Ciberseguridad
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
Ciberseguridad
No Result
View All Result
Home Empresas de ciberseguridad

SOAR: Orquestación, Automatización y Respuesta | ¿Por qué debes implementarlo?

febrero 15, 2023
in Empresas de ciberseguridad
0
En la imagen se ve una representación de SOAR
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Lectores: 82

Si hablas de respuesta automatizada en un centro de operaciones de seguridad, tendrás la atención de los especialistas en pocos segundos. Lo cierto es que el ambiente actual de la ciberseguridad está sediento de nuevos talentos que suplan la cantidad de puestos disponibles. O, al menos, la creación de una herramienta que los ayude a alivianar su carga de trabajo. Por eso, hoy hablaremos de la importancia de implementar SOAR en tu equipo de seguridad. 

Ponemon Institute recalca una cifra vital para comenzar a diagramar este artículo. Según sus estudios y análisis, si una herramienta de seguridad es capaz de detectar y evitar una amenaza o vulnerabilidad en menos de 200 días, se ahorrarán en promedio 1.22 millones de USD del presupuesto. 

Una realidad bastante extraña para los especialistas de seguridad. Ya que no solo tienen que lidiar con una cantidad de profesionales capacitados bastante baja. Si no que también tienen que hacer frente a un aumento de la cantidad y calidad de ciberataques. Es bastante difícil, si no imposible, abordar y dar el tratamiento que se merece cada alerta en ese plazo de tiempo. 

Entonces, ¿la herramienta SOAR puede suplir gran parte de estas necesidades? La respuesta es sí, pero si sigue determinados parámetros. Ahondemos en la temática. 

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es SOAR en ciberseguridad?
2 Significado de SOAR
2.1 Orquestación
2.2 Automatización
2.3 Respuesta
3 Beneficios de implementar SOAR
3.1 Reduce el Tiempo Medio de Respuesta
3.2 Aminora el impacto de las amenazas
3.3 Mejora la inteligencia de amenazas
3.4 Implementa Security Insight
3.5 Optimiza las operaciones
4 Desventajas de SOAR
5 Características y funciones principales de SOAR en Ciberseguridad
5.1 1 | Gestionar vulnerabilidades
5.2 2 | Coordinar investigaciones
5.3 3 | Responder a los incidentes
5.4 4 | Agilizar la colaboración
6 ¿Cómo elegir el producto SOAR adecuado para tu organización?
7 Conclusión

¿Qué es SOAR en ciberseguridad? 

En pocas palabras, SOAR es una herramienta de ciberseguridad que recopila datos sobre incidentes de seguridad. A la par, permite a los equipos crear flujos de trabajo automatizados para evitar las tareas repetitivas y brindar una respuesta rápida a cualquier amenaza o vulnerabilidad.

Significado de SOAR

El significado de SOAR hace alusión a las siglas en inglés de Security Orchestration, Automation, and Response. Más conocida en español como Orquestación, Automatización y Respuesta.

Orquestación

Generalmente, ante la duda sobre la seguridad de un archivo, se abre un proceso tedioso. Que consiste en una investigación sobre el origen del mismo, y la carga de este en una herramienta personalizada para rastrear cualquier malware. 

La orquestación de SOAR permite recopilar información rápidamente de varias fuentes distintas y reunirla en un formato que resulte útil. En definitiva, busca los datos dispersos y los convierte en información necesaria que te ayudará a tomar decisiones fundamentadas. 

Automatización

Es preciso realizar una aclaración en este punto. La automatización no reemplaza la actividad del analista humano en cuestiones de seguridad. Si no que reduce la carga de tareas repetitivas y simples que agobian su jornada. 

Si reunimos a la orquestación con la automatización, es posible generar un conjunto de reglas que se ejecuten inmediatamente ante un evento común. 

Respuesta

Mediante los dos puntos anteriores es posible generar una respuesta automatizada a incidentes de seguridad de manera rápida y precisa. 

En la imagen se ve a una persona utilizando SOAR
Implementar SOAR en tu equipo te permite aumentar los niveles de eficacia y rapidez de respuesta ante incidentes de seguridad.

Beneficios de implementar SOAR 

Reduce el Tiempo Medio de Respuesta 

El factor humano puede tener un efecto de retraso para la detección y respuesta de incidentes de seguridad. Una característica peligrosa, ya que el éxito de estas tareas se basa en la rapidez de las mismas. 

La automatización de SOAR es clave en aquellos casos cuando la amenaza es conocida. Puesto que es posible aplicar una respuesta estándar a la misma que se active en el momento en que la alerta llegue a nuestro sistema.  

Aminora el impacto de las amenazas

Una respuesta rápida ante una amenaza, o al menos su neutralización, impide que una amenaza prospere en nuestro sistema. Limitar el tiempo de infiltración de la misma reduce considerablemente el daño que puede causar, y disminuye el nivel de compromiso de los archivos e información crítica. 

Mejora la inteligencia de amenazas

La solución SOAR también puede mantener al día a los equipos de seguridad sobre las últimas tendencias en amenazas y vulnerabilidades explotadas. Esto permitirá una respuesta acorde ante un ataque vanguardista. 

Implementa Security Insight

Una de las obvias fortalezas de este sistema es la variedad de fuentes dispares que analiza e investiga durante la gestión de eventos sospechosos. Esta nutrición favorece la generación de informes mucho más integrales, que brindan un panorama complejo sobre la naturaleza y el alcance de un incidente de ciberseguridad. 

A la par, permite intuir la existencia de información procesable que ayude a la automatización de cada proceso y la generación de una respuesta estandarizada. 

Optimiza las operaciones

La falta de talento especializado y altamente capacitado es una realidad que todo centro de operaciones de seguridad debe asumir tarde o temprano. Sin embargo, la solución SOAR permite una salida momentánea bastante atractiva. 

Se debe a que permite que los equipos de seguridad se concentren en las tareas realmente importantes y urgentes, mientras esta herramienta de seguridad se encarga de las tareas repetitivas o básicas. A su vez, logra crear un ambiente colaborativo donde los principiantes pueden participar en la misma medida que un especialista avanzado. 

Desventajas de SOAR

  • Costosa inversión inicial: Tal complejidad e integridad de la investigación tiene un costo en el mercado bastante elevado. 
  • Requiere programación avanzada: Muchas integraciones con otras herramientas de seguridad no están lo suficientemente pulidas para brindar el servicio que se espera. Por lo que el equipo de seguridad deberá realizar esta adaptación manualmente. 
  • Sus integraciones son complejas: Las API de cualquier software de seguridad son limitadas. Por lo que para lograr la automatización que se espera se deberá destinar una gran carga horaria en tareas de programación. 
  • Difícil automatización en procesos sumamente personalizados: Para que la automatización sea posible en los SOAR es preciso que los procesos estén delimitados rigurosamente. Lo que obligará a los SOC a implementar estrategias con menos dosis de personalización. 
  • Gran inversión de tiempo: Casi a modo de resumen de los puntos anteriores, es preciso destaca que la automatización que se espera lograr tomará tiempo. Un elemento extraño para cualquier equipo de seguridad. 

Características y funciones principales de SOAR en Ciberseguridad

1 | Gestionar vulnerabilidades

Los SOAR comparan las informaciones de registros con los datos brindados por la inteligencia de amenazas. Esto brinda un panorama completo sobre los exploits que utilizan los ciberatacantes. Así se puede identificar las vulnerabilidades que ponen en riesgo a la infraestructura antes de que se comprometan. 

2 | Coordinar investigaciones

Otra de las funciones básicas de los SOAR en ciberseguridad es realizar un cotejo exhaustivo de fuentes de datos de terceros. De esta manera se habilita una base completa de información actualizada que permite tomar decisiones informadas. 

3 | Responder a los incidentes

Es vital la función del llamado libro de jugadas. Estas posibilitan que la solución SOAR active un flujo de trabajo automatizado ante la identificación de un tipo común de amenazas o vulnerabilidades.  

4 | Agilizar la colaboración

Los equipos de seguridad están signados por una variedad de herramientas y formatos. Esto evita que se propague un entorno de colaboración al tratarse de auténticas barreras. Esta solución ofrece un entorno normalizado que favorece la participación y comunicación de todos los miembros del equipo. 

En la imagen se ve a una persona utilizando SOAR
Las soluciones SOAR también brindan un entorno que facilita la colaboración del equipo.

¿Cómo elegir el producto SOAR adecuado para tu organización?

  1. Ubica productos que ofrezcan una solución dual: Es decir, procura dar con la solución SOAR que permite la automatización de procesos, pero que no evite la intervención humana.
  2. Revisa la capacidad de integración: Realiza un listado de todas las herramientas de seguridad que utilices en tu equipo, y compáralo con las integraciones que ofrece el servidor. 
  3. Chequea que el proveedor ofrezca los servicios de regulación según las normas a las que te atengas: Si te atines a regulaciones, marcos normativos o de buenas prácticas, te conviene tenerlas en mente. De esta forma puedes identificar fácilmente a aquellos proveedores que no sean compatibles. 
  4. Analiza la relación calidad precio: Muchas soluciones SOAR incluyen funciones que no utilizarás lo que encare el precio. Sé consistente a la hora de elegir aquel programa que realmente aborde tus necesidades. 

Conclusión

En este artículo te hemos acercado las bases del funcionamiento de SOAR. Si piensas que tu equipo SIEM se ha quedado un poco atrás en cuanto a eficacia, puedes sumar esta herramienta de seguridad que promete grandes resultados. 

Anterior

¿Qué es Avira Antivirus? Características y funciones | Análisis completo

Siguiente

Agenda el 30 de marzo, llega loT Security and Privacity Summit 2023

Related Posts

Vemos una persona trabajando en ciberseguridad y una bandera peruana, en referencia a las empresas de ciberseguridad en Perú.
Empresas de ciberseguridad

Empresas de ciberseguridad en Perú: 10 firmas que destacan en el sector

marzo 23, 2023
1
En la imagen se ve a una persona realizando una identificación biométrica
Empresas de ciberseguridad

¿Has pensado en utilizar la autenticación o identificación biométrica? Te contamos qué es y cómo funciona

marzo 14, 2023
13
Mundo digital flotando en la mano de una persona.
Empresas de ciberseguridad

¿Qué es la seguridad perimetral informática y para qué sirve?

febrero 24, 2023
44
Un listado con los mejores antiivirus. Persona eligiendo el suyo.
Empresas de ciberseguridad

Listado de los mejores antivirus para empresas

diciembre 26, 2022
150
En la imagen se ve el texto data loss prevention o DLP
Empresas de ciberseguridad

Prevención de Pérdida de Datos o DLP: ¿Qué es? ¿Por qué deberías incluirla en tu empresa?

febrero 3, 2023
21
Siguiente
loT Security and Privacity Summit 2023

Agenda el 30 de marzo, llega loT Security and Privacity Summit 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Filtro anti phishing: Qué es y cómo funciona

Filtro anti phishing: Qué es y cómo funciona

septiembre 9, 2022
229
Un drp se debe plantear con anterioridad. Es vital para recuperarse de cualquier tipo de desastre.

DRP: Qué es un plan de recuperación de desastres

enero 20, 2023
71
Mano atravesando laptop cómo efecto especial. Representación de qué es SIEM en ciberseguridad

¿Qué es SIEM en informática?: concepto y ventajas

agosto 26, 2022
43

Browse by Category

  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad

Browse by Tags

Conferencia Congreso Encuentro Finalizados Jornada Reseña
  • Contacto
  • Home
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software