Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Empresas de ciberseguridad

Prevención de Pérdida de Datos o DLP: ¿Qué es? ¿Por qué deberías incluirla en tu empresa?

Melanie Beucher by Melanie Beucher
abril 10, 2023
in Empresas de ciberseguridad
0
En la imagen se ve el texto data loss prevention o DLP
0
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El indiscutible avance tecnológico nos presentó un recurso invaluable: los datos. Pero también trajo un nuevo nivel de riesgo y desafío. El trabajo con datos implica una ventaja inestimable para la toma de decisiones, pero al mismo tiempo entrañan un peligro: el posible robo de los mismos. Algo que los usuarios difícilmente podrán perdonar. Por esto te presentamos el software de Prevención de Pérdida de Datos o DLP. 

Un estudio realizado por Intel declaró que el 70% de la fuga de datos confidenciales de pequeñas y medianas empresas, derivó en una filtración de las mismas. Lo que llevó, sin escalas, a una reducción de la cartera de clientes y de los ingresos. 

¿Cómo puede ayudarte un DLP? Eso lo averiguaremos a continuación. 

Contenidos ocultar
1 Prevención de Pérdida de Datos: DLP | ¿Qué es?
1.1 ¿Qué significa DLP?
1.2 ¿Por qué es necesario un Software de Prevención de Pérdida de Datos? Beneficios
2 ¿Cómo funciona el DLP o Software de Prevención de Pérdida de Datos?
2.1 Coincidencia de expresiones regulares
2.2 Toma de huellas digitales en datos estructurados
2.3 Análisis de suma de comprobación de archivos
2.4 Comparación de Datos Parciales
2.5 Coincidencias de Léxico
2.6 Análisis estadístico
2.7 Visibilidad de datos
3 Tipos de Soluciones DLP
3.1 Network DLP
3.2 Storage DLP
3.3 Endpoint DLP
4 ¿Cómo implementar un Software de Prevención de Pérdida de Datos o DLP? 7 Pasos.
4.1 1 | Fijar un objetivo claro
4.2 2 | Identificar cuáles son los datos prioritarios
4.3 3 | Crear una documentación del DLP exhaustiva
4.4 3 | Optimización de la gestión de datos, y eliminación de información redundante
4.5 4 | Establecimiento de métricas
4.6 5 | Gestión de los niveles de acceso
4.7 6 | Formación Continua de los Empleados
5 Herramientas de Prevención de Pérdida de Datos (DLP)
6 ¿Cómo configurar el Data Loss Prevention o DLP?
6.1 1 | Habilitar DLP
6.2 2 | Configurar Sensores DLP
7 Conclusión

Prevención de Pérdida de Datos: DLP | ¿Qué es?

La prevención de la Pérdida de Datos (DLP) es una solución utilizada en los procesos de monitoreo en los sucesos donde se pueden ocasionar pérdida de información. Este método tiene dos líneas de acción claramente definidas. Por un lado se encargan de la detección de vulnerabilidades, y por el otro, ayudarán en la corrección de las mismas una vez identificadas. 

Se centrarán, principalmente, en tres tipos de datos:

  • Datos en movimiento. 
  • Datos en reposo
  • Datos en uso

¿Qué significa DLP?

DLP son las siglas para Data Loss Prevention en inglés. Se trata de la traducción literal de Prevención de Pérdida de Datos, en español. 

¿Por qué es necesario un Software de Prevención de Pérdida de Datos? Beneficios

Según Ponemon Institute, el costo promedio de una filtración de datos se ubica en 4.25 millones de dólares. Sin mencionar las pérdidas intangibles, como el deterioro de la imagen pública de la marca. Hecho que puede llevar años reparar. 

Los beneficios de la Prevención de Pérdida de Datos (DLP) puede ayudar en la identificación de estos riesgos, pero además puede mejorar: 

  • Cumplimiento de la normativa internacional: Si tu empresa almacena datos como parte de su estrategia comercial, de seguro debes responder ante reglamentos de protección de datos. Los DLP pueden ayudarte a realizar informes detallados que luego podrás enviar a estos organismos como prueba de tu cumplimiento. 
  • Mejor tratamiento de los recursos: Los datos son un recurso importante si tu administración gira en torno a ella. La solución de Prevención de Pérdida de Datos, te asegura la implementación de una política de control de accesos que mantendrá a resguardo la información sensible. 
  • Detecta amenazas externas e internas: Con esta característica le es posible implementar y refinar el uso de un firewall que blinde el funcionamiento interno del sistema. También podrá detectar correos electrónicos maliciosos, o malware en estado latente. 
  • Evita el robo de información: Con las soluciones DLP es posible evitar la copia no autorizada por el personal responsable de los datos. 

¿Cómo funciona el DLP o Software de Prevención de Pérdida de Datos?

El fin general de las soluciones DLP es monitorizar el tráfico de datos, gestionar los accesos más sensibles a filtraciones, y la toma de decisiones de seguridad. Para ello es preciso identificar dos procesos claves que trabajan simultáneamente, estos son: 

  • Conocimiento del Contenido: que reúne toda la información disponible mientras identifica su papel en la operación comercial. 
  • Análisis Contextual: Analiza el medio del contenido junto con su presentación interna. 

Para estas tareas utilizarán estrategias como:

Coincidencia de expresiones regulares

Para identificar posibles riesgos, las soluciones de Prevención de Pérdida de Datos buscan coincidencias entre los conjuntos de datos. Como por ejemplo números de tarjetas de crédito, o telefónicos. 

Toma de huellas digitales en datos estructurados

Si los datos se encuentran almacenados en una base de datos, los DLP permiten un rastreo que revisará que los datos más delicados se encuentren protegidos adecuadamente. 

Análisis de suma de comprobación de archivos

Para esta tarea utilizarán algoritmos de Hashing, que comprobarán si los contenidos de archivos específicos han sido modificados. Este programa almacena hashes que se comparan con los datos históricos del último guardado del archivo. 

Comparación de Datos Parciales

Se utiliza principalmente para comparar archivos que han sido editados por distintos usuarios. Como, por ejemplo, plantillas o formularios. 

Coincidencias de Léxico

Aquellos datos que no son estructurados pueden analizarse utilizando términos de diccionario. Mediante coincidencias entre ambos datos es posible establecer reglas para la detección de información sensible. 

Análisis estadístico

Alguna filtración de datos pueden pasar por alto los radares de las soluciones DLP. Por lo que se incluyó las funciones de la inteligencia artificial que permiten trabajar en un nuevo nivel de profundidad. 

Visibilidad de datos

Al categorizar los datos es posible obtener una mayor visibilidad del conjunto completo de los mismos. Esto será una gran ventaja para las operaciones de protección, ya que evitará pasar por alto determinados grupos. 

Tipos de Soluciones DLP

Network DLP

El primer tipo de DLP, es el que se encarga de monitorear la red. Es común encontrarlos en grandes corporaciones con volúmenes de datos cuantiosos. Gracias a su método a prueba de errores, se pueden evitar los errores rutinarios, que pueden llevar a una filtración sin malicia, como a las acciones puramente delictivas. Esto es posible gracias a su monitorización y registro constante de la totalidad de datos que se mueven a través de la red. 

Storage DLP

Este tipo de Prevención de Pérdida de Datos se utiliza en los almacenamientos de datos en la nube. Funciona como un sistema de alarma con vigilancia. Cada vez que alguien sin los correspondientes accesos entre en ellos, se dará aviso. Además, claro, de gestionar su confidencialidad y sus accesos. 

Endpoint DLP

Aunque similar al primero, la solución DLP de Endpoint se encarga de vigilar el tráfico de datos de un punto a otro. Ya sea entre dispositivos, almacenamientos o cuentas. La principal diferencia con los anteriores, es que este también puede revisar las ubicaciones físicas. 

¿Cómo implementar un Software de Prevención de Pérdida de Datos o DLP? 7 Pasos. 

1 | Fijar un objetivo claro

Ya sea que necesites proteger tus datos, o tener mayor visibilidad de los mismos, es recomendable fijar un objetivo concreto. Ya que esta decisión guiará también tu elección del tipo de DLP adecuado para la tarea. 

2 | Identificar cuáles son los datos prioritarios

Para saber cuáles son los datos que necesitan una revisión y seguridad extra de tu Software de Prevención de Pérdida de Datos, deberás tener en cuenta:

  • Factores de riesgo de acuerdo al uso de canales más vulnerables 
  • Evaluación de vulnerabilidad de los activos. 
  • Establecimiento de una escala de prioridad según los tipos de datos y la información anterior. 

3 | Crear una documentación del DLP exhaustiva

La política DLP que se implementará en la organización debe ser totalmente estipulada por escrito. Solo de esta manera, todos y cada uno de los miembros podrán estar al tanto de la misma. Y no tendrán dudas sobre los procedimientos a realizar. 

3 | Optimización de la gestión de datos, y eliminación de información redundante

A la hora de categorizar la totalidad de los datos, también se puede iniciar una campaña de eliminación de aquellos que no sean necesarios. Esto ahorrará tiempo y recursos al securizar solo los activos verdaderamente importantes. 

4 | Establecimiento de métricas 

A la hora de implementar cualquier proyecto, el análisis de lo realizado hasta el momento es un paso ineludible. Por ello se recomienda prestar especial atención al porcentaje de falsos positivos, el número de incidentes de seguridad, y el tiempo de respuesta ante una emergencia. 

5 | Gestión de los niveles de acceso

Otorgar un mismo acceso con privilegios ilimitados a todos los miembros de la organización por igual, es un riesgo innecesario. La solución DLP puede gestionar los niveles de acceso, de acuerdo al rol que la persona ocupe en la pirámide jerárquica. También estipula detalladamente las responsabilidades que este privilegio conlleva. 

6 | Formación Continua de los Empleados

Otro eslabón importante para la implementación de una política DLP es la capacitación de los empleados. Solo de esta forma se cerrarán las brechas de seguridad producidas por la inexperiencia o la desinformación. 

En la imagen se ve a un gerente analizando las perdidas al no haber implementado un DLP
Los daños ocasionados por no implementar una solución DLP pueden tardar años en recuperarse.

Herramientas de Prevención de Pérdida de Datos (DLP)

Existen múltiples herramientas DLP que pueden ayudarte a monitorizar tu tráfico de datos. Algunos de los más recomendados son:

  • Acronis DeviceLock
  • ManageEngine
  • Digital Guardian
  • Forcepoint
  • McAfee
  • Symantec
  • RSA
  • CA Data Protection

¿Cómo configurar el Data Loss Prevention o DLP?

Ahora que sabemos qué es la Prevención de Pérdida de Datos, es hora de aprender cómo configurar la herramienta para empezar a trabajar con ella.

1 | Habilitar DLP 

Para habilitar el Data Loss Prevention, tendrá que acceder a su herramienta Firewall. Allí puede acceder a:

  1. Servicios de Suscripción, y seleccionará la opción de Data Loss Prevention. 
  2. Marque la casilla de selección de DLP. 
  3. Guarde la configuración ingresada. 

2 | Configurar Sensores DLP

Una vez que esté habilitado el DLP, tendrá que configurar los sensores que monitorizan el tráfico en busca de los datos que se le indique.

  • En la pestaña de sensores, podrás terminar de configurar los mismos. 
  • En Políticas: decidirás qué sensor quieres que la solución utilice en la aplicación de determinada política. 
  • Regla Personalizada: Ingresa una frase específica para que el sistema inicie una búsqueda personalizada.  

Conclusión

En este artículo hemos aprendido qué es DLP o Prevención de Pérdida de Datos. Se trata de una herramienta ideal para monitorizar tu tráfico de datos, y evitar el robo de información ante amenazas internas o externas. Puedes sumar a esta estrategia un plan de recuperación de desastres y sin duda, debes considerar cumplir con la actualizaciones de los antivirus y el backup correspondientes.

Anterior

Segmentación de la red: Qué es y qué beneficios trae

Siguiente

¿Qué son los niveles de Seguridad Informática? Principales tipos

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
859
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
315
Siguiente
Representación de los distintos niveles de seguridad informática

¿Qué son los niveles de Seguridad Informática? Principales tipos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad