Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Software de ciberseguridad Antivirus

Antivirus para Linux: las 5 mejores opciones del mercado

Giuliana Oyarzún by Giuliana Oyarzún
julio 26, 2023
in Antivirus, Software de ciberseguridad
0
Vemos una imagen de una computadora con el símbolo de un escudo y el logo del sistema operativo Linux, en referencia a opciones para antivirus de Linux.
0
SHARES
1.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El uso de antivirus para Linux ya es una realidad debido a los ataques cibernéticos que cada vez apuntan más a este sistema operativo. Si bien es sabido que Linux es mucho más seguro que otros sistemas, no resulta del todo impenetrable para las amenazas que pueden dañar su rendimiento. 

De hecho, según un informe reciente de VMWare, empresa filial de Dell EMC, los ciberdelincuentes están dirigiendo sus ataques hacia redes corporativas y gubernamentales. El dato clave es que el 90% de las nubes usan Linux, y justamente, la ciberseguridad actual solo se está centrando en abordar las amenazas basadas en Windows. 

En el plano más doméstico, el uso de redes WiFi desde sitios públicos sin seguridad los transforma en «puntos calientes» que pueden contener malware, virus o ser el terreno de caza de algún hacker.

Por este motivo, y para que puedas estar al tanto de soluciones para estos problemas, te explicamos cuáles son los mejores software antivirus de Linux que protejan tus archivos. 

Contenidos ocultar
1 ¿Por qué es necesario tener un antivirus para Linux?
2 Mejores opciones de antivirus para Linux
2.1 1. Bitdefender GravityZone Endpoint Security Tools: la mejor opción
2.2 2. ClamAV, una excelente opción para uso personal
2.3 3. Antivirus Sophos: el más popular
2.4 4. McAfee VirusScan para Linux: la alternativa de uso empresarial
2.5 5. Firetools: una interfaz sencilla y fácil de usar
3 ¿Qué debes considerar para elegir un antivirus para Linux?
3.1 Protección contra el phishing y el malware
3.2 Que no ralentice tu equipo
3.3 Funciones
3.4 Facilidad de uso
3.5 Compatibilidad con distribuciones
4 Conclusión

¿Por qué es necesario tener un antivirus para Linux?

Como te dijimos antes, Linux por lo general es muy seguro, pero cada vez existen más troyanos y malware específicos para este sistema operativo. Hay otras amenazas, como ransomware, web shells (scripts maliciosos) y la minería de monedas que pueden dañar el rendimiento de equipos, nubes y servidores basados en Linux.

Al ser menos vulnerable que Windows, Linux es considerado uno de los sistemas más confiables. Como te comentamos, la mayoría de las soluciones en ciberseguridad se desarrollan, con justos motivos, para los usuarios de Windows. Aunque el porcentaje de virus y malware desarrollados para una plataforma como Linux es mucho menor, no significa que no debas tomar precauciones. 

Vemos una imagen de comandos en el sistema operativo Linux.
Contar con un antivirus para Linux te permitirá asegurarte de evitar accesos no autorizados a tu computadora desde internet y escanear archivos en caso de que uses dos sistemas operativos al mismo tiempo.

Otras razones para considerar instalar una aplicación antivirus de Linux en tu computadora son las siguientes: 

  • Accesos no autorizados a tu computadora. Si su dispositivo está permanentemente conectado a Internet, los piratas informáticos pueden robarle información.
  • Troyanos disfrazados de extensiones de navegador o aplicaciones útiles. Puede atraparlos cuando visite recursos sospechosos. Las aplicaciones envían spam desde una computadora infectada.
  • Propagación de virus. Una computadora Linux no puede estar infectada con un virus para Windows. Sin embargo, puede propagar virus a otros dispositivos.
  • Escaneo de archivos. Si usa dos sistemas operativos en su dispositivo, puede escanear archivos del otro sistema operativo mientras ejecuta Linux.
  • Acceder a los privilegios de superusuario. Si desea ejecutar la mayoría de las tareas bajo la raíz, el programa antivirus protegerá su sistema para que no se bloquee.

Mejores opciones de antivirus para Linux

Lo cierto es que existen varios antivirus compatibles con Linux en el mercado, tanto para uso doméstico como empresarial. Por eso, hemos recopilado los 6 mejores antivirus para Linux según sus aspectos más destacables para cada usuario. También hay opciones viables de antivirus para Ubuntu Server, una de las distribuciones Linux más utilizadas en el ámbito educativo.

Aunque solía ser un gran antivirus recomendado para Linux, decidimos excluir Comodo Linux Antivirus del ranking dado que la plataforma dejó de actualizarse. Por lo tanto, no es aconsejable usarlo, ya que no cuenta con el apoyo de la compañía y podría ser un archivo peligroso.

1. Bitdefender GravityZone Endpoint Security Tools: la mejor opción

Bitdefender Endpoint Security Tools para Linux, también conocido como GravityZone, proporciona protección contra malware en los sistemas operativos Linux más utilizados, gracias a los análisis de inicio y bajo demanda. 

Su punto más destacable es su compatibilidad con múltiples distribuciones, lo que lo hace una opción muy viable para cualquier usuario:

  • Red Hat Enterprise
  • CentOS
  • Ubuntu
  • Fedora
  • OpenSUSE
  • Oracle

Bitdefender te permite analizar los directorios pre configurados del sistema desde su centro de control basado en la nube. Para ello, puedes crear políticas para tu punto de conexión y programar análisis rápidos, personalizados o completos. Este programa cuenta con un buen índice de detección de malware protegiendo el sistema en tiempo real contra cualquier amenaza.

Además, destaca su función de protección del cortafuegos, lo que ayuda a identificar el tipo de tráfico web y los dispositivos que acceden al sistema. El más efectivo resulta ser el cortafuegos UncomplicatedFirewall (UFW) de Ubuntu, dado que Linux no dispone de un cortafuegos integrado como Windows Defender.

Vemos una imagen del logo de Bitdefender, el mejor antivirus para Linux del mercado.
El antivirus para Linux Bitdefender es la mejor opción dado que brinda una completa protección de tu equipo y es compatible con múltiples distribuciones.

Su interfaz de usuario gráfica es fácil de usar y en español. De hecho, instalar Bitdefender en Linux es bastante sencillo, solo hay que abrir el terminal y ejecutar varios comandos para configurarlo.

También puedes gestionar tu punto de conexión desde cualquier lugar gracias al centro de control basado en la nube de GravityZone. Otro punto a favor es que permite crear políticas para la red, administrar las reglas del cortafuegos y aislar aplicaciones (sandboxing). Así también es posible supervisar los procesos en tiempo real y configurar los filtros de seguridad web para evitar el phishing.

Por último, te ofrece protección para el correo electrónico, con la que puedes controlar el envío de correos, filtrar los mensajes y aplicar políticas de correo en tu red. 

El sitio te permite suscribirte por 1, 2 o 3 años, y suele aplicar descuentos en el precio final, actualmente cuesta unos $570.49 USD al año, sin impuestos. 

2. ClamAV, una excelente opción para uso personal

El antivirus ClamAV para Linux es otro programa muy respetado y ampliamente conocido para los usuarios domésticos. Es fácil de usar y tiene un claro enfoque de diseño y funcionamiento. Esta marca cuenta con altos índices de detección y protección, que no dejarán tu computadora desprotegida. 

Sus características más importantes son las siguientes: 

  • Código abierto
  • Plataforma cruzada
  • Funciones de cortafuegos y antivirus
  • Seguridad de la pasarela de correo

Este programa de tipo open-source, lo que significa que se instala directamente en tu repositorio y lo ejecutas a través de la línea de comandos. Es muy versátil y no impacta en absoluto en tu sistema mientras ejecutas los escaneos. Otro punto clave es que no hay versiones pagadas, así que puedes descargarlo gratuitamente y empezar a trabajar.

Vemos una imagen del logo del antivirus para Linux Clam AV.
ClamAV es un antivirus de Linux ideal para usuarios domésticos, ya que cubre las necesidades básicas y protege de manera eficiente tu equipo.

ClamAV consiste en un antivirus de Linux versátil y apto, con excelentes índices de detección de troyanos, gusanos, archivos adjuntos de correo electrónico maliciosos, entre otros. Su formato de código abierto, que lo ejecuta directamente desde el repositorio, es excelente para trabajar con datos sensibles. La protección entonces se ejecuta de forma más aguda, directamente desde el sistema, y no por separado.

Además, este antivirus tiene un escáner bastante profundo incorporado y sus bases de datos se actualizan varias veces al día, brindando tranquilidad a quien lo utiliza. 

En cuanto a la protección del correo, este programa también tiene una seguridad muy estricta que soporta casi todos los formatos. La puerta de enlace de correo del antivirus Clamav Linux se asegura de que no se abra ningún correo que contenga datos sospechosos.

Aunque no se trata de la opción más armada, ClamAV proporciona una gran protección básica contra rootkits, troyanos, código o URL maliciosos y otros virus.

3. Antivirus Sophos: el más popular

Sophos es un antivirus de Linux de los más populares del mercado, que protege contra todo tipo de malware. De hecho ya hemos hablado de sus características en otros artículos de Ciberseguridad Tips, con una calificación muy buena. 

Lo más destacable de este programa es que es gratuito y simple de usar, si bien requiere algo de práctica para alguien que no tiene tanto contacto con la informática. Sin embargo, si quieres agregar opciones como la administración centralizada de múltiples estaciones de trabajo y soporte técnico, puedes optar por una suscripción paga. 

Se trata entonces de una solución independiente de la plataforma que protege no solo su sistema Linux, sino también otras estaciones de trabajo, independientemente del sistema operativo que utilicen. Si está trabajando en un servidor de archivos Linux, la aplicación antivirus evitará que los dispositivos se infecten con otros sistemas operativos.

Vemos una imagen corporativa de sophos.
El antivirus de Linux Sophos es una opción muy popular y valorada en el mercado, además de ser gratuito y fácil de usar.

Sus principales características son las siguientes:

  • Base de la terminal
  • Escaneo en tiempo real
  • Escaneo a petición
  • Funciones del cortafuegos
  • Alta tasa de detección de amenazas
  • Control parental para Iphone y Linux
  • Administración remota

Sus protecciones pueden gestionarse mediante Sophos Central (una plataforma de gestión basada en la web) o una interfaz de línea de comandos (CLI). Además, es compatible con 14 de las distribuciones de Linux más populares, como Debian, Fedora, SUSE y CentOS. 

Algunas desventajas incluyen la demora responder si enviar correos electrónicos a su equipo de soporte, el tener que pagar extra por la función de administración de seguridad centralizada y el soporte extendido. Sin embargo, sigue siendo una buena opción gratuita con detección de amenazas avanzadas, protegiendo todos los dispositivos de tu red. 

4. McAfee VirusScan para Linux: la alternativa de uso empresarial

McAfee es una de las empresas de ciberseguridad más conocidas y utilizadas del mundo, y cuenta con cobertura para Linux. Como hemos visto en otros artículos, McAfee es un programa antivirus orientado a los negocios, consiste en un plan pago, sin oferta de planes gratuitos.

Por lo tanto, si tienes una empresa, McAfee Linux ofrece planes de precios personalizados para que puedas elegir la opción más conveniente. Ahora vamos a sus características. Además de la protección en tiempo real, McAfee ofrece velocidades de detección de virus y malware muy altas, que son cruciales para la seguridad en línea. Esto es posible dada su extensa base de datos que ve actualizaciones frecuentes, prácticamente todos los días o cada dos días.

Funciones básicas

  • Planes de suscripción personalizables.
  • Protección contra virus y malware en tiempo real.
  • Hasta 1000 equipos Linux en una cuenta.
  • Algoritmo de aprendizaje automático.
Vemos una imagen del logo de la empresa McAfee, que también desarrolla antivirus para Linux.
McAffe antivirus para Linux es una opción completa para empresas que ofrece planes de precios personalizados y velocidades de detección muy altas.

Beneficios

  • Precios relativamente asequibles
  • Tasas de detección muy altas (casi el 100%)
  • La protección de firewall funciona muy bien
  • Perfecto para detectar tipos nuevos y antiguos de amenazas en línea
  • Soporte a través de plataformas
  • De hecho, ahora cubre hasta 1,000 dispositivos Linux en la misma cuenta

Desventajas

  • Solo admite plataformas Linux de 64 bits.
  • Sin interfaz gráfica de usuario, lo que dificulta su uso para usuarios no avanzados.

Entonces, incluso si tiene una empresa muy grande, McAfee VirusScan será suficiente para su seguridad en línea. Gracias a la protección de firewall y su algoritmo de aprendizaje automático, McAfee detectará amenazas nuevas y antiguas, y las eliminará en tiempo real.

Aunque como te mencionamos antes, McAfee Endpoint Security no es gratuito, si ofrece una prueba gratuita de 60 días con cinco licencias para instalar en varios ordenadores. El coste de la versión completa varía en función del número de dispositivos de tu red. 

Para saber un poco más ponte en contacto con los especialistas de soporte de McAfee para recibir un presupuesto por la protección de tus dispositivos. Las empresas se beneficiarán del fácil control multiplataforma y de la posibilidad de proteger varios equipos simultáneamente.

5. Firetools: una interfaz sencilla y fácil de usar

A diferencia de ClamAV, Firetools es un antivirus gratuito para LInux con una GUI simple que lo hace más fácil de usar. Además, la compañía detrás de esta aplicación lo presenta como un programa de espacio aislado SUID, con varias funciones.

También brinda protección contra scripts web maliciosos que podrían invadir tu sistema Linux a través de Internet. Una herramienta de sandbox como Firetools tiene una interfaz de usuario agradable, puede prevenir fácilmente virus y ataques de piratería sin demasiados problemas. 

Funciones básicas

  • Sandboxing confiable para navegadores.
  • Escaneo avanzado en tiempo real de virus y malware.
  • Interfaz gráfica de usuario en lugar de la interfaz de línea de comandos.
  • Protección en tiempo real.
  • Exploración programada.
Vemos una imagen de una computadora con el logo de Firetools y su demo Firejail.
Firetools en un antivirus de Linux muy práctico para quienes no son usuarios intensivos, es bastante completo y ofrece un rendimiento eficiente.

Beneficios

  • Extremadamente fácil de usar gracias a una GUI completa en todas las distribuciones de Linux.
  • Sandboxing un navegador es fácil.
  • Perfecto para proteger su computadora de amenazas basadas en la web y ataques de piratería.
  • Completamente gratis, sin planes pagos, para que tengas todo sin pagar nada
  • No utiliza muchos recursos.

Desventajas

  • Si bien cuenta con una, no es la mejor interfaz gráfica de usuario entre otras del mercado.
  • La velocidad de detección no es la más rápida del mercado. 

Por último, es útil saber que esta es la misma empresa que fabrica Firejail. Esta herramienta programada permite crear un entorno aislado para ejecutar aplicaciones. De esta manera, Firetools es casi lo mismo, pero incluye una GUI, que lo hace más fácil de usar. Por lo tanto, consiste en una quinta opción sólida y fácil de usar. 

¿Qué debes considerar para elegir un antivirus para Linux?

Ahora que te hemos mostrado las mejores opciones de antivirus para Linux, estás listo para elegir la que más se adecúe a tus necesidades. Sin embargo, también aprovechamos para recomendarte algunos criterios que puedes tener en cuenta al inclinarte por una opción u otra. 

Protección contra el phishing y el malware

Una de las maneras de robar información personal de los usuarios es mediante el uso de sitios web falsos. Un buen antivirus debe poder detectar dichos recursos y bloquear el acceso a ellos.

Para evitar que Linux sea una incubadora y distribuidora de virus, elegir un buen antivirus para Linux te ayudará a limpiar el dispositivo de amenazas para otros sistemas.

Lo mismo aplica para el malware. Elegir una opción que incluya un escáner de malware decente te permitirá identificar y eliminar el malware basado en Linux, además del malware basado en Windows y Mac. 

Que no ralentice tu equipo

Si haces un uso intensivo de tu CPU, vas a necesitar un escáner ligero que no ocupe demasiada capacidad de procesamiento durante los análisis. Aquí la decisión es un poco más compleja.

Algunos programas antivirus consumen mucha CPU y ralentizan el sistema, lo que dificulta la navegación por internet, el streaming o los videojuegos. En nuestro ranking, el antivirus ClamAV es ligero y puede mantenerte protegido/a del malware sin afectar su rendimiento.

Vemos una persona creando códigos en su computadora, en referencia al uso de antivirus para sistemas Linux, generalmente usados por programadores.
Algunos criterios a tener en cuenta cuando eliges un antivirus para Linux son su compatibilidad, funciones, velocidad y nivel de protección.

Funciones

Otro aspecto clave si eres usuario intensivo, es elegir un antivirus con suficientes funciones para satisfacer tus necesidades. Si eres usuario doméstico, es poco probable que necesites una protección centralizada, bastará con una cobertura básica.

Sin embargo, las empresas con múltiples ordenadores y dispositivos IoT en su red deberían considerar una solución más completa. Bitdefender o McAfee incluyen un escáner de malware a la carta, gestión centralizada y mucho más.

Facilidad de uso

Esto lo hemos aclarado en varios apartados del ranking, dado que no eres un usuario avanzado, te conviene elegir un programa antivirus para Linux que incluya una interfaz gráfica de usuario (GUI), en español. 

El motivo principal es que muchos antivirus para Linux solo tienen una interfaz de línea de comandos (CLI). Los mejores antivirus incluyen una consola de gestión basada en la web, una GUI de escritorio o la posibilidad de elegir entre usar una GUI o una CLI.

Compatibilidad con distribuciones

El último criterio, y quizá uno de los más fundamentales, es elegir el antivirus adecuado a la distribución que tienes en tu ordenador. Hay varias opciones que hemos nombrado compatibles con Ubuntu, Devian, CentOS, Fedora y Oracle (así como sus bifurcaciones).

Así que, si vas a pagar por una protección antivirus, asegúrate de que tus distribuciones son compatibles (así como cualquier dispositivo macOS, Windows, Android o iOS de tu red).  

Conclusión

A pesar de que es un sistema muy seguro, contar con antivirus de Linux te permitirá navegar más tranquilo y evitar propagar daños a otros sistemas. Como te hemos reseñado, existen múltiples opciones en el mercado que se adecúan a diferentes necesidades y usuarios. Puedes elegir tranquilo el que más te convenga, esperamos que encuentres una gran alternativa para proteger tu ordenador. 

Anterior

La importancia del cortafuegos humano en ciberseguridad: La visión de José Antonio Lopez Chauvet de Epicor

Siguiente

Aplicaciones de control parental ¿Qué son? Descubre las mejores del mercado

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
En la imagen se ve a una familia usando aplicaciones de control parental.

Aplicaciones de control parental ¿Qué son? Descubre las mejores del mercado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad