Ciberseguridad
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
Ciberseguridad
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

Matriz de riesgos: Qué es y cómo se hace una

julio 1, 2022
in Glosario de ciberseguridad
0
Una matriz de riesgos es vital en la gestión de una organización
0
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Lectores: 178

En el ámbito empresarial, los riesgos, así como también las amenazas y oportunidades, deben conocerse en profundidad. Entender qué riesgos corre nuestra empresa, es vital para su evolución y crecimiento. Al comprenderlos, es más fácil sortearlos, a través de distintas actividades. Una herramienta de suma importancia para esto, es la matriz de riesgos.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es una matriz de riesgos?
2 ¿Para qué sirve una matriz de riesgos?
3 Cómo realizar una matriz de riesgos
3.1 Elementos de la matriz de riesgos informáticos
3.2 ¿Cómo llenar una matriz de riesgos?
4 A modo de conclusión

¿Qué es una matriz de riesgos?

La matriz de riesgos es una herramienta del ámbito de la gestión que busca determinar cuáles son los riesgos más importantes para la seguridad y salud general de los trabajadores y activos de una empresa u organización. Se plantea en una clásica matriz para que su llenado sea simple, pero requiere de un arduo análisis de las distintas actividades que se desarrollan en la empresa.

¿Para qué sirve una matriz de riesgos?

La matriz de riesgos es la herramienta indicada para entender los riesgos que corre la organización. Permite comparar por nivel de riesgos las distintas tareas que se llevan a cabo. Una vez que se cuente con esa información, es posible poder tomar acciones concretas para la solución completa o disminución de los mismos.

Los riesgos son distintas situaciones o tópicos que ponen en peligro la integridad de una organización. Tanto el ámbito material, como la salud de las personas, pueden estar en riesgo.

Cómo realizar una matriz de riesgos

El proceso general de una matriz de riesgos cuenta con cinco pasos generales:

  • Identificación de riesgos
  • Cálculo de exposición al riesgo
  • Identificación de controles
  • Cálculo de riesgo residual
  • Aceptación o rechazo del riesgo residual

Ahora bien, ¿qué elementos se deben tener en cuenta y cuál es la forma en la que estos ingresan en la matriz?

Elementos de la matriz de riesgos informáticos

Actividad: se explicita la actividad o tarea que realizan los trabajadores de la empresa. Siempre conviene tener un listado de todas las actividades que se llevan a cabo, sean estas rutinarias o no. Es un plus poder llenar esta sección con la participación misma de los trabajadores. 

Probabilidad: se refiere a establecer las posibilidades de que el riesgo se convierta en una realidad, de que llegue a producir el daño potencial. Puede expresarse de manera cualitativa o cuantitativa. Es decir, con conceptos generados (poco posible, muy posible, nulo) o directamente en números, si es cuantitativo.

Riesgo: Es la situación o evento, el cual es incierto, pero se sabe que tiene un impacto negativo. También se puede conceptualizar como la posibilidad de sufrir un daño de tipo físico o material por la exposición a un peligro específico.

Peligro: Es de donde viene el riesgo. La situación u objeto específico.

Magnitud del daño o Severidad: Es el índice que indicará que nivel de impacto que habrá si este peligro potencial termina concretándose.

En el ambiente de la cibernética, es particularmente importante entender estos elementos, debido a que a los peligros normales que tiene cualquier empresa en el factor humano, se le suma todo un mundo de riesgos y amenazas cibernéticas. Peligros que se deben tener en cuenta cada vez que se realice esta matriz de riesgos.

¿Cómo llenar una matriz de riesgos?

El Riesgo, para su mejor visualización, está dividido en diferentes colores. En este caso, así:

  • Bajo Riesgo = 1 – 6 (verde)
  • Medio Riesgo = 8 – 9 (amarillo)
  • Alto Riesgo = 12 – 16 (rojo)
Las amenazas son el elemento más importante en una matriz de riesgos.
Poder tener una división de colores en la matriz de riesgos es vital para tener un orden visual a la hora de un análisis rápido.

De esta manera, se va llenando la matriz con los riesgos y peligros específicos de cada organización, llegando a completarla con distintos colores y números según su probabilidad. Se divide según el tipo de amenaza, hasta lograr una matriz como esta:

Una matriz de riesgos es una herramienta para proteger la seguridad e integridad de los empleados.
Se debe ser minucioso a la hora de elegir los peligros que se colocarán en la matriz de riesgos, buscando ser lo más conciso posible.

A modo de conclusión

Generar una matriz de riesgos se torna cada vez más necesario para poder tener una organización con un funcionamiento correcto, con estabilidad y proyección a futuro. 

Entender los peligros que corre una empresa implica poder entenderlos y actuar en consecuencia, buscando contrarrestarlos con acciones específicas, por ejemplo, de ciberdefensa.

En el ámbito de la cibernética, los peligros están en aumento permanente, debido a una mayor cantidad y severidad de los ciberataques con malware, al aumento del tráfico en las redes y a la importancia que tienen los sistemas cibernéticos en sí mismos.

De esta manera, esperamos que este artículo haya aclarado dudas sobre qué es una matriz de riesgos y sobre como esta se estructura. Así como también la importancia vital que esta posee en todos los ámbitos organizacionales, especialmente en el de la ciberseguridad.

Anterior

Equipos de ciberseguridad: Cómo se conforman

Siguiente

Empresas de ciberseguridad en Chile: las mejores en 2023

Related Posts

Representación de los distintos niveles de seguridad informática
Glosario de ciberseguridad

¿Qué son los niveles de Seguridad Informática? Principales tipos

diciembre 22, 2022
23
La segmentación de la red genera muchas redes distintas.
Glosario de ciberseguridad

Segmentación de la red: Qué es y qué beneficios trae

enero 23, 2023
25
La seguridad en aplicaciones está orientada principalmente a la protección en los dispositivos móviles.
Glosario de ciberseguridad

¿Qué es la Seguridad en aplicaciones? Aprende cómo protege tus datos

noviembre 14, 2022
19
Muestra de lo que es la esteganografía. Es un seguro
Glosario de ciberseguridad

¿Qué es la Esteganografía? ¿Para qué utilizarla en seguridad informática? Descubrilo aquí

noviembre 2, 2022
46
criptografia asimetrica
Glosario de ciberseguridad

Descubre cómo funciona la criptografía asimétrica

noviembre 7, 2022
80
Siguiente
Las empresas de ciberseguridad en Chile son un ambiente en crecimiento constante.

Empresas de ciberseguridad en Chile: las mejores en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

APT

Introducción a las APT o Amenazas Persistentes Avanzadas. ¿Cómo funcionan y cómo protegerse?

enero 20, 2023
26
persona sosteniendo su título en maestria de ciberseguridad

Maestría en Ciberseguridad: qué es

noviembre 15, 2022
169
El uso de XDR plantea un avance íntegro en tu ciberseguridad general.

¿Qué es XDR y para qué sirve en Ciberseguridad?

octubre 6, 2022
30

Browse by Category

  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad

Browse by Tags

Conferencia Congreso Encuentro Finalizados Jornada
  • Contacto
  • Home
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software