar cuáles son los riesgos más importantes para la seguridad y salud general de los trabajadores y activos de una empresa u organización. Se plantea en una clásica matriz para que su llenado sea simple, pero requiere de un arduo análisis de las distintas actividades que se desarrollan en la empresa.
¿Para qué sirve una matriz de riesgos?
La matriz de riesgos es la herramienta indicada para entender los riesgos que corre la organización. Permite comparar por nivel de riesgos las distintas tareas que se llevan a cabo. Una vez que se cuente con esa información, es posible poder tomar acciones concretas para la solución completa o disminución de los mismos.
Los riesgos son distintas situaciones o tópicos que ponen en peligro la integridad de una organización. Tanto el ámbito material, como la salud de las personas, pueden estar en riesgo.
Cómo realizar una matriz de riesgos
El proceso general de una matriz de riesgos cuenta con cinco pasos generales:
- Identificación de riesgos
- Cálculo de exposición al riesgo
- Identificación de controles
- Cálculo de riesgo residual
- Aceptación o rechazo del riesgo residual
Ahora bien, ¿qué elementos se deben tener en cuenta y cuál es la forma en la que estos ingresan en la matriz?
Elementos de la matriz de riesgos informáticos
Actividad: se explicita la actividad o tarea que realizan los trabajadores de la empresa. Siempre conviene tener un listado de todas las actividades que se llevan a cabo, sean estas rutinarias o no. Es un plus poder llenar esta sección con la participación misma de los trabajadores.
Probabilidad: se refiere a establecer las posibilidades de que el riesgo se convierta en una realidad, de que llegue a producir el daño potencial. Puede expresarse de manera cualitativa o cuantitativa. Es decir, con conceptos generados (poco posible, muy posible, nulo) o directamente en números, si es cuantitativo.
Riesgo: Es la situación o evento, el cual es incierto, pero se sabe que tiene un impacto negativo. También se puede conceptualizar como la posibilidad de sufrir un daño de tipo físico o material por la exposición a un peligro específico.
Peligro: Es de donde viene el riesgo. La situación u objeto específico.
Magnitud del daño o Severidad: Es el índice que indicará que nivel de impacto que habrá si este peligro potencial termina concretándose.
En el ambiente de la cibernética, es particularmente importante entender estos elementos, debido a que a los peligros normales que tiene cualquier empresa en el factor humano, se le suma todo un mundo de riesgos y amenazas cibernéticas. Peligros que se deben tener en cuenta cada vez que se realice esta matriz de riesgos.
¿Cómo llenar una matriz de riesgos?
El Riesgo, para su mejor visualización, está dividido en diferentes colores. En este caso, así:
- Bajo Riesgo = 1 – 6 (verde)
- Medio Riesgo = 8 – 9 (amarillo)
- Alto Riesgo = 12 – 16 (rojo)
De esta manera, se va llenando la matriz con los riesgos y peligros específicos de cada organización, llegando a completarla con distintos colores y números según su probabilidad. Se divide según el tipo de amenaza, hasta lograr una matriz como esta:
A modo de conclusión
Generar una matriz de riesgos se torna cada vez más necesario para poder tener una organización con un funcionamiento correcto, con estabilidad y proyección a futuro.
Entender los peligros que corre una empresa implica poder entenderlos y actuar en consecuencia, buscando contrarrestarlos con acciones específicas, por ejemplo, de ciberdefensa.
En el ámbito de la cibernética, los peligros están en aumento permanente, debido a una mayor cantidad y severidad de los ciberataques con malware, al aumento del tráfico en las redes y a la importancia que tienen los sistemas cibernéticos en sí mismos.
De esta manera, esperamos que este artículo haya aclarado dudas sobre qué es una matriz de riesgos y sobre como esta se estructura. Así como también la importancia vital que esta posee en todos los ámbitos organizacionales, especialmente en el de la ciberseguridad.