Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

Definición de Antimalware y su importancia en ciberseguridad

Melanie Beucher by Melanie Beucher
julio 3, 2023
in Glosario de ciberseguridad
0
Definición de Antimalware
0
SHARES
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo cibernético representa constantes amenazas de malwares para nuestros equipos. Una completa definición de antimalware nos enseña de la importancia de la seguridad informática.

Durante el último trimestre del 2021 se extendió una tendencia preocupante. Las detenciones de malware bancario en el mundo de los dispositivos Android creció un 428% con relación al 2020. Así lo manifestó el último Informe de Amenazas de ESET. 

La tendencia de confiar todos nuestros datos e información a distintas aplicaciones o servicios informáticos, va en aumento. Y la necesidad de utilizar cada vez más aplicaciones para distintas tareas, también.

Pero, ¿A qué nos exponemos durante nuestras navegaciones en la red? ¿A qué le damos acceso en la ejecución de algún programa? Verificar esto es la tarea del antimalware. Pero antes de adentrarnos en el mundo de la detección y eliminación de amenazas, es preciso definir unos conceptos claves. Empecemos por la definición de malware. Esto nos permitirá entender qué es el antimalware de forma más completa. 

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es el malware? Definición
2 Antimalware: definición
3 ¿Para qué sirve un antimalware?
4 Características de un antimalware
5 Tipos de antimalware
6 Diferencias entre antimalware y antispyware

¿Qué es el malware? Definición

Antes de preguntarnos ¿Qué es el antimalware? Conviene entender primero contra qué lucha este. Veamos la definición de malware.

A diferencia de los virus o gripes biológicas que afectan al organismo, los dispositivos se infectan con malware. Estos no obedecen a epidemias estacionales, sino que representan una amenaza seria durante todo el año. Se considera como malware a cualquier programa malicioso que pueda dañar un sistema. 

¿Qué daños produce? Siguiendo la comparación biológica, una infección de malware afecta el funcionamiento normal de un sistema. Lo puedes notar en una ralentizamiento anormal de tu ordenador personal, o en oleadas de publicidad molesta en tu correo electrónico. Inclusive puedes notarlo en un almacenamiento agotado en tu sistema, o la aplicación de extensiones en tu navegador que no permitiste. 

Los riesgos que presentan son considerables. Aunque algunas veces solo infecten el equipo con publicidad molesta o hagan más lento tu dispositivo, en ocasiones pueden llegar a comprometer la economía del usuario. Existen malwares que roban información bancaria privada de las personas. Por eso es tan importante el uso de un antimalware. Dicho esto, llegamos al momento de explicar ¿Qué es el antimalware?

Antimalware: definición

Para poder seguir adentrándonos en el universo del Antimalware, la definición de este término es crucial.

Dentro de la categoría de seguridad informática, el software antimalware es un tipo de programa diseñado para prevenir, detectar y eliminar cualquier programa malicioso que afecte la estabilidad y el funcionamiento de un dispositivo. Es fundamental que este software de seguridad realice correctamente sus tareas de detección y eliminación de las amenazas. Ya que, si no ubica correctamente a todos los malwares, ¿Cómo podría eliminarlos? Y si no los elimina, ¿De qué sirve que solamente los detecte?

En la imagen se ve un entorno cibernético donde destaca la palabra malware y su definición
La definición de Antimalware es necesaria para entender por qué es tan importante resguardar nuestros datos.

Yaconocemos la definición de malware, y cómo opera. También aprendimos la definición de antimalware. Pero, ¿qué ejemplos de antimalwares existen? Windows Defender es un programa nativo de Windows totalmente capacitado para defender tu sistema de cualquier código malicioso.

Otra opción es Malwarebytes. Este antimalware ofrece protección en tiempo real junto con protección web. Esta opción está capacitada para detectar y eliminar un malware.  Además, Virus Total te advierte de posibles amenazas de seguridad en tu sistema. 

¿Para qué sirve un antimalware?

Ya vimos la definición de antimalware y abordamos la importancia que tiene para la seguridad de tu sistema. Pero, ¿es realmente tan necesario tener uno? Aunque no instales o ejecutes programas de dudosa procedencia, un malware puede infectar tu sistema de todas maneras.

Desde la descarga de una imagen, un clic en un enlace, o hasta un correo electrónico malicioso, las amenazas abundan en el mundo cibernético. Inclusive tu rutina en redes sociales puede comprometer tu dispositivo móvil. 

Tener un antimalware no solamente protege tu ordenador portátil o tu equipo. También permite:

  • Resguardar tu información personal como, por ejemplo, los datos de tu tarjeta de crédito.
  • Ejecutar tareas de análisis minuciosas de cada software.
  • Examinar la conducta sospechosa de cualquier dirección web.
  • Filtrar información y brindar reportes para que puedas decidir sobre la mejor opción para tu sistema operativo.  

Características de un antimalware

Como mencionamos, es crucial que un antimalware ejecute sus tareas de detección y eliminación de amenazas de forma correcta. También puedes detectar un buen antimalware por la variedad de análisis que presentan.

Esta característica te permite tener una visión más completa y compleja del estado de tu sistema. Permite detectar más amenazas y cubrir determinadas ventanas abiertas a una infección inminente de programas maliciosos. Asimismo, tendrás que tener en cuenta la importancia de un buen servicio de soporte y ayuda. Es fundamental contar con información de malwares, comportamientos sospechosos, y canales de comunicación eficaces en caso de una crisis del sistema de seguridad.

La definición de antimalware ayuda al individuo a entender la necesidad de analizar equipo en busca de contenido.
La definición de antimalware nos acerca a entender la importancia de la seguridad para nuestros equipos.

Tipos de antimalware

No basta con saber la definición de antimalware y cuáles son las características ideales que tiene que poseer. Existen muchos tipos de software de seguridad. Hay que reconocer cuál es más conveniente y necesario para nuestros dispositivos y su situación. Ya sea que elijas un antivirus, un antispyware o un antispam, cualquiera de estos software de seguridad tienen distintos tipos. 

  • Software Antimalware autónomo: Estos realizan análisis complejos de un sistema en caso de una emergencia. Se le llama autónomo porque son portables y pueden ejecutarse desde un pendrive para detectar y eliminar un software malicioso rápidamente.  
  • Paquetes de Software de Seguridad: Estos paquetes suelen ser mucho más completos. No solo analizan tu sistema en busca de cualquier amenaza, sino que también te brindan protección en tiempo real. Inclusive suelen ofrecer antispyware, cortafuegos, controles parentales, y VPN. 
  • Software Antimalware en la nube: Esta nueva herramienta te permite analizar todos los datos de tu equipo desde la nube. De esta forma se libera espacio y se optimiza la velocidad de tu sistema.

Diferencias entre antimalware y antispyware

En la definición de antimalware y malware aprendimos que existen distintas maneras en que un programa malicioso actúa para infectar nuestro sistema. Por lo tanto, los modos de contener y eliminar estas amenazas son distintos.

La principal diferencia es lo que hacen y en qué se enfocan. El antimalware es una herramienta completa que ayuda a detectar y eliminar malwares de tu equipo. En cambio, los antispyware realizan lo mismo, pero con programas espías. Estos se encargan de recopilar información de tus dispositivos para enviarlas a un tercero sin tu consentimiento. 


En este artículo aprendiste la definición de antimalware. Elegir el programa adecuado, de acuerdo a la necesidad que presenten nuestros equipos, es fundamental. De esta manera, nos aseguramos de tener una seguridad robusta que filtre y elimine las amenazas. Así navegaremos seguros en la red, sin que ningún programa o código malicioso afecte nuestras actividades, y comprometa nuestra información privada en nuestros dispositivos.

Anterior

Empresas de Ciberseguridad en México, las 8 mejores

Siguiente

Tendencias 2022 en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
Tendencias 2022 en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia

Tendencias 2022 en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad