En los últimos años, se han generado cambios profundos en todos los aspectos relacionados con la vida cotidiana y la tecnología. La virtualización del empleo y los cambios en el modo de consumir contenidos, conllevó un aumento rápido de los datos, archivos e información que circulan por la red. Gracias a esto, la ciberseguridad ganó un rol vital en las empresas, y uno de los aspectos más importantes de esta, es la consultoría de ciberseguridad.
En este artículo hablaremos sobre qué es una consultoría de seguridad informática y qué hace un consultor de seguridad. También conocerás de qué manera se puede entrar a este rubro, que cuenta con cada vez mayor proyección a futuro.
¿Qué es una consultoría de ciberseguridad?
Una consultoría de ciberseguridad es una especie de auditoría que se realiza para poner a prueba la capacidad que tienen los sistemas de responder a una amenaza.
En la misma, se analiza tanto el sistema, entendiéndolo como hardware y software, tanto como el personal de la compañía. También se analiza el protocolo que se ha establecido, si es que hay uno.
Una vez efectuado este paso, lo que busca la consultoría es implementar todas las herramientas que crea necesaria para una optimización de la ciberseguridad de la compañía. Esta puede ser, desde una recomendación de software, hasta el desarrollo de capacitaciones sobre ciberseguridad para todos los empleados de la empresa.
Beneficios de una consultoría de ciberseguridad
- Especialización, años de experiencia. Contar con los servicios de expertos siempre será una beneficio en el sentido de qué estaremos en manos de una empresa enteramente dedicada a este rubro, con años de madurez en consultorías y con acceso a información actualizada y específica.
- Reducción de costes, aumento de la eficiencia: Si realizamos una consultoría estamos hablando de un coste único que nos servirá a futuro.
Una inversión que nos dará la tranquilidad de que nuestro dinero será bien gastado en recursos. Una consultoría en ciberseguridad suprimirá el riesgo de equivocación a la hora de contratar un software o hardware que no sea el correcto.
- Cumplimiento de la legislación correcta: el acceso al conocimiento de expertos en el tema nos dará la seguridad de que estamos cumpliendo con normas legales que rigen sobre nuestro rubro en nuestra área.
Se trata de un factor muy importante, debido a que puede resultar en acciones legales en nuestra contra si no conocemos la legislación vigente en materia de ciberseguridad.
- Mejora de la imagen corporativa, branding: a mediano y largo plazo, estar relacionados con una consultora de ciberseguridad hará que la imagen de nuestra empresa se torne más confiable. Esto dará una sensación de seguridad y de profesionalidad, sobre todas las actividades que se lleven a cabo.
Una vez que comprendemos lo que es una consultoría de ciberseguridad, y sus ventajas, entraremos de lleno en el rol del consultor. Conoceremos las actividades específicas que desarrollará, y luego hablaremos sobre cómo comenzar en este mundo de las consultorías.
¿Qué hace un consultor de Ciberseguridad?
El consultor de ciberseguridad será el encargado de llegar a la empresa que haya contratado el servicio y hacer primero una auditoría. Tiene la capacidad de constatar cómo es la actualidad en la ciberseguridad de la empresa. Además, debe analizar sus necesidades, vulnerabilidades, ventajas, tamaño de equipo, estabilidad de conexión y sensibilidad de los archivos, entre muchos otros factores.
Una vez que la persona haya realizado esta auditoría, deberá determinar cuáles son las medidas de ciberseguridad necesarias para el caso.
Las tareas de un consultor de ciberseguridad son:
- Definir el tipo de software y hardware a implementar.
- Capacitar en ciberseguridad a los empleados.
- Definir normas de uso de redes.
- Otorgar distinciones en niveles de acceso según jerarquía.
- Planificar un control periódico sobre el funcionamiento de todas las herramientas, para esto desarrolla diferentes tareas como una matriz de riesgos.
¿Cómo convertirse en consultor de ciberseguridad?
Para ingresar en este mundo, podemos comenzar hablando sobre los tipos de estudios que son idóneos para el trabajo en ciberseguridad. Niveles universitarios en Ingeniería informática, Ingeniería en sistemas, Ingeniería en telecomunicaciones, grados en programación y código, son los conocimientos requeridos para esta labor. Este tipo de perfiles son ampliamente buscados por las empresas de ciberseguridad de Costa Rica, Colombia, España y del mundo entero.
Si bien estas carreras son realmente grandes motores para este trabajo, lo que se busca en este momento es gente cada vez más especializada. Estudiar la Licenciatura o Diplomado en Ciberseguridad es lo ideal para un currículum que permita un ingreso directo a este mundo laboral que se torna cada vez más competitivo, en cuanto a salarios e importancia brindada por las mismas compañías.