Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

Los diferentes tipos de hackers: quién es quién en ciberseguridad

Cristian Palomino by Cristian Palomino
julio 12, 2023
in Glosario de ciberseguridad
0
un hacker dentro de distintos tipos de hackers, trabajando.
0
SHARES
581
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La exposición digital que se vive en los tiempos de internet, provoca que cualquier persona, empresa o entidad pueda verse afectado por delitos informáticos. Los hackers juegan un papel fundamental en este panorama, ya que pueden representar tanto una amenaza como una defensa para los sistemas informáticos. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de hackers que existen. Desde aquellos que utilizan sus habilidades para dañar o robar información, hasta los que se dedican a proteger y fortalecer la seguridad.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué son los hackers?
2 Diferentes tipos de hackers
2.1 Hackers de sombrero
2.2 Hackers según su especialización
2.3 Hackers en el contexto de la seguridad empresarial
3 Conclusión

¿Qué son los hackers?

La Real Academia Española define a un hacker como un “experto en informática, capaz de acceder a un sistema sin autorización, normalmente para detectar sus fallos de seguridad y desarrollar mejoras”. Sin embargo, el término hacker ha adquirido connotaciones negativas en la sociedad actual, asociándose principalmente con actividades ilegales y maliciosas. Es importante comprender que no todos los hackers tienen intenciones dañinas. Algunos enfocan sus habilidades para proteger sistemas, identificar vulnerabilidades y mejorar la seguridad.

El término “hacker” surgió en la década de 1960 y originalmente se refería a personas con un gran conocimiento y manejo de computadoras. Sin embargo, a medida que avanzaba la tecnología, el término se asoció cada vez más con actividades ilegales y delictivas en el ámbito digital. Esto condujo a la creación de distintas categorías y clasificaciones de hackers.

La palabra hacker abarca tanto a los criminales informáticos, como también a quienes pretenden evitar los ciberdelitos.

Diferentes tipos de hackers

Cuando hablamos del uso de sus habilidades, los hackers pueden ser los villanos o bien, trabajar para evitar que los criminales cumplan su cometido. Existen distintos tipos de hackers, los que podemos clasificarlos según su actividad “criminal” o no, su ámbito de especialización e incluso en torno a su rol en la seguridad empresarial.

Hackers de sombrero

  • Hackers de sombrero negro (Black Hat Hackers): Los hackers de sombrero negro son aquellos que utilizan sus habilidades informáticas con fines maliciosos. Su objetivo principal es obtener acceso no autorizado a sistemas informáticos para robar información confidencial, causar daños o interrumpir servicios. Estos hackers operan en la clandestinidad y representan una seria amenaza para la seguridad informática.
  • Hackers de sombrero blanco (White Hat Hackers): En contraste con los hackers de sombrero negro, los hackers de sombrero blanco se dedican a proteger sistemas y redes. Sus habilidades sirven para identificar vulnerabilidades y mejorar la seguridad de las organizaciones. Los White Hat trabajan de manera ética y legal, colaborando con empresas y organizaciones para fortalecer sus defensas contra las amenazas cibernéticas.
  • Hackers de sombrero gris (Grey Hat Hackers): Los hackers de sombrero gris se encuentran en un punto intermedio entre los hackers de sombrero blanco y los de sombrero negro. A menudo, descubren y reportan fallos en los sistemas de seguridad sin obtener el consentimiento necesario para acceder a ellos. Aunque sus intenciones pueden ser buenas al revelar las vulnerabilidades, su falta de autorización los coloca en una posición éticamente cuestionable.

Hackers según su especialización

Además de las clasificaciones basadas en la ética y motivación, también podemos categorizar a los hackers según su especialización. Algunas de estas clasificaciones incluyen:

  • Hackers newbies: Los newbies son aquellos que están empezando a explorar el mundo de la ciberseguridad y tienen habilidades limitadas. Aunque su conocimiento puede ser básico, es importante tener en cuenta que algunos de ellos pueden evolucionar y convertirse en expertos en el futuro.
  • Phreakers: Los phreakers son hackers especializados en la manipulación de sistemas telefónicos y redes de comunicación. Su enfoque principal es encontrar vulnerabilidades en las infraestructuras de telecomunicaciones y así obtener acceso no autorizado.
  • Hackers de ingeniería social: Este tipo de hackers se enfocan en manipular a las personas para obtener información confidencial o acceso a sistemas. Adoptan técnicas psicológicas y de persuasión para engañar a los usuarios y obtener lo que desean. Se caracterizan por explotar la confianza y la vulnerabilidad de las personas.
  • Hackers de hardware: Los hackers de hardware se especializan en encontrar vulnerabilidades en los dispositivos físicos y componentes electrónicos. Utilizan su conocimiento técnico para manipular y explotar fallos en los dispositivos.
  • Hackers de red: Estos hackers de red se centran en el análisis y la manipulación de redes informáticas. Su objetivo es encontrar debilidades en las redes y sistemas de comunicación para obtener acceso no autorizado. Estos hackers pueden realizar ataques como el «sniffing» de paquetes de datos, el envenenamiento de ARP o la explotación de vulnerabilidades en los protocolos de red.

Hackers en el contexto de la seguridad empresarial

También existen hackers que trabajan de manera legal para evitar actividades criminales. En esta línea, encontramos a los equipos de “Blue Team” y “Red Team”, cuya tarea es esencial para mantenerse un paso adelante de los hackers de sombrero negro y proteger los sistemas contra posibles amenazas.

Ambos equipos trabajan de manera complementaria para garantizar la seguridad de las redes empresariales y la protección de los datos confidenciales.

  •  El Blue Team se encarga de implementar y mantener las defensas de seguridad de una organización. Su objetivo principal es proteger la infraestructura y los sistemas de la empresa de ataques cibernéticos. Este equipo lleva a cabo actividades como monitoreo de seguridad, análisis de amenazas, implementación de políticas de seguridad y respuesta a incidentes.
  • El Red Team también es parte de la seguridad empresarial. A diferencia del Blue Team, el Red Team simula ataques y pruebas de penetración para evaluar la efectividad de las defensas de seguridad existentes. Su tarea es encontrar y explotar las vulnerabilidades en los sistemas y redes de la empresa, con el fin de identificar posibles puntos débiles y mejorar la seguridad.
En la imagen se ve una representación de los tipos de hackers.
Los hackers «white hat» buscan fortalecer los sistemas de defensa ante el ataque de los hackers criminales.

Conclusión

Queda en evidencia que los hackers son expertos en informática con habilidades excepcionales en el manejo de computadoras. Sin embargo, su clasificación y enfoque varían enormemente. 

Desde los hackers de sombrero negro que buscan dañar y robar información, hasta los hackers de sombrero blanco y gris que trabajan en la protección y mejora de la seguridad. Además, existen especializaciones específicas que abarcan diferentes aspectos de la seguridad informática. 

Es fundamental que las empresas y las personas comprendan la existencia de estos diferentes tipos de hackers para poder tomar las medidas adecuadas para proteger sus sistemas y salvaguardar su información confidencial. La seguridad informática es un desafío en constante evolución, y contar con profesionales capacitados y conscientes de las amenazas es esencial para garantizar la integridad de nuestros sistemas digitales.

Anterior

Qué es domain squatting y cómo proteger el dominio de tu web

Siguiente

Reserva el 19 de septiembre: Llega el Congreso de Ciberseguridad en el Sector Salud 5.0

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
En la imagen se ve el flyer del congreso de ciberseguridad en el sector de salud 5.0

Reserva el 19 de septiembre: Llega el Congreso de Ciberseguridad en el Sector Salud 5.0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad