Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

Ciberdelito: Qué es el robo de identidad y cómo evitarlo

Juan Serra by Juan Serra
julio 3, 2023
in Glosario de ciberseguridad
0
Entender que es el robo de identidad nos puede evitar muchos problemas
0
SHARES
387
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estar presente en internet de forma cotidiana significa tener que compartir información. Desde las redes sociales, hasta los trámites a distancia y, sobre todo, en compras online, nuestra información viaja por internet. En cada proceso digital, datos personales de distintas índoles son guardados en la red, pero no siempre sabemos si los sitios son confiables, por esta razón, conocerás una de las prácticas de ciberdelito más peligrosa. Conoce qué es el robo de identidad y cómo evitarlo.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es el robo de identidad?
1.1 ¿Qué datos se suelen robar?
2 Cómo evitar el robo de identidad
3 Conclusión

¿Qué es el robo de identidad?           

La definición de robo de identidad, es cuando alguien obtiene, utiliza, o se apropia de manera ilegal de los datos personales de una persona para su utilización. Esto está relacionado con algún tipo de delito, más allá del propio robo de identidad. Usualmente, el objetivo del criminal se relaciona con la estafa, con el ciber robo y con la venta de productos ilegales.

Cuando pensamos qué es el robo de identidad, a menudo se viene a la mente el phishing, así como también otras técnicas empleadas por los ciberdelincuentes para conseguir información de valor. Técnicas llamadas de “ingeniería social”. Son técnicas que se usan para conseguir información sensible de la víctima, información de valor de las mismas, para poder hacerse pasar por ellas. Suplantar su identidad.

Además de este tipo de ingeniería social como el phishing, muchas veces los perfiles públicos en redes sociales, funcionan como una gran puerta al robo de identidad. Otorgando datos sensibles en redes sociales sin siquiera notarlo realmente.

¿Qué datos se suelen robar?

Los datos más robados pueden llegar a ser: nombre, teléfono, domicilio, fotos, números de seguro social, número de tarjeta de crédito, acceso a cuenta bancaria e incluso huellas dactilares. 

Cualquier dato que funcione para verificar que una persona es quien dice ser, es decir, datos personales y sensibles, pueden ser blanco de robo. Lo peligroso es que cada vez es más necesario utilizar datos personales en la web, debido a la cantidad de actividades que realizamos en ella. 

Desde actividades sociales a través de redes, trámites online y compras de cualquier tipo de producto hasta actividades específicas como castings u entrevistas de trabajo, se trata de actividades que solían ser presenciales y que en pandemia se mudaron al ámbito de lo virtual. Todas presentan riesgos cibernéticos.

La realidad es que el robo de identidad afecta cada vez a más personas. Robando todo tipo de datos sensibles.
Entender lo que es el robo de identidad puede hacer que evitemos compartir datos innecesarios. Siendo conscientes de los peligros de este.

Cómo evitar el robo de identidad

Según un estudio de fraude de identidad llevado a cabo en Inglaterra en el año 2021, la suplantación de identidad generó perdidas de 52.000 millones de dólares a las víctimas a nivel mundial. Debido a esto, a continuación te contamos algunos consejos para que puedas protegerte de lo que es el robo de identidad.

  • Asegurar tu conexión: Si vas a usar datos personales de forma online, asegúrate de hacerlo cuado sepas que tu conexión es segura, que es privada, preferiblemente desde tu propia casa, o a través de datos móviles. En lo posible, siempre evitar conexiones de wifi públicas y sin contraseña. 
  • Mantener tus dispositivos seguros con herramientas de ciberseguridad: Siempre tienes que tener protegido tu teléfono con un software de ciberseguridad, con la utilización de Antimalware, Firewall y antispyware.
  • Mantente alejado de sitios web y correos electrónicos sospechosos: Para evitar el phishing, debes desconfiar de cualquier tipo de correo electrónico del cual no conozcas la procedencia. Nunca le des clic a ofertas que parezcan sospechosas, poco reales. Es muy posible que las mismas contengan software malicioso. Formando gran parte de las armas en lo que es el robo de identidad.
  • Tener contraseñas fuertes: No uses tu nombre, dirección ni fecha de nacimiento en la misma. Mucho menos contraseñas, con enumeraciones como del 1 al 8. Evita usar la misma contraseña para todas tus cuentas. Se recomienda el uso de frases para contraseñas con múltiples palabras.
  • Mantente al tanto de tus cuentas bancarias y de crédito: Recomendamos revisar las cuentas lo más seguido posible. Monitorear los movimientos, el saldo, las compras. Ante cualquier tipo de movimiento no reconocido, contacta inmediatamente con la institución financiera emisora de tu tarjeta. Si es necesario, bloquea de inmediato todas las cuentas. Ten en cuenta que esta vulneración, esta estafa, incluso se da mediante mensajes de texto.
  • Evita compartir información de más: Las redes sociales son algo cotidiano y que muchas veces se presentan como totalmente confiables, pero no siempre es así. Intenta mantener tu perfil privado y no compartas datos personales con desconocidos.

Teniendo en cuenta todas estas recomendaciones, y considerando lo peligroso que es el robo de identidad, evitarlo puede ser realmente sencillo.

Conclusión

El robo de identidad es uno de los ciberdelitos más cometidos en el último tiempo, y también uno de los más peligrosos. Significa que nuestros datos vitales caigan en manos de personas que buscan cometer un delito, o directamente sustraernos todas nuestras pertenencias digitales.             

Desde cuentas bancarias, tarjetas de crédito, fotos, datos personales, movimientos en la web, conversaciones y archivos sensibles. Todo lo que circule en la web corre peligro de ser robado y usado en nuestra contra. De esta manera, recomendamos seguir las recomendaciones listadas más arriba, teniendo en cuenta la posibilidad que existe de que los ciberdelincuentes intenten sustraer todo tipo de datos.

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas respecto a lo que es el robo de identidad, entendiendo su gravedad, las formas en las que ocurre y siguiendo los tips para poder mantenerse alejado del mismo.

Anterior

Guía básica de los Tipos de antivirus: Funciones de cada uno

Siguiente

8 Ejemplos de Ingeniería social informática: Cuida tu seguridad | 2024

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
8 Ejemplos de Ingeniería social informática: Cuida tu seguridad | 2024

8 Ejemplos de Ingeniería social informática: Cuida tu seguridad | 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad