Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

¿Qué son los niveles de Seguridad Informática? Principales tipos

Juan Serra by Juan Serra
diciembre 22, 2022
in Glosario de ciberseguridad
0
Representación de los distintos niveles de seguridad informática
0
SHARES
1.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando se trata de proteger una red, un sistema o directamente un dispositivo, siempre apostamos a una fuerte seguridad que detenga cualquier tipo de amenaza en un paso. Esto puede ser efectivo en algunos casos, pero definitivamente no lo es en todos. Ahí es cuando surgen los niveles de seguridad informática. Certificaciones que dependen del nivel de seguridad que tenga la empresa y de las capas que su ciberseguridad tenga en funcionamiento.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué son los niveles de seguridad informática?
2 ¿Cómo surgen los niveles de seguridad informática?
2.1 Nivel D1
2.2 Nivel C1
2.3 Nivel C2
2.4 Nivel B1
2.5 Nivel B2
2.6 Nivel B3
2.7 Nivel A
3 Norma Common Criteria
4 Ventajas de poseer buenos niveles de seguridad informática
5 A modo de conclusión

¿Qué son los niveles de seguridad informática?

Esta estrategia de ciberseguridad viene directamente de una estrategia militar. La defensa militar es una forma de ver el combate que plantea que es mejor colocar varias lineas de ciberdefensa consecutivas. Esta perspectiva reemplaza a la anterior creencia, que era invertir todos los recursos en una gran, pero única, línea defensiva.

Estos niveles de seguridad permiten a las empresas certificar el nivel de confianza de sus productos IT. Gracias a que pueden cumplir con estándares internacionales, necesarios para permisos y exportación, entre otras grandes posibilidades.

Siempre se debe tener un encargado que controle los niveles de seguridad informática.
A medida que el nivel de seguridad informática aumenta, las posibilidades de crecimiento empresarial comienzan a despegar.

¿Cómo surgen los niveles de seguridad informática? 

El primer estándar desarrollado, y aplicado, para medir niveles de seguridad informática fue el TCSEC (Trusted Computer System Evaluation Criteria). Este provino del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y estableció siete niveles de seguridad distintos.

Nivel D1

Este es nivel más bajo, quiere decir que el sistema realmente no es seguro porque no cumple con especificaciones de seguridad. Además, no tiene una verdadera protección del hardware ni le pide autenticación a sus usuarios.

Nivel C1

Este es el segundo en los niveles seguridad informática. Tiene un mecanismo de control relajado, casi laxo. En este nivel la identificación y autenticación solicitada a los usuarios es mínima. Solo se logra distinguir entre los administradores del sistema y los usuarios normales lo que implica un peligroso control mínimo.

Nivel C2

Este es el tercer nivel, a partir de aquí ya se considera el software lo suficientemente seguro para varias actividades. Ya que empieza a aplicar control sobre los usuarios e implementa registros de auditoría.

Nivel B1

A partir del nivel B1, se incorpora un mecanismo de seguridad jerárquico, también llamado Multinivel. Aquí ya se asignan etiquetas para los distintos objetos del sistema, tanto a los datos como a los usuarios.

Nivel B2

En este escalón, la seguridad ya se presenta como un sistema bien estructurado, dado que los objetos del sistema y de las redes se etiquetan en distinción. Separando los del nivel superior con los del inferior.

Nivel B3

En este punto, podemos considerar que estamos ante un fuerte nivel de seguridad. Se incluyen dominios, políticas de acceso y variedad de niveles de permiso en cuanto a acciones y decisiones dentro del mismo sistema. Todo se gestiona de manera centralizada y posee un control de acceso seguro implementado

Nivel A

Es el más fuerte de todos los niveles de seguridad informática. El sistema implementa mecanismos de seguridad para el control y autenticación a través de la verificación mediante métodos matemáticos.

Norma Common Criteria

Ahora bien, existe otra forma de distinguir los niveles de seguridad informática, establecida de manera global, mediante la Norma de Organización Internacional de Estandarización. Específicamente, la ISO/IEC 15408, popularmente conocida como Common Criteria. En esta norma se unen estándares y criterios de distintos productos a nivel internacional.

Esta forma de distinguir niveles de seguridad tiene en total siete distintos niveles de profundidad. Es decir, distintos tipos de seguridad.

  • EAL1: la funcionalidad del producto fue probada.
  • EAL2: el producto fue testeado estructuralmente.
  • EAL3: objeto o producto probado y verificado.
  • EAL4: el producto ha sido diseñado y probado. Fue revisado siguiendo un método específico, concreto.
  • EAL5: diseñado y probado estructuralmente, pero de manera semiformal.
  • EAL6: a todas las cuestiones anteriores, también se le añade una verificación.
  • EAL7: el nivel más seguro. El producto ha sido diseñado, verificado y probado de manera formal. Todo siguiendo una metodología formal establecida.

Todos los niveles que hemos planteado se han desarrollado de manera en la que puedan ser compatibles con los estándares anteriores a la norma ISO en cuestión. Tales como lo son el TCSEC e ITSEC.

Los altos niveles de seguridad informática son necesarios para todas las empresas que busquen crecer.
Contar con un alto nivel de seguridad informática logra estandarizar tu producto en un rango alto, generar confianza, atraer nuevos clientes y oportunidades.

Ventajas de poseer buenos niveles de seguridad informática

Tener buenos niveles de seguridad informática trae solamente consecuencias positivas, algunas de ellas son:

  • Poseer mayor competitividad en los productos propios respecto a los productos de la competencia.
  • Generar mayor confianza en los usuarios, así como también sumar satisfacción en los clientes ya ganados.
  • Poder cumplir con distintos requisitos que piden desde las normas gubernamentales o de instituciones internacionales. Esto para poder entrar en distintas licitaciones, concursos y nuevas categorías.

A modo de conclusión

Si tu empresa fabrica productos, u ofrece servicios relacionados con la tecnología, contar con fuertes niveles de seguridad informática es algo necesario. Esto va mucho más allá de solo poder proteger tus datos y los de tus clientes, si no que entra en regulaciones internacionales.

Con buenos niveles de seguridad podrás ser más competitivo, generar mayor confianza en tus clientes, conseguir consumidores nuevos y también abrirá una puerta al mercado internacional.

Esperamos que con este artículo hayas podido conocer más sobre este importante tema de ciberseguridad. Entendiendo que son los niveles y por qué son tan necesarios.

Anterior

Prevención de Pérdida de Datos o DLP: ¿Qué es? ¿Por qué deberías incluirla en tu empresa?

Siguiente

Listado de los mejores antivirus para empresas

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
Un listado con los mejores antiivirus. Persona eligiendo el suyo.

Listado de los mejores antivirus para empresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad