Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Empresas de ciberseguridad

Políticas de Ciberseguridad en las empresas: cómo implementarlas

Juan Serra by Juan Serra
enero 20, 2023
in Empresas de ciberseguridad
0
politicas-de-ciberseguridad 1
0
SHARES
523
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que transitamos el año 2022, debemos afirmar que los ataques cibernéticos y las vulneraciones a los sistemas son una realidad cada vez más cruda. Debido a esto, generar una política de ciberseguridad en las empresas se torna como algo obligatorio para proteger a la organización y a sus clientes. Sea una pequeña, mediana (PYMES) o gran empresa, diseñar sólidas políticas de ciberseguridad será una inversión que siempre se remunerará con el tiempo.

Estas estrategias de protección permitirán ganar tanto en confianza, seguridad de datos, branding de empresa, cómo también en la defensa frente a ciberataques que pueden dañar nuestros sistemas por sumas de dinero grandísimas.

Contenidos ocultar
1 Cómo hacer una política de ciberseguridad
1.1 Primer paso: asegurar que la ciberseguridad sea prioridad
1.2 Segundo paso: establecer pautas de seguridad en la empresa
1.3 Tercer paso: capacitar sobre las políticas de ciberseguridad
1.4 Cuarto paso: mantener actualizadas las políticas de ciberseguridad en las empresas
2 Ejemplos de políticas de ciberseguridad
3 A modo de conclusión

Cómo hacer una política de ciberseguridad

Primer paso: asegurar que la ciberseguridad sea prioridad

La persona que se enfrente al trabajo de crear estas políticas de ciberseguridad deberá ser de la sección de IT. 

Si bien la misma puede ser gestora y difundir sus pautas a seguir, para que las mismas sean implementadas sistemáticamente, se deberá llegar a la aprobación de la gerencia. El procedimiento indica que se deben presentar modelos que luego sean ajustados y entonces sistematizados.

Una vez llevado a cabo este trabajo, se podrá contar con los recursos necesarios para proceder en su verdadera implementación a nivel organizacional. 

Es importante decir que si una empresa no tiene políticas de ciberseguridad, puede llegar  a tener problemas legales, debido a que cuestiones tan cotidianas cómo el uso de la red empresarial para temas laborales. Si el protocolo de seguridad informática no está expreso en un lineamiento concreto, no se puede proceder a ningún tipo de sanción o control de su cumplimiento.

Segundo paso: establecer pautas de seguridad en la empresa

La ciberseguridad se ha transformado en un proceso realmente complejo. Uno que tiene muchas aristas y lineamientos. De esta manera, aparecen muchas posibilidades de creación y resolución.

Debido a esto, lo que haremos en este segundo paso será dejar por sentado cuáles serán nuestras pautas de seguridad en las políticas a cumplir.

Todas las empresas son diferentes y, por ende, cada una deberá plantearse distintas preguntas. De todas maneras, a continuación trazaremos unas preguntas que buscan funcionar de guía para llevar a cabo este paso.

  • ¿Qué tipo de regulaciones de estándar industrial debe cumplir mi empresa?
  • ¿Quién será el encargado de mantener periódicamente y administrar estas políticas de ciberseguridad?
  • ¿Qué se espera de los empleados a nivel cotidiano en ciberseguridad? En cuanto a elección de contraseñas, niveles de autorización y acceso.
  • ¿Qué tipo de software de ciberseguridad necesita la empresa? ¿Cuál se ajusta mejor a las necesidades en este momento?
  • ¿Qué presupuesto tengo para el lineamiento de las políticas de ciberseguridad en la empresa? 
  • ¿Cuál será la sanción ante el no cumplimiento de estas políticas de seguridad?

Luego de haber respondido estas preguntas, ya estarás en condiciones de poder plantar definitivamente las políticas de ciberseguridad necesarias para tu empresa.

Hombre piensa en Diseñar políticas de ciberseguridad.
Diseñar políticas de ciberseguridad basadas en tus necesidades y capacitar a sus empleados es clave para la protección.

Tercer paso: capacitar sobre las políticas de ciberseguridad

Algo vital en la ciberseguridad es el conocimiento de las herramientas y de los procesos. 

Existen muchos detalles a tener en cuenta, desde contraseñas, como números del 1 al 8, hasta descargas de archivos sospechosos y casos de phishing por mail.  Una de las mayores causas de intrusiones y vulnerabilidades sobre los sistemas es debido a errores humanos, errores que son totalmente evitables con una correcta capacitación.

Una vez que tenemos establecidas nuestras políticas de ciberseguridad, se deberá comunicar de una manera educativa y didáctica el funcionamiento de estas. Asumiendo que todos los empleados tienen conocimientos distintos sobre tecnología y que cada uno es igual de importante que el otro a la hora de la protección de nuestros sistemas.

Cuarto paso: mantener actualizadas las políticas de ciberseguridad en las empresas

Una vez que las políticas de ciberseguridad están en funcionamiento, significa que ya hemos dado los pasos más importantes, pero no que esto haya terminado.

Una política de ciberseguridad es un documento que debe mutar y adaptarse a los tiempos. Es un contrato que debe seguir actualizado y en constante revisión para que pueda ser completamente funcional a lo que se propone.

Desde avances tecnológicos, hasta el surgimiento de nuevas amenazas, las políticas actualizadas son la respuesta para que nuestros equipos y sistemas puedan mantenerse firmes frente a cualquier tipo de vulneración. Inclusive puedes pensar en la implementación de un DRP, o Plan de Recuperación ante Desastres. 

Ejemplos de políticas de ciberseguridad

  • Política de protección de datos

Cuando hablamos de esta política, estamos hablando normativas legales que aplican sobre todas las empresas. Estas se relacionan con la protección y la gestión misma de la información que circula en los sistemas empresariales.

Por ejemplo:  El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

  • Política de contraseñas

Esta es una de las políticas más importantes y que más se pasa por alto. Tener contraseñas personales para cada sector es algo vital para la ciberseguridad.

Las mismas deben poseer un recomendado de 12 caracteres, ser alfanuméricas y poseer caracteres especiales.

Además de esto, es recomendable utilizar un doble factor autentificador. En el cual se soliciten códigos que se envían a dispositivos personales.

  • Política de uso del email

El email es una de las herramientas que más usan las empresas en el día a día. De esta manera, hacer un uso correcto y profesional del mismo, se torna vital para la seguridad informática de cualquier empresa.

Realizar un manual de uso del Email es algo básico que deberemos llevar a cabo. Pero además, también se recomienda capacitar a los empleados sobre ciertos comportamientos sospechosos que efectúan los ciberdelincuentes a través de este medio. Generando consciencia y buenas prácticas.

  • Política de uso de Redes

Cuando los empleados necesitan acceso a datos, y justo es en horario fuera de oficina, se deberán establecer ciertas pautas respecto al acceso remoto y el uso de redes privadas.

Si se hace mal uso del wifi, si se usan redes públicas para trabajar con archivos delicados, puede terminar en una vulneración segura de nuestros datos y sistema empresarial en general. Por lo tanto, se tendrá que establecer un uso de redes privadas permanentes.

A modo de conclusión

Ya sea que contrates una empresa de ciberseguridad o que, siguiendo estos pasos, puedas tu mismo realizarla en la empresa, las políticas de ciberseguridad en las empresas se ven como un bien absolutamente necesario en una etapa donde la digitalización invade todas las áreas. Ten presente la importancia, además, de incluir una estrategia de backups a tus políticas.

Anterior

¿En qué consiste un control de ciberseguridad? Profundiza tu seguridad

Siguiente

Dónde estudiar una Maestría en Seguridad Informática en México

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
Dónde estudiar una Maestría en Seguridad Informática en México

Dónde estudiar una Maestría en Seguridad Informática en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad