La ciudad de Barcelona fue testigo del Security Forum 2022, un congreso de Ciberseguridad que trascurrió durante las jornadas del pasado 1 y 2 de junio. Las figuras más importantes del sector de la seguridad informática se dieron cita, para tratar los temas que son tendencia.
Ciberguerra, el metaverso, videovigilancia en la nube, identidad digital, Ciberterrorismo y el rol de la mujer en los empleos relacionados con la informática, son solo algunos de los temas que se trataron en el congreso, el cual fue de inscripción gratuita.
¿Qué es el Congreso Security Forum?
El Security Forum es un congreso de tecnología, innovación y networking que se realiza de forma anual. Esta feria de seguridad 2022, fue la novena edición del evento, y esta vez la ciberseguridad será protagonista.
El Security Forum se realiza teniendo como eje la aplicación de la tecnología en los negocios. Este año se ponderará la seguridad informática como un factor indispensable en los negocios actuales y venideros.
Se trata también de una feria que tiene como objetivo encontrar nuevas oportunidades de negocio y alianzas con diferentes referentes del sector.
Expositores y temas centrales del Security Forum 2022
Metaverso y ciberseguridad
Este año, una de las tecnologías de las cuales los expertos debatieron es el Metaverso. ¿Cuál es el futuro de esta revolucionaria idea, y qué desafíos implica para la seguridad?, es solo una de las interrogantes de las cuales habló Pedro A. de Alarcón Sánchez, Gerente Big Data & AI en Core Innovation y Chief Digital Officer (CDO) de Telefónica.
El experto profundizó en los elementos que componen el metaverso, haciendo especial hincapié en que debe garantizar el total control sobre la propia identidad. Esta tecnología promete insertar la realidad virtual y la realidad aumentada a la vida cotidiana. Pero presentará una serie de desafíos, en cuanto a sus límites y los derechos de seguridad de sus usuarios.
El metaverso, según quedó en claro en el Congreso de Ciberseguridad, permitirá que cada usuario sea el dueño de su propia identidad, por lo tanto, quedará bajo su criterio y responsabilidad, la protección de esos datos.
Ciberseguridad y negocios
“Ciberseguridad y continuidad de negocio, elementos críticos para un sistema de seguridad en la actualidad” es el título de la mesa que presentó Alfonso González Blázquez, Business Development Manager, Access & Video Systems de Tyco Security Products.
Durante el desarrollo de este segmento del congreso, se profundizó en el desafío de los sistemas de seguridad electrónica. Se desarrolló en el ámbito de las tecnologías de la información (TI) y los riesgos en ciberseguridad de los sistemas.
Tendencias y casos en grandes corporaciones
El Security Forum 2022 fue una excelente oportunidad para tomar nota de las estrategias de ciberseguridad de las grandes corporaciones. Renfe, Inditex, CBRE o el Arco Mediterráneo de Telefónica, junto con sus directores de seguridad, participaron de uno de los debates más interesantes de todo el congreso de ciberseguridad.
Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra
En el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, la ciberguerra toma un protagonismo sin igual. Las principales tendencias de ataques cibernéticos fueron expuestas en la ponencia impartida por Carlos Seisdedos, Responsable de Ciberinteligencia en Internet Security Auditors.
Si bien, hace tiempo que los estados se enfrentan a ciberguerras, lo cierto es que ahora los riesgos son mucho mayores para las empresas y organizaciones. Se han convertido en blanco de ciberataques de grupos criminales.
Para Seisdedos, la respuesta está en tener estrategias de seguridad informática proactivas que anticipen el riesgo, haciendo threat Hunting.
La amenaza de spywares como Pegasus
El Congreso Security Forum aprovechó para profundizar en la amenaza de un Spyware que está haciendo estragos en este 2022. La ponencia estuvo a cargo de Alberto Algarra, Sales Executive Security de Ivanti, y permitió conocer mejor la amenaza de Pegasus.
Este virus espía moderno, ha demostrado su efectividad al espiar a personalidades políticas y sociales de alto nivel, por lo que el riesgo para la información empresarial es una realidad.
Para Algarra es fundamental anticiparse y tomar medidas de seguridad informáticas, sobre todo en los dispositivos móviles. Adelantó que la industria de la seguridad informática ya está trabajando en software específicos para Android, iOS e iPadOS, para ofrecer una navegación de los usuarios más segura.
Certificado digital e identidad
La necesidad de contar con una identidad digital oficial fue el eje central de la ponencia de Judit Durán, Senior Sales Manager en Redtrust. Ahora bien, ¿cómo garantizar una documentación fidedigna en formato digital?
Para la experta del Congreso Security Forum 2022, la centralización y gestión son fundamentales. Con el avance de la tecnología, asegura, nos encontraremos con mecanismos de control más seguros, técnica y legalmente.
Conclusión
El Congreso de ciberseguridad Security Forum 2022, que se desarrolló en el CCIB de Barcelona, abordó las principales tendencias en cuanto a la ciberseguridad del sector privado y público.
Además, quedaron claras las necesidades que tendrán las organizaciones de cara a un mundo que se desenvolverá en el metaverso, y donde la identidad digital tendrá una gran relevancia.
Próximos congresos de Ciberseguridad
Si te interesan los eventos de ciberseguridad puedes revisar los próximos Congresos de Ciberseguridad como: