Ciberseguridad
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
Ciberseguridad
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

Qué es la ciberseguridad y por qué es necesaria en 2023

diciembre 12, 2022
in Glosario de ciberseguridad
0
Qué es la ciberseguridad y por qué es necesaria
0
SHARES
94
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Lectores: 224

Desde que las formas de comunicación entre humanos comenzaron a tecnificarse, existieron personas dispuestas a mostrar sus riesgos y vulnerarlas. Esta condición no es ajena a la informática, y es la razón por la que nace la ciberseguridad, pero, ¿qué es exactamente la ciberseguridad?. La ciberseguridad se trata de las prácticas y herramientas destinadas a la seguridad informática, para resguardar la información en dispositivos digitales.

Contenidos ocultar
1 Importancia de la Ciberseguridad
2 ¿Qué es la ciberseguridad y para qué sirve?
3 Características de la Ciberseguridad
3.1 Integridad
3.2 Confidencialidad
3.3 Disponibilidad
3.4 Autenticación
3.5 Enfoque global
4 Cómo clasificar a la seguridad Informática
5 Tipos de amenazas en la ciberseguridad
6 Actualidad e importancia de la ciberseguridad en 2023

Importancia de la Ciberseguridad

Los riesgos y ataques a sistemas informáticos existen desde que la sociedad comenzó a usar técnicas más complejas de comunicación. ¿Has escuchado el nombre de Nevil Maskelyne?, es considerado el primer hacker de la historia, mucho antes de la era de Internet y la seguridad cibernética.

Nevil tenía una insaciable necesidad por poner a prueba las máquinas y sistemas, para demostrar sus riesgos. Fue así que en 1903, interceptó la primera transmisión de telégrafo inalámbrico.

Este hombre no lo sabía, pero su actitud de constante examen, más tarde, se replicaría en los hackers actuales. Son estas personas quienes, con diferentes intenciones, han provocado la existencia de la ingeniería social que culminó en la ciberseguridad.

En la actualidad, la digitalización de todos los aspectos de la vida cotidiana, como sistemas bancarios y datos personales, hacen importante la existencia de la ciberseguridad. Esto puede aplicarse tanto al ambiente personal y familiar (los ciberataques a niños son una realidad); como a nivel empresarial y a cuestiones de estado.

¿Qué es la ciberseguridad y para qué sirve? 

El concepto de ciberseguridad refiere a todas aquellas prácticas y herramientas destinadas a la seguridad informática. Sirve para brindar seguridad y protección a cualquier tipo de información que se genera, gestiona y almacena en dispositivos computarizados.

Cuando decimos dispositivos computarizados, nos referimos al significado más amplio del concepto, ya que la seguridad cibernética abarca a computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.

Una definición más acotada de seguridad cibernética, pero que logra explicarla muy bien, es la que da la Information Systems Audit and Control Association (ISACA), según esta asociación internacional, la ciberseguridad es  «Una capa de protección para los archivos de información”.

¿Qué es ciberseguridad?, en la imagen podemos ver una definición redactada por la ISACA.
La ISACA, realiza una resumida definición sobre ciberseguridad. Es muy útil para recordar en cualquier momento.

La ciberseguridad, también conocida como “Seguridad de las tecnologías de la información”, tiene como una de sus principales objetivos, disminuir los riesgos y amenazas, que se encuentran siempre latentes, sobre todo en sistemas digitales. Estas amenazas pueden ser de origen humano o natural, por lo que los riesgos son realmente amplios.

Las amenazas para los sistemas informáticos pueden afectar tanto la integridad, como la disponibilidad y confidencialidad de los datos que gestionan. Y es responsabilidad de empresas, especialistas y profesionales de ciberseguridad, poder prever las posibles fallas de estos sistemas, y anticiparse a cualquier tipo de ataque.

Características de la Ciberseguridad

Las características de la seguridad infromática han ido consolodándose con los años, y el avance de la tecnología. En 2023 los principales factores de la ciberseguridad son:

Integridad

La integridad significa que todos los datos que estén bajo la seguridad de especialistas deben mantenerse sin modificaciones, exactamente iguales que en el momento en el que fueron creados y desarrollados.


Confidencialidad

Los encargados de ejecutar estrategias de ciberseguridad, deben actuar con una gran responsabilidad y confidencialidad. Cualquier cambio o modificación debe efectuarse de forma privada, ya que son datos extremadamente sensibles.

Disponibilidad

Los protocolos de ciberseguridad que se implementen no deben interferir con el normal funcionamiento y disponibilidad de los sistemas.

Autenticación

Es fundamental considerar que los accesos a personas autorizadas, sean bajo los marcos más estrictos. Solo los responsables deben poder ingresar. Esto se logra, por ejemplo, con un usuario y contraseña para cada uno, analizando la IP desde el cual se ingresa.

Enfoque global

La ciberseguridad debe planificarse de forma integral. Implica a diferentes niveles, y todos deben funcionar coordinadamente, para que la estructura no se derrumbe. La protección debe comenzar desde las bases, para formar una estructura fuerte.

Cómo clasificar a la seguridad Informática

Si quieres conocer a fondo, los tipos de seguridad informática, debes hacer clic en el enlace. A continuación encontrarás un breve resumen.

  • Seguridad informática de red: se encarga de proteger los datos que circulan en internet. Hoy en día, este volumen de información es realmente importante, documentos, fotos, videos, archivos bancarios,etc. Su objetivo es lograr que solamente las personas autorizadas tengan acceso real a estos datos, y si hay amenazas, detectarlas a tiempo.
¿Qué es la ciberseguridad?, vemos una nube creada con partículas digitales.
La ciberseguridad de red, es una de las más requeridas en 2023, con el avance de las redes de internet.
  • Seguridad informática de software: se encarga exclusivamente de las amenazas que pueden recibir programas y aplicaciones, ya sea que estén o no sometidos a conexiones a la red. La herramienta predilecta para este tipo de protección son los software antivirus.
  • Seguridad informática de Hardware: los sistemas «duros», que permiten que los datos puedan circular, también necesitan protegerse de eventuales ataques. Los corta fuegos y firewalls de hardware, son las herramientas principales con las que los especialistas en ciberseguridad deben proteger a las computadoras y dispositivos.

Tipos de amenazas en la ciberseguridad

Como hemos visto, la seguridad informática pueda abordarse desde diferentes ángulos. Esto responde, también, a categorías diferentes de riesgos y amenazas en ciberseguridad . Los ciberdelincuentes comprenden muy bien las vulnerabilidades del sistema, y se reinventan constantemente. Sin embargo, a pesar de la innovación en materia de ataques cibernéticos, estos pueden catalogarse en 4 grandes grupos:

  • Ataques externos: son las amenazas de ciberdelincuentes, con el objetivo de robar información sensible, como datos bancarios y contraseña.
  • Desastres naturales: el cambio climático presenta nuevas amenazas para las instalaciones que hacen a la informática. Estos son riesgos que presentan riesgos.
  • Errores humanos: el desconocimiento o la falta de control, pueden dejar vulnerables datos sensibles. Por eso la ciberseguridad debe contemplar los errores humanos.
  • Situaciones extraordinarias: un especialista en ciberseguridad debe contemplar acontecimientos extraordinarios, en los últimos años esto quedó en evidencia, con la pandemia y conflictos armados. La información pasa a ser un bien preciado en estos momentos, y ponen a prueba la calidad de la ciberseguridad.

Actualidad e importancia de la ciberseguridad en 2023

Tomar un medio de transporte público, asistir a un concierto, buscar trabajo, o incluso, hacer ejercicio, puede estar relacionado con un sistema informático, y, por lo tanto, se encuentra expuesto a riesgos y amenazas.

La seguridad informática es necesaria, no solo porque la tecnología digital nos envuelve, sino porque ningún sistema es perfecto, y siempre hay personas dispuestas a vulnerarlos. Esto es algo que los líderes mundiales y las empresas deben comprender muy bien.

Amenazar estos sistemas, ya sea con fines delictivos, políticos o solo para demostrar su debilidad, es una práctica recurrente, y que implica, muchas veces, gran inteligencia y creatividad.

Estas capacidades fueron las que demostró un hombre llamado John Draper, considerado el primer ciberdelincuente. John, en los años 70’s, descubrió que el sonido del silbato que se regalaba en las cajas de cereal de “Cap’n Crunch”, podía engañar a la señal de la central telefónica y poder realizar llamadas gratis.

En la imagen vemos a John Thomas Draper, considerado el primer ciberdelincuente y un pilar para el desarrollo de la ciberseguridad.
Este hombre es un verdadero pionero para los expertos en ciberseguridad. Logró vulnerar el sistema telefónico, con un silbato.

Este es el mejor ejemplo de las amenazas y riesgos para los datos de millones de personas, empresas e instituciones, que están expuestas a personajes dispuestos a vulnerarlos, con inteligencia y habilidad, y por eso existe la ciberseguridad.

Hoy existen muchos ciberdelincuentes dispuestos a hackear sistemas, en un momento donde la información resulta vital para las empresas, los gobiernos y las personas. La unión de la Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, despliegan un nuevo escenario para combatir las amenazas; pero también pueden ser herramientas para los hackers.


Es por esto que resulta importante conocer qué es la ciberseguridad y para qué sirve. Es la única forma de poder contrarrestar, impedir o evitar, los ataques y riesgos latentes.

Siguiente

¿Qué es un riesgo en Ciberseguridad? Definición y tipos

Related Posts

Representación de los distintos niveles de seguridad informática
Glosario de ciberseguridad

¿Qué son los niveles de Seguridad Informática? Principales tipos

diciembre 22, 2022
23
La segmentación de la red genera muchas redes distintas.
Glosario de ciberseguridad

Segmentación de la red: Qué es y qué beneficios trae

enero 23, 2023
25
La seguridad en aplicaciones está orientada principalmente a la protección en los dispositivos móviles.
Glosario de ciberseguridad

¿Qué es la Seguridad en aplicaciones? Aprende cómo protege tus datos

noviembre 14, 2022
19
Muestra de lo que es la esteganografía. Es un seguro
Glosario de ciberseguridad

¿Qué es la Esteganografía? ¿Para qué utilizarla en seguridad informática? Descubrilo aquí

noviembre 2, 2022
46
criptografia asimetrica
Glosario de ciberseguridad

Descubre cómo funciona la criptografía asimétrica

noviembre 7, 2022
80
Siguiente
que es un riesgo en ciberseguridad

¿Qué es un riesgo en Ciberseguridad? Definición y tipos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

8 mejores Empresas de ciberseguridad en Argentina | Lista 2023

8 mejores Empresas de ciberseguridad en Argentina | Lista 2023

enero 20, 2023
158
que es un firewall

Qué es un Firewall: su definición y características

julio 15, 2022
180
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática

Curso de Redes y Seguridad Informática: Una lista con los mejores

diciembre 21, 2022
71

Browse by Category

  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad

Browse by Tags

Conferencia Congreso Encuentro Finalizados Jornada
  • Contacto
  • Home
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software