Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Empresas de ciberseguridad

Qué es el spoofing: Cómo funciona y cómo protegerse

Juan Serra by Juan Serra
abril 10, 2023
in Empresas de ciberseguridad
0
Entendiendo que es el spoofing, se pueden evitar muchas estafas.
0
SHARES
139
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos años, las estafas electrónicas, los ciberdelitos y las amenazas de la red en general, han ido aumentando a un ritmo cada vez más acelerado. Este ciberataque toma víctimas de todos los sectores, generando alarmas en los equipos de ciberseguridad de empresas pequeñas y grandes. Hoy responderemos la pregunta sobre un ataque específico: Qué es el Spoofing.

Contenidos ocultar
1 Qué es el spoofing
2 Cómo funciona al spoofing
3 Tipos de Spoofing
3.1 Suplantación de IP
3.2 ARP Spoofing
3.3 Email Spoofing
3.4 Spoofing de páginas web
4 Cómo evitar el spoofing: Consejos
5 Qué es el Spoofing: Conclusión

Qué es el spoofing

Se denomina Spoofing cuando un ciberdelincuente se hace pasar por otra persona, organización o entidad, para así cometer distintos tipos de delitos vía internet.

Estos ciberdelincuentes utilizan una gran variedad de tácticas para falsificar la identidad de la persona u organización a la que van a suplantar. Las técnicas pueden ser más complejas o más simples. Yendo desde suplantación de correo electrónico, sitios web y números de teléfono, hasta tácticas complejas y avanzadas como pueden ser las direcciones de IP falsificadas, DNS, o protocolos de resolución de direcciones falsos.

No importa que táctica utilice el ciberdelincuente, para entender qué es el Spoofing, debemos saber que lo que busca es la suplantación de identidad con el objetivo de robar o dañar de alguna manera a las víctimas. Buscan que las mismas entreguen información confidencial de algún tipo, o directamente insertando malware en su computadora.

Para entender que es el spoofing, hay que entender el phishing.
Entendiendo qué es el spoofing, se pueden evitar una gran cantidad de estafas. Así como también de robos de identidad.

Cómo funciona al spoofing

Una parte importante de lo que es el Spoofing, es la forma en la que se lleva a cabo. Si bien siempre se busca suplantar la identidad, no siempre se emplea solamente esta herramienta. Por un lado, se usan distintos tipos de ingeniería social para poder engañar a las personas, como el doxing. Si esto es usado de una forma suficientemente potente, la víctima le dará la información confidencial sin tener que hacer más.

Otras veces, lo que se hace es enviar archivos adjuntos en el correo electrónico. Archivos infectados con distintos tipos de malware. Una vez que las personas descargan estos, su sistema se ve vulnerado mediante distintas formas, pero siempre con el objetivo de robar datos, información sensible.

Tipos de Spoofing

Suplantación de IP

Cuando se suplanta la dirección IP, se oculta la identidad real y la ubicación de la persona. Presentando la posibilidad de poner su ubicación virtualmente en cualquier lado. Los ciberdelincuentes falsifican su dirección IP, y si quieren ingresar a una página que pide una autenticación de IP, pueden mostrarse como otra persona.

Este tipo de Spoofing se utiliza para realizar ataques de denegación de servicio. Ataques que desorientan toda la red, saturándola con tráfico para lograr que la misma caiga. 

ARP Spoofing

Para entender qué es el Spoofing técnico, debemos comprender el Spoofing ARP. Uno de los más complejos. El mismo conecta la dirección de Control de acceso a medios de la persona que realiza el ciberdelito, con el dispositivo de la víctima.  Esto hace que el ciberdelincuente pueda interceptar distintos datos que están destinados al propietario, y de esta manera poder robarlos.

Email Spoofing

La falsificación de correo electrónico sucede cuando el ciberdelincuente utiliza, justamente, una dirección de Email que no es la suya. Suplantando la identidad tanto de una persona como de una organización, entidad bancaria o empresa. Se puede suplantar la dirección completa, el nombre del remitente del correo electrónico, o solo la dirección. 

El email spoofing se trata de ingeniería social, de investigación de las víctimas.

Spoofing de páginas web

Cuando hablamos del spoofing de páginas web, nos referimos simplemente a un sitio web falso que parece legítimo. Esto sucede mucho con sitios webs de entidades bancarias, sitios de tarjetas de crédito y de entidades públicas.

Se debe inspeccionar fuertemente el sitio web, el nombre del dominio y buscar algunos fallos en el texto.

Cómo evitar el spoofing: Consejos

  • Intenta tener la dirección de correo electrónico lo más protegida posible. Solo para tu círculo de conocidos, amigos y compañeros de trabajo. Nunca lo publiques en páginas públicas o en tus redes sociales.
  • Siempre debes tener cuidado con las conexiones públicas de internet. Evítalas.
  • No contestes llamadas de números bloqueados o desconocidos.
  • Cada vez que recibas un email de una empresa que conozcas, o de la que seas cliente, revisa bien el correo completo. Evita descargar cualquier tipo de archivo.
  • Intenta no entrar a sitios web que no tengan funciones de seguridad. Para saberlo puedes ver si emplean “https” en lugar de http en la dirección del sitio. 
  • Si como empresa tienes miedo de que puedas estar sufriendo suplantación de identidad, busca siempre contratar una empresa de ciberseguridad o realizar cursos de ciberseguridad para empresas períodicas.
  • Ejecuta un análisis antimalware de rutina en tu equipo.

Qué es el Spoofing: Conclusión

Esperamos que con este artículo entiendas qué es el spoofing. Así puedes proteger tu sistema, tus datos y tu identidad. Ante un aumento tan grande de amenazas, tener recaudos necesarios e importantes como los mencionados anteriormente, se torna casi obligatorio.

Si eres una persona individual, o un representante de una empresa, tener en cuenta las acciones del spoofing, y cómo evitarlo, puede terminar marcando la diferencia entre un robo de identidad o estafa, con simplemente un email eliminado.

Anterior

¿Qué es XDR y para qué sirve en Ciberseguridad?

Siguiente

DRP: Qué es un plan de recuperación de desastres

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
Un drp se debe plantear con anterioridad. Es vital para recuperarse de cualquier tipo de desastre.

DRP: Qué es un plan de recuperación de desastres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad