Ciberseguridad
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
Ciberseguridad
No Result
View All Result
Home Software de ciberseguridad

Tipos de certificados digitales: ¿Qué son y para qué sirven?

diciembre 14, 2022
in Software de ciberseguridad
0
Los distintos tipos de certificados digitales cumplen funciones específicas.
0
SHARES
31
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Lectores: 61

En los últimos años, las organizaciones e instituciones han invertido millones buscando adquirir mejores herramientas y recursos para proteger sus datos e información. Para protegerlos, han tenido que adaptar sus plataformas de gestión, de procesamiento y sus actividades cotidianas. Decisiones que se toman buscando que las personas puedan realizar cada vez más trámites desde la comodidad de sus casas, lo cual, si se hace bien, es beneficioso para ambas partes. Para realizar esto, se requieren identificaciones, ahí es cuando surgen los distintos tipos de certificados digitales. Importante tema en el cual nos adentraremos a continuación.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué son los certificados digitales?
2 ¿Cómo se adquieren los distintos tipos de certificados digitales?
3 Qué tipos de certificados digitales existen
4 Tipos de certificados digitales: Clasificación general
5 Beneficios de los certificados digitales
6 Tipos de certificados digitales: A modo de conclusión

¿Qué son los certificados digitales? 

El certificado digital es una herramienta que garantiza la identidad de una persona en internet. Garantizar la identidad mediante distintos tipos de certificados digitales, le permite a su vez realizar distintas acciones, tales como firmar documentos o acceder a sedes electrónicas. 

En tiempos de cuarentena, los certificados digitales tomaron un carácter prácticamente obligatorio para millones de personas. Esto debido a que las oficinas de entidades gubernamentales, esenciales para la vida en sociedad, permanecían cerradas. Realidad que derivó en una multitud de cambios, de migración digital. 

Las nuevas “sucursales virtuales” necesitaban asegurarse de que la persona que iba a realizar el trámite era realmente la que decía ser, de esta manera, los certificados digitales tenían que estar, y ser actualizados.

Como asegura el gigante de la tecnología IBM en su artículo y conceptualización, «un certificado digital es una ID electrónica».

Persona representando tener uno de los tipos de certificados digitales en su mano.
Ya sea que seas una persona individual, un representante de una organización o una persona jurídica, un certificado digital será siempre necesario.

¿Cómo se adquieren los distintos tipos de certificados digitales?

Primero debemos dejar en claro que cada país tiene un Ente que regula este tipo cuestiones, conocida como la Autoridad de Certificación Gubernamental. Es importante asegurarse de que el trámite que se realice, sea con una autoridad oficial. Por lo que debes estar atento y tener cuidado ante posibles estafas o robos de identidad.

Para poder tener nuestro certificado digital, tendremos que presentar distinta documentación personal, destinada a probar nuestra identidad. Normalmente, se utilizan escaneos de los documentos físicos, así como también distintos análisis biométricos. Todas acciones dedicadas a garantizar nuestra seguridad y nuestra confidencialidad a través de software de ciberseguridad.

Qué tipos de certificados digitales existen

  • Certificado de Representante ante las Administraciones Públicas: Este es el tipo de certificado que le permite a las personas realizar trámites de manera online con los organismos públicos. Un ejemplo de esto puede ser el momento de pedir algún tipo de permiso municipal; solicitar subsidios; pedir expedientes administrativos, etc. Todas acciones que requieren de los poderes jurídicos de una persona.
  • Certificado corporativo: El certificado corporativo es aquel que identifica a una persona y la vincula directamente con una organización, una entidad. Mediante el mismo se puede ver qué cargo desempeña, que tipo de autoridad tiene. Es de clave privada. El titular de esto puede comunicarse utilizando una firma digital, pero esto no tiene poder de representación.
  • Certificado de Representante legal: Este es uno de los tipos de certificados digitales más importantes, ya que con este se puede hacer una representación general de una entidad, de una organización. No es como el corporativo, sino que es una combinación de los dos anteriores. Con esto se pueden hacer representaciones legales totalmente válidas.
  • Certificado de apoderado: Este certificado está dirigido exclusivamente a apoderados especiales. Poseer el mismo significa poder actuar en representación de distintas entidades, incluidas pequeñas organizaciones como Uniones Vecinales.  A través de estos tipos de certificados digitales, se pueden realizar trámites Online con las A.P.
  • Certificado de Sello Electrónico: Este es uno de los certificados digitales más pedidos en los últimos años, especialmente en periodos de pandemia. Con el mismo, las personas pueden identificarse Online y realizar firmas electrónicas completamente válidas. Ni siquiera hace falta agregar datos de un representante. Este certificado es especialmente útil cuando el proceso que se va a realizar tiene automatizaciones. Tal es el caso de la generación de recibos, facturas.

Tipos de certificados digitales: Clasificación general

  • Certificados de Persona Física: Estos son los que incorporan la identidad de un sujeto físico. Está orientado a la ciudadanía, a realizar tareas y trámites que resultan obligatorias.
  • Certificados de Persona Jurídica: Estos tipos de certificados digitales ya adquieren una identidad jurídica. El uso de los mismos está orientado a todo tipo de organizaciones, empresas e instituciones. Todas las que tengan una identidad jurídica establecida.
  • Certificados de entidad sin personalidad jurídica: Estos certificados vinculan al dueño con los datos verificados de su firma e identidad. Esto para que los mismos sean utilizados exclusivamente en comunicaciones y transmisiones por medio de datos electrónicos, en el ámbito tributario.

Beneficios de los certificados digitales

A continuación, algunos de los principales beneficios comunes de todos los tipos de certificados digitales que existen. 

  • Seguridad: Los certificados digitales protegen los datos, los vuelven totalmente confidenciales y confiables para las partes involucradas, evitando todo tipo de vulnerabilidades. Tanto para el dueño de los mismos, como también para la institución o persona que debe recibirlos. Cuenta con una tecnología que protege a las empresas y a las personas mediante fuertes cifrados. 
  • Facilidad de uso: El proceso de certificación digital suele estar completamente automatizado, o al menos en gran parte. Volviéndolo realmente veloz, simple.
  • Rentabilidad: Si se compara con otras formas de autenticación y cifrado, los certificados digitales son los más económicos y eficientes.
  • Flexibilidad: Los distintos tipos de certificados digitales pueden ser autogenerados, luego deben ser validados, pero el inicio puede realizarlo uno mismo. Salteando pasos y generando una mayor facilidad de y popularidad. 
  • Fácil implementación: Para implementarlos como institución u organización no se necesita ningún tipo de hardware adicional.
Algunos tipos de certificados digitales fueron usados estrictamente para temas de salud en cuarentena.
La pandemia por COVID-19 fue uno de los momentos donde más utilizados fueron los distintos tipos de certificados digitales.

Tipos de certificados digitales: A modo de conclusión

Realizar trámites, pedir subsidios, pagar impuestos, cobrar pensiones. Todas actividades que ahora pueden realizarse a la distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo lugar, en la institución. Esto es gracias a los distintos tipos de certificados digitales que existen, por eso creemos que es vital entender qué son y cuáles existen.

Esperamos que este artículo haya aclarado todas tus dudas al respecto de este tan importante tema para esta era digital. Que puedas generar y utilizar tus certificados digitales con total confianza y responsabilidad en las instituciones de tu país. Para poder así transitar una burocracia digital de forma eficaz y tranquila.

Anterior

El Cloud Computing ¿Qué es y para qué sirve? ¿Es realmente segura?

Siguiente

Diplomado de ciberseguridad en Bogotá: Las mejores opciones

Related Posts

Ícono de FileVault
Software de ciberseguridad

¿Qué es FileVault? La gran duda de los usuarios de Mac. Análisis y reseña completa

enero 25, 2023
1
Tods las Características de Bitdefender explicadas
Software de ciberseguridad

Análisis y reseña de las características de Bitdefender

enero 25, 2023
3
Logo del Antivirus Total AV
Software de ciberseguridad

Antivirus Total AV: Todo sobre este nuevo y potente software

enero 11, 2023
39
Teclado y mensaje sobre actualización de antivirus
Software de ciberseguridad

¿Por qué es tan importante la actualización de antivirus? Te enseñamos cómo hacerla

diciembre 30, 2022
10
En la imagen se ve una ilustración de cloud computing, que es y para que sirve.
Software de ciberseguridad

El Cloud Computing ¿Qué es y para qué sirve? ¿Es realmente segura?

diciembre 13, 2022
10
Siguiente
Lista con cada Diplomado de ciberseguridad en Bogotá

Diplomado de ciberseguridad en Bogotá: Las mejores opciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Security Forum 2022

Congreso de ciberseguridad: Security Forum 2022

noviembre 23, 2022
41
empresas de ciberseguridad en México

Empresas de Ciberseguridad en México, las 8 mejores

enero 20, 2023
1.8k
Utilizar VPN en México significa estar protegido en cuanto a navegación e IP

VPN en México: Las mejores y sus características

septiembre 7, 2022
15

Browse by Category

  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad

Browse by Tags

Conferencia Congreso Encuentro Finalizados Jornada
  • Contacto
  • Home
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software