Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Empresas de ciberseguridad

¿Cómo identificar, prevenir o actuar ante un robo de información o datos?

Melanie Beucher by Melanie Beucher
septiembre 7, 2023
in Empresas de ciberseguridad
0
En la imagen se ve a una persona cometiendo un robo de información
0
SHARES
530
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Gran parte de nuestra vida diaria transcurre gracias a la mediación de internet. Pero, aunque sus beneficios sean enormes, no podemos olvidarnos de ciertos riesgos. El robo de información, o el robo de datos, es una de las primeras amenazas a las que debemos atender. Pero, ¿cómo identificar este riesgo y prevenirlo?

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es el robo de información?
1.1 Tipo de datos que pueden ser víctimas del robo de información
1.2 ¿Para qué se utiliza la información sustraída?
2 ¿Cómo se desarrolla el robo de datos?
2.1 Ingeniería social
2.2 Las contraseñas débiles son la principal causa de robo de información
2.3 Vulnerabilidades del sistema
2.4 Amenazas internas
2.5 El error humano también es una de las causas de robo de información
2.6 Descargas comprometidas
2.7 Acciones físicas
2.8 Problemas de la base de datos
2.9 Información disponible públicamente
3 ¿Cuál es la consecuencia del robo de información?
4 ¿Cómo protegerse de un robo de datos?
4.1 Utilizar contraseñas seguras
4.2 No uses las mismas contraseñas para todas tus cuentas
4.3 No anotes las claves en un papel
4.4 Opta por la autenticación multifactor para evitar los robos de información
4.5 Evite compartir información personal a menos que sea necesario
4.6 Limita los datos que compartes en redes sociales
4.7 Elimina las cuentas que no utilizarás
4.8 Actualiza los sistemas si quieres impedir un robo de información
5 ¿Cómo saber si he sido víctima de un robo de información?
6 ¿Cómo actuar si he sido víctima de un robo de información?
7 Conclusión

¿Qué es el robo de información?

Empecemos por el comienzo, ¿qué es el robo de datos? El robo de información, es la acción de ingresar a la fuerza a un dispositivo electrónico para robar datos críticos que se encuentran almacenados en el mismo. Cuando un ciberatacante logra robar nuestra información personal, puede proceder a modificarla, eliminarla o impedir nuestro acceso a la misma. 

Antes de continuar, debemos aclarar un pequeño aspecto en referencia a la definición del robo de información. Aunque se use la palabra robo, no se incurre necesariamente en una sustracción de la información de la víctima. 

Generalmente, lo que sucede es que el atacante duplica o copia la información para su propio uso. De esta forma, puede continuar explotando la puerta trasera abierta en los sistemas del usuario sin alertar sobre su presencia.

Tipo de datos que pueden ser víctimas del robo de información

  • Datos de tarjetas bancarias
  • Registros de clientes
  • Credenciales de cuentas de usuario
  • Registros de RR. HH.
  • Comportamientos de navegación
  • Historiales de navegación
  • Direcciones de email
  • Historiales médicos
  • Códigos fuentes y algoritmos. 
  • Descripciones de procesos y metodologías patentadas.

¿Para qué se utiliza la información sustraída? 

Pero, ¿por qué querrían nuestros datos personales? Se suele creer que las víctimas más deseables de esta clase de ataque son las figuras públicas o mediáticamente expuestas. Pero, esto no es así. Cualquier persona puede ser víctima de un robo de datos, ya que el objetivo de los mismos no están ligados a la popularidad de la víctima.

Generalmente, el robo de información se efectúa con el objetivo de

  • Acceder a cuentas seguras.
  • Generar tarjetas de crédito asociadas a la identidad de la víctima. 
  • Crear perfiles falsos de redes sociales.

¿Cómo se desarrolla el robo de datos?

El robo de datos es un fin en sí mismo. Pero para llegar a él se pueden optar por diversos caminos. Repasemos algunos de los más comunes:

Ingeniería social

La ingeniería social también posee diversos métodos para afectar a su víctima. La más común es el phishing. Mediante esta técnica el atacante finge ser una persona de confianza del usuario con el fin de engañarla. 

El ataque puede realizarse mediante correo electrónico, mensaje de texto o redes sociales.

Las contraseñas débiles son la principal causa de robo de información

Muchos usuarios utilizan contraseñas sencillas, o cometen el error de utilizarlas en todas sus cuentas. Aunque puede ser una ventaja a la hora de recordar la clave, lo cierto es que esto abre una brecha de ciberseguridad importante.

Es por esto que muchos especialistas aconsejan trabajar en una mejora de los hábitos de generación y cuidado de contraseñas. La mejora de esta simple conducta puede impedir un robo de información en internet.

Vulnerabilidades del sistema

Si utilizas aplicaciones de software con una infraestructura de seguridad muy débil, puedes estar generando una importante vulnerabilidad en tus datos. Ya que existen múltiples ciberatacantes que se encargan de explotar este tipo de debilidades para robar datos. 

De hecho, contar con un antivirus obsoleto también puede traerte problemas. ¿Ya lo has actualizado?

Amenazas internas

Trasladándonos a un ámbito empresarial, tenemos que advertir que las organizaciones no solo deben preocuparse por las amenazas externas. 

Debido a que existen múltiples factores internos que pueden desatar un robo de información. Es sabido que los empleados tienen pleno acceso, depende de la arquitectura de seguridad, a los datos críticos de una compañía.

Con solo una mala experiencia de uno de ellos, o incluso de un proveedor, este podrá copiar, modificar o robar los datos de la misma. También es común que no se revoquen los accesos al sistema de ex empleados y contratistas. Es prudente contar con un plan de acción para estos casos.

El error humano también es una de las causas de robo de información

No todos los robos de información son a causa de la malicia de los empleados o colaboradores de una empresa. Muchas veces, estas se deben a errores humanos. 

Algunos de ellos pueden ser:

  • Envío de información confidencial a la persona incorrecta. 
  • Equivocarse de destinatario al enviar un correo electrónico. 
  • Entregar un archivo físico a una persona que no debía tener esos datos. 
  • Mala configuración de contraseñas en la reserva de información crítica en la red.

Descargas comprometidas

También es común que las víctimas desprevenidas, descarguen un programa o archivo de un sitio infectado por un malware. Al ejecutar el programa, el atacante accederá al dispositivo y procederá a un robo de información.

Acciones físicas

Las acciones físicas también pueden ser un factor de vulnerabilidad. En pleno auge del trabajo remoto, es muy común que los empleados deban trasladar sus equipos constantemente. Lo que podría desembocar en una pérdida o robo de la información. 

Incluso si trabaja en un local público alguien podría mirar su pantalla cuando teclee o lea información sensible. 

Problemas de la base de datos

Muchos ciberataques buscan invadir la base de datos de una compañía. Ya que esto le daría pleno acceso a la información de clientes, por la cual pagan cuantiosas recompensas en la red oscura. 

Información disponible públicamente

¿Eres consciente de tu huella pública? Con una pequeña búsqueda de tus perfiles de redes sociales será posible acceder a tu información con apenas unos pocos clics.

En la imagen se ve a una persona realizando un robo de información.

¿Cuál es la consecuencia del robo de información?

Entonces, si he sufrido un robo de información ¿qué puede llegar a suceder? La peor parte la llevan las organizaciones, ya que son las más interesadas en proteger la confidencialidad de sus datos para no enfrentar costosas multas. 

Algunas de las consecuencias del robo de datos pueden ser:

  • Demandas de los clientes que han sido afectados por la filtración. 
  • Extorsión mediante el secuestro de la información por parte de los atacantes. 
  • Endeudamiento para recuperar el funcionamiento normal de los sistemas vulnerados.
  • Pérdida de reputación y clientes. Lo que se traduciría en menores ingresos. 
  • Sanciones de entes reguladores. 
  • Período de inactividad mientras se restauran los sistemas.

¿Cómo protegerse de un robo de datos?

Ahora que conocemos las terribles consecuencias de un robo de información, ¿cómo podemos mejorar nuestra seguridad? Apunta los siguientes consejos.

Utilizar contraseñas seguras

El fin del uso de las contraseñas se viene pronosticando hace bastante tiempo. No solo porque son débiles sino también porque causan una gran fricción en la experiencia del usuario. 

Es que es sumamente fácil para los ciberatacantes vulnerar una contraseña débil. Por ello, asegúrate de generar una que posea los siguientes parámetros:

  • 12 o más caracteres.
  • Mezcla de letras minúsculas y mayúsculas. 
  • Incluir símbolos y números. 

En general, cuanto más corta y sencilla sea, más fácil será la tarea de los cibercriminales. Para evitar esto, también debes evitar usar números en secuencia, o incluir información personal sencilla de adivinar. 

Una técnica muy útil es crear una frase de contraseña. Esta técnica dicta que debes elegir una frase significativa y fácil de recordar para luego escribirla incorporando mayúsculas en la primera letra de cada palabra.

No uses las mismas contraseñas para todas tus cuentas

Si utilizas la misma contraseña para todas tus cuentas te expones a que el cibercriminal también vulnere todas tus demás cuentas. Por lo que el robo de información será aún más crítico. 

Cambia las contraseñas en cada cuenta, y procura renovarlas cada seis meses.

No anotes las claves en un papel

El olvido es el gran problema de las contraseñas. Por lo que muchos recurren a anotarlas en un papel, la aplicación de notas del móvil, o una hoja de cálculo. 

En estos casos, el atacante solo debe entrar a este archivo para hacerse con un festín de accesos para cometer fácilmente su robo de datos. 

Si tienes muchas contraseñas, puedes optar por utilizar un buen administrador de contraseñas.

Opta por la autenticación multifactor para evitar los robos de información

En la medida que puedas, opta por utilizar la autenticación multifactor. La más utilizada es la de dos factores, ya que permite a los usuarios contar con una capa extra de seguridad para evitar el robo de información. 

Generalmente, combina el uso de una contraseña estándar, el nombre de usuario y una acción específica. Por ejemplo, muchos piden que se ingrese un código enviado al dispositivo de la persona, ya sea a la aplicación o en un mensaje de texto. Otros piden que se ingresen datos biométricos, como la huella digital, en el caso de los celulares. 

Evite compartir información personal a menos que sea necesario

Es importante usar criterios específicos a la hora de compartir nuestros datos, ya sea en el mundo cibernético como en el real. 

Podrías iniciar preguntándote por las medidas de seguridad que utilizará para proteger tu información, y los motivos para solicitar los mismos. En definitiva, a la hora de prevenir un robo de información es importante que la desconfianza sea la norma y no la excepción.

En la imagen se ve a una persona realizando un robo de información

Limita los datos que compartes en redes sociales

Como ya mencionamos, los ciberdelincuentes son muy hábiles generando un perfil de su víctima para preparar un ataque de ingeniería social que le permita ejecutar su robo de datos.  

Por eso, deberás revisar punto por punto la configuración de seguridad y privacidad de tus redes sociales. La clave está en evitar que información importante como tu fecha de nacimiento, lugar de trabajo, o ciudad queda disponible a todo el público.

Elimina las cuentas que no utilizarás

Si revisas tu historial, o tu bandeja de spam, podrás averiguar que te encuentras suscripto a muchos servicios que ya no utilizas. En otras palabras, todas estas empresas tienen un pequeño coctel de tus datos sin ningún motivo aparente. 

Por ello, si vas a abandonar una cuenta no es recomendable solo dejarlas inactivas. Elimina tu cuenta por completo, para evitar robos de información.

Actualiza los sistemas si quieres impedir un robo de información

Si no actualizas normalmente tus programas y aplicaciones, estás dejando muchas brechas de seguridad o vulnerabilidades disponibles para cientos de atacantes. Ya que las actualizaciones funcionan como parches de errores de seguridad encontrados. 

¿Cómo saber si he sido víctima de un robo de información?

¿Tienes duda de si has sufrido un robo de información? Mantente alerta a las siguientes señales:

  • Se interrumpe el envío de facturas o estados de cuenta de tarjetas. 
  • Recibes extractos de cuentas que no has solicitado. 
  • Los cobradores te asedian para que pagues una deuda que no has contraído.
  • Localizas cargos en los extractos que no has realizado.

¿Cómo actuar si he sido víctima de un robo de información?

Ya has protegido tus datos de todas las formas posibles, pero aun así, has sido víctima de un robo de información. No debes sorprenderte, aunque las medidas son mitigadoras del riesgo lo cierto es que las técnicas de los ciberdelincuentes se vuelven cada vez más innovadoras. 

Pero, ¿cómo proceder? Luego de un robo de datos, procura mantener la calma y poner en acción los siguientes pasos:

  • Limpia tu ordenador: En un primer momento, no podrás saber por dónde se ha realizado la filtración de datos. Por lo que lo primordial es cerrar la puerta trasera que ha abierto el ciberatacante. Puedes instalar un software de ciberseguridad que te ayude en el escaneo. 
  • Restablece las contraseñas de las cuentas comprometidas: Puedes apoyarte en un administrador de contraseñas, ya que te guiará en las medidas de seguridad adecuadas según tu caso. Además, te alertará en el momento en que estés por ingresar tus datos en un sitio web falso. 
  • Presenta un informe de robo de identidad ante las autoridades: Si fuiste víctima de un robo de información deberás anunciarlo, para que se inicien las investigaciones correspondientes.
  • Comunícate con acreedores y tu banco: Si no informas que has sido víctima de un robo de datos, deberás responsabilizarte de todos los cargos cargados a tu cuenta. Incluso puede que debas cerrar tu cuenta y abrir una completamente nueva. 
  • Envía una alerta de fraude: De esta manera, nadie podrá abrir una línea de crédito sin corroborar detalladamente tu identidad, mediante una serie de preguntas de identificación. 
En la imagen se ve a una persona realizando un robo de información

Conclusión

Esperamos que esta pequeña guía sobre el robo de información te ayude a aumentar el nivel de protección de tus datos. Recuerda que estos son una valiosa moneda de cambio en el mundo cibernético, por lo que debes aumentar aún más tus esfuerzos de protección. Procura mantenerte informado sobre las últimas tendencias de robo de datos para mantenerte alerta.

Anterior

Ciberataques a empresas: nueva estafa de extorsión de datos

Siguiente

¿Qué es F-Secure? Características y funciones. Reseña completa

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
Computadora con logo de F-Secure

¿Qué es F-Secure? Características y funciones. Reseña completa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad