Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Profesionales de ciberseguridad

OSINT Framework: Qué es y para qué sirve

Juan Serra by Juan Serra
marzo 3, 2023
in Profesionales de ciberseguridad
0
OSINT FRAMEWORK y su interfaz de búsqueda
0
SHARES
1.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Internet es un espacio virtual donde pasamos cada vez más tiempo, donde se realizan todo tipo de actividades, desde relacionarse con personas hasta realizar compras y trámites de distintas índoles. Mientras todas estas acciones son llevadas a cabo, internet recopila toda una gran cantidad de datos de todo lo que hemos hecho. Estos datos pueden ser accesibles, gracias al OSINT Framework, es un poderoso recurso que funciona para realizar búsquedas de fuentes de información abiertas.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es OSINT?
2 ¿Qué es OSINT Framework?
3 ¿Para qué nos sirve OSINT Framework?
4 Cómo utilizar OSINT Framework
5 OSINT Framework: A modo de conclusión

¿Qué es OSINT?

OSINT significa Open Source Inteligence, y traducido es básicamente: investigación en fuentes abiertas. Este término hace referencia al conjunto de técnicas y herramientas que son usadas para poder recopilar información de carácter público. Sirven para analizar estos datos, relacionarlos entre sí y poder convertirlos en conocimiento útil.

En otras palabras, se puede decir que el amrco OSINT es aplicado cuando se busca conseguir la información disponible que se halla en cualquier tipo de fuente pública. Puede ser sobre una empresa, una organización o una persona física. Básicamente, brinda la posibilidad de encontrar información pública de cualquier tema en el que estemos interesados. 

¿Qué es OSINT Framework?

Una vez que entendemos que lo que es OSINT, hablaremos de una herramienta específica en dónde realizar estas búsquedas, pero de una forma realmente mucho más íntegra y eficaz.  Perfecta, tanto para profesionales cómo también para personas que simplemente están buscando encontrar más información sobre un tema específico.

OSINT Framework es un recurso muy poderoso en dónde puedes recaudar información de carácter público, pero de forma ordenada y optimizada. 

Esta herramienta de código abierto es un repositorio online que alberga una gran cantidad de recursos pensados para llevar a cabo búsquedas en distintas fuentes de información abierta.

Esta plataforma OSINT es un conjunto de liberías GPLv3 (librerías de código libre y abierto) que permite recopilar información y datos de distintas índoles.

Cuando vemos el gran árbol que nos presenta OSINT Framework, podemos ver cómo se plantea una clasificación totalmente orientada a la persona que utilice la plataforma. Depende del nodo que se clickea, se desplegarán distintos sitios que pueden tener información como la que se busca.

¿Para qué nos sirve OSINT Framework?

Debemos decir que el OSINT se utiliza en variedad de ámbitos: financiero, tecnológico, marketing y de seguridad (policial o militar). También es usado para variedad de especialistas y consultores en ciberseguridad.

A continuación, una pequeña lista de los beneficios más grandes que nos puede brindar esta plataforma.

  • Permite acelerar el proceso general de cualquier investigación estés llevando a cabo.
  • Poder documentar con variedad de fuentes sobre un tema específico.
  • Efectuar una investigación (policía, investigadores privados, abogados).
  • Mejorar la ciberseguridad realizando una búsqueda sobre tú mismo.
  • Descubrir el paradero de una persona que se encuentra perdida o fugitiva.
  • Obtener información amplia sobre algún tipo de fraude u operación ilegal que esté realizando una empresa o una institución.
OSINT FRAMEWORK eleva la eficacia de búsqueda en un porcentaje realmente alto
OSINT Framework nace como una solución de ciberseguridad. Aunque actualmente es usado en variedad de ámbitos y niveles.

Cómo utilizar OSINT Framework

Utilizar OSINT Framework es realmente sencillo. Al ingresar al sitio, lo primero que se puede apreciar es este gran árbol de opciones que, al mismo tiempo, se ramifica cada vez que pulsamos en alguna en específico.

Dependiendo de lo que estemos buscando, la herramienta nos brindará distintas opciones que cree que son útiles para encontrar nuestro objetivo. En este caso, el ejemplo que vemos está orientado en encontrar un correo electrónico. De esta manera, una vez que pinchamos en cierta opción, nos abre todo un abanico de aplicaciones o sitios web relacionados, en este caso, a los mails.

Cada rama de opciones que se abra tiene un link directo a la página o aplicación recomendada. 

OSINT Framework se utiliza para distintas actividades.
OSINT Framework se ha establecido como la plataforma de código abierto líder en búsquedas públicas.

Esta inteligencia de fuentes abierta, nos ayudará en la toma de decisiones respecto al lugar que debemos ir a para llegar al mejor resultado posible según nuestro objetivo, mostrando todos los datos disponibles a nivel público, según distintos tópicos.

OSINT Framework: A modo de conclusión

OSINT Framework es una herramienta realmente potente para realizar todo tipo de búsquedas en fuentes de información públicas. Hay que tener en cuenta que la misma puede ser usada muchas veces por ciberdelincuentes, buscando vulnerabilidades, datos personales o información delicada.

Esperamos que este artículo te ayude a entender más sobre esta poderosa plataforma de código abierto. Para que la uses en tus propias búsquedas y para que puedas realizar investigaciones sobre ti mismo, una especie de pentesting hacia nuestra seguridad personal, con el objetivo de aumentar tu ciberseguridad. También puedes revisar algunas herramientas que se desglosan de esta metodología como la HUMINT.

Anterior

Doxing: Qué es y cuáles son sus peligros

Siguiente

¿Qué es XDR y para qué sirve en Ciberseguridad?

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
859
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
315
Siguiente
El uso de XDR plantea un avance íntegro en tu ciberseguridad general.

¿Qué es XDR y para qué sirve en Ciberseguridad?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad