Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

¿Cómo aplicar el Web Scraping en ciberseguridad? | Definición, fundamentos y herramientas

Melanie Beucher by Melanie Beucher
noviembre 27, 2023
in Glosario de ciberseguridad
0
En la imagen se lee la palabra web scraping.
0
SHARES
111
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Sabías que el web scraping puede ser una herramienta vital para tus tareas de recopilación de información dentro de tu estrategia de ciberseguridad? Si no lo sabías, estás en el lugar adecuado.

Aprende en este artículo a implementar el web scraping en ciberseguridad, mientras echas un pequeño vistazo a cómo lo utilizan los ciberdelicuentes.

¡Quedate hasta el final! Te mostraremos las mejores herramientas de web scraping y te guiaremos a la hora de decidir cuál es la mejor para tu tarea.

Pero, empecemos por el inicio: ¿Qué es el web scraping?

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es el web scraping?
1.1 ¿En qué casos se usa el web scraping en la ciberseguridad?
2 ¿El web scraping es legal?
2.1 Web scraping malicioso
3 ¿Qué datos se pueden extraer de un web scraping en ciberseguridad?
4 Fundamentos del web scraping
4.1 Crawlers
4.2 Scrapers
5 ¿Cómo hacer web scraping?
5.1 Paso 1: Especifica las URLs objetivo
5.2 Paso 2: Haz las peticiones HTML
5.3 Paso 3: Extrae los datos con localizadores
5.4 Paso 4: Almacena los datos en formato estructurado
5.5 Paso 5: Actualiza el Web Scraper
5.6 Algunas recomendaciones
6 Mejores herramientas de web scraping
6.1 Import.io
6.2 CloudScrape (Dexi.io)
6.3 Scrapinghub
6.4 ParseHub
6.5 80legs
6.6 Scraper (Extensión Chrome)
7 ¿Cómo elegir tu herramienta de web scraping?
7.1 1. Autoconstruido vs. Prediseñado
7.2 2. Extensión del Navegador vs. Software
7.3 3. Nube vs. Local
8 Conclusión

¿Qué es el web scraping?

El web scraping es una técnica utilizada para extraer grandes cantidades de información de sitios web de forma automatizada. En esencia, implica el uso de programas especializados, conocidos como web scrapers, que navegan por internet para recopilar datos específicos de páginas web.

Estos datos, a menudo presentes en formato HTML no estructurado, son luego transformados en datos estructurados que se pueden almacenar en una base de datos o una hoja de cálculo para su posterior análisis o uso.

Dicha técnica se emplea en diversos contextos, como en la investigación de mercado, la comparación de precios, y la monitorización de contenido en internet.

¿En qué casos se usa el web scraping en la ciberseguridad?

  • Recopilación de inteligencia sobre amenazas: Utilizando herramientas de web scraping, puedes recopilar grandes volúmenes de datos de fuentes abiertas (OSINT). Esto incluye obtener información de foros en la dark web, sitios de noticias de seguridad y bases de datos de vulnerabilidades.
  • Análisis de configuraciones de seguridad y cumplimiento: El web scraping se emplea para evaluar la configuración de seguridad de sitios web públicos. Verifica aspectos como la presencia de archivos robots.txt, configuraciones de cabeceras HTTP y certificados SSL/TLS para asegurar que se adhieren a las mejores prácticas de seguridad.
  • Automatización de respuestas a incidentes: En situaciones de incidentes de seguridad, automatiza la recopilación de información relevante de múltiples fuentes, ayudando a responder y resolver rápidamente estos incidentes.
  • Evaluación de la superficie de ataque digital: Puedes identificar datos de sitios web expuestos, como correos electrónicos o direcciones IP, que podrían ser vulnerables a ataques.
  • Recolección de datos para simulaciones de ataque: En ejercicios de Red Team y pruebas de penetración, el web scraping facilita la recopilación de información necesaria para planificar y ejecutar simulaciones de ataque realistas.

¿El web scraping es legal?

Aunque a primera vista podría parecer una forma de apropiación de datos ajenos, en realidad, no hay nada intrínsecamente ilegal en el web scraping. Cuando un sitio web publica datos y los hace accesibles al público, estos generalmente son libres de ser scrapeados.

Por ejemplo, considera el caso de Amazon, que publica públicamente los precios de sus productos. Scrapear estos datos para comparar precios o para informar a los usuarios sobre las mejores ofertas es legal y es una práctica común en muchas aplicaciones de compra y extensiones de navegador.

Sin embargo, la legalidad del web scraping no es universal. No todos los datos de sitios web son públicos y, por lo tanto, no todos son legalmente scrapeables.

El web scraping se torna problemático, especialmente cuando involucra datos personales o propiedad intelectual protegida. En estos casos, puede cruzar la línea hacia lo que se podría considerar como actividades maliciosas, enfrentando posibles sanciones legales, como avisos de retirada bajo la DMCA (Digital Millennium Copyright Act).

Web scraping malicioso

A diferencia del scraping ético y legal, el web scraping malintencionado se orienta hacia datos que el propietario del sitio no tenía intención ni consentimiento de compartir. Normalmente, estos datos involucran información personal o de propiedad intelectual.

Esta práctica entra en una zona gris, legal y ética. Aunque ciertos tipos de datos personales están protegidos por leyes como el GDPR y la CCPA, hay otros que no lo están. Sin embargo, esto no significa que sea legal o ético su scrapeado en todas las situaciones.

Por ejemplo, si un proveedor de alojamiento web expone accidentalmente información del usuario como nombres, correos electrónicos y otros datos que son técnicamente públicos, su scrapeo podría ser legal, pero éticamente cuestionable.

Otra forma de web scraping malicioso es el «over-scraping», donde se envían excesivas solicitudes en un corto período de tiempo. Esto puede sobrecargar los servidores del sitio web, afectando negativamente a su rendimiento y a la experiencia de los usuarios legítimos.

¿Qué datos se pueden extraer de un web scraping en ciberseguridad?

  1. Información pública de sitios web: Esto incluye datos disponibles en sitios web de forma abierta, lo cual puede ser muy útil en etapas tempranas de investigación para un pentesting.
  2. Datos de redes sociales: A través del web scraping, puedes recoger información pública de redes sociales, como tendencias, opiniones y discusiones sobre temas específicos de ciberseguridad.
  3. Información técnica de sitios web: Esto abarca detalles como direcciones IP, configuraciones de servidores, información sobre certificados SSL/TLS y la presencia de archivos robots.txt que son útiles para evaluar la seguridad y configuración de un sitio web.
  4. Contenido de Foros y Dark Web: Especialmente relevante en ciberseguridad, el web scraping permite recoger datos de foros especializados, incluyendo aquellos en la dark web, proporcionando inteligencia sobre amenazas emergentes, tácticas de hackers y vulnerabilidades.

Fundamentos del web scraping

Antes de explicar cómo funciona el web scraping es preciso aclarar qué elementos entran en juego en este proceso.

Aunque los métodos pueden variar, el proceso generalmente implica dos pasos clave: (1) navegar automáticamente por los sitios web de destino y (2) extraer los datos una vez que estés allí.

Esto se realiza comúnmente mediante el uso de crawlers y scrapers, herramientas fundamentales en el web scraping.

Crawlers

También conocidos como arañas son programas básicos que navegan por la web, buscando e indexando contenidos. No solo guían a los webs scrapers, sino que también son utilizados por motores de búsqueda como Google para actualizar índices y clasificaciones de sitios web.

Estos rastreadores, a menudo disponibles como herramientas preconstruidas, permiten especificar un sitio web o término de búsqueda específico.

Scrapers

Son los que ejecutan la tarea de extraer los datos relevantes de los sitios web. Los sitios web, estructurados en HTML, son procesados por los scrapers utilizando expresiones regulares (regex), XPath, selectores CSS y otros localizadores para identificar y extraer contenidos específicos.

Por ejemplo, puedes configurar tu web scraper con una expresión regular que apunte a nombres de marcas o palabras clave.

La mayoría de las herramientas de web scraping combinan rastreadores y scrapers, simplificando así los trabajos más complicados.

En la imagen se ve una representación de una persona haciendo  web scraping para ciberseguridad.

¿Cómo hacer web scraping?

Paso 1: Especifica las URLs objetivo

Elige las páginas web que deseas analizar. Esto puede incluir foros en la dark web, bases de datos de vulnerabilidades o sitios de noticias de seguridad.

Identifica y lista las URLs exactas de estas páginas para guiar el proceso de scraping.

Paso 2: Haz las peticiones HTML

Utiliza herramientas de web scraping para enviar solicitudes HTML a las URLs especificadas. Esto es similar a acceder a las páginas web mediante un navegador, pero lo haces automáticamente mediante un software.

El objetivo es recuperar el código fuente HTML de las páginas.

Paso 3: Extrae los datos con localizadores

Aplica técnicas de selección de datos, como expresiones regulares, XPath o selectores CSS, para identificar y extraer información específica del código HTML.

Por ejemplo, podrías buscar direcciones IP, correos electrónicos o detalles de configuraciones de seguridad.

Paso 4: Almacena los datos en formato estructurado

Guarda los datos extraídos en un formato estructurado y utilizable, como una base de datos, hoja de cálculo CSV o formato JSON. Esto permite un análisis más sencillo y la integración con otras herramientas o sistemas.

Paso 5: Actualiza el Web Scraper

Debido a que los sitios web cambian su estructura y contenido regularmente, es crucial actualizar y mantener tu herramienta de scraping.

Esto podría implicar ajustar los localizadores de datos o cambiar la lógica de scraping si el sitio web implementa nuevas medidas de seguridad o cambios en su diseño.

Algunas recomendaciones

  • Anonimato y Evasión de Bloqueos: Usa proxies o redes VPN para evitar ser bloqueado por los sitios web objetivo y para mantener el anonimato durante el scraping.
  • Respetar los Términos de Uso: Comprueba y respeta los términos de uso y el archivo robots.txt de los sitios web, para asegurarte de que el scraping no infrinja las políticas del sitio.
  • Velocidad y Eficiencia: Ajusta la frecuencia de las solicitudes para evitar sobrecargar los servidores de los sitios web y para reducir el riesgo de detección.

Mejores herramientas de web scraping

Ahora bien, ¿cómo empezar a hacer web scraping? Pues el primer paso, será conseguir una herramienta para ello.

Para facilitar la tarea, hemos reunido a las mejores herramientas de web scraping. ¡Revisa la lista! Hay opciones profesionales, para principiantes, gratuitas y de pago.

Import.io

Import.io es una herramienta versátil que ofrece tanto una interfaz web como aplicaciones locales para Windows, Mac OS X y Linux. Funciona como un software que permite a los usuarios formar sus propios conjuntos de datos simplemente importando y exportando datos desde y hacia páginas web específicas.

Es ideal para raspar grandes volúmenes de páginas rápidamente, sin necesidad de escribir código, y permite la creación de más de 1000 APIs personalizadas.

Aunque ofrece una versión gratuita, Import.io también dispone de opciones de pago para necesidades más avanzadas.

CloudScrape (Dexi.io)

CloudScrape, ahora conocido como Dexi.io, es una solución basada en la nube para la recopilación de datos de cualquier sitio web sin la necesidad de descargas.

Proporciona un editor intuitivo basado en navegador para configurar rastreadores y extraer datos en tiempo real, ofreciendo la opción de guardar los datos en plataformas como Google Drive o exportarlos como CSV o JSON. Su capacidad para soportar el acceso anónimo mediante un conjunto de servidores proxy lo hace especialmente útil en ciberseguridad.

CloudScrape ofrece 20 horas de scraping gratuito y luego pasa a ser una herramienta de pago.

Scrapinghub

Scrapinghub es una herramienta de web scraping basada en la nube, diseñada para ayudar en la extracción de datos a gran escala. Utiliza ‘Crawlera’, un rotador de proxy inteligente que facilita el rastreo de sitios web grandes o protegidos.

Además de convertir páginas web en contenido organizado, Scrapinghub brinda soporte experto en caso de necesidades específicas de rastreo.

Ofrece un plan básico gratuito y opciones de pago para funcionalidades más avanzadas.

ParseHub

ParseHub se destaca por su capacidad para rastrear sitios web complejos que utilizan JavaScript, AJAX, y más. Disponible tanto como una aplicación web como de escritorio, utiliza tecnología de aprendizaje automático para identificar y extraer datos de documentos complejos en la web.

Su versión básica gratuita permite hasta cinco proyectos de rastreo, mientras que el plan premium expande esta capacidad y ofrece soporte para una mayor cantidad de páginas web por rastreo.

80legs

80legs ofrece una solución potente y flexible para el web scraping, especialmente adecuada para obtener grandes cantidades de datos. Permite a los usuarios configurar el proceso de rastreo a sus necesidades específicas y descargar los datos extraídos instantáneamente.

Es conocida por su rápido rendimiento y capacidad para rastrear más de 600.000 dominios, siendo utilizada por organizaciones importantes como MailChimp y PayPal.

Ofrece un plan gratuito limitado y opciones de pago para necesidades de rastreo más extensas.

Scraper (Extensión Chrome)

Scraper es una extensión de Google Chrome que proporciona funcionalidades básicas de extracción de datos, ideal para usuarios principiantes y expertos. Es una herramienta gratuita que permite copiar datos fácilmente al portapapeles o almacenarlos en hojas de cálculo.

Aunque sus capacidades son más limitadas en comparación con otras herramientas mencionadas, su facilidad de uso y acceso directo a través del navegador la convierten en una opción conveniente para tareas de scraping sencillas.

En la imagen se ve una representación de una persona haciendo  web scraping para ciberseguridad.

¿Cómo elegir tu herramienta de web scraping?

Al elegir la mejor herramienta de web scraping para tus necesidades en ciberseguridad, es crucial considerar varios aspectos cruciales. A continuación, te presento una enumeración de los elementos clave a tener en cuenta:

1. Autoconstruido vs. Prediseñado

  • Autoconstruido: Si posees habilidades avanzadas de programación, podrías optar por construir tu propio web scraper. Esta opción te permite personalizar completamente la herramienta según tus necesidades específicas.
  • Prediseñado: Para aquellos sin conocimientos avanzados de programación, existen numerosos raspadores web prediseñados disponibles. Estos ofrecen una variedad de funciones avanzadas como la programación de scrape y exportaciones en diferentes formatos, facilitando su uso.

2. Extensión del Navegador vs. Software

  • Extensión del Navegador: Estas herramientas se integran directamente en tu navegador, ofreciendo simplicidad y facilidad de uso. Sin embargo, su funcionalidad puede estar limitada en comparación con soluciones de software más completas.
  • Software de Computadora: Proporcionan funciones avanzadas y no están limitados por las capacidades de tu navegador. Aunque menos convenientes que las extensiones del navegador, son más potentes y versátiles.

3. Nube vs. Local

  • Local: Un raspador web local se ejecuta en tu propia computadora, utilizando sus recursos. Esto podría afectar el rendimiento de tu equipo, especialmente durante tareas de scraping largas o intensivas.
  • Basado en la Nube: Los raspadores web basados en la nube operan en servidores externos. Esto libera los recursos de tu computadora y permite la implementación de funciones avanzadas, como la rotación de IP, sin afectar tu hardware o conexión a Internet.

Conclusión

El web scraping no solo es una herramienta útil para la vigilancia de marca y otras actividades de marketing. Si no que también puede ser sumamente útil para aumentar la calidad de nuestras investigaciones en los primeros pasos del pentesting.

Selecciona la herramienta que mejor se adapte a tus capacidades y anímate a mejorar tus procesos actuales.

Anterior

CIBER1C MX presenta el I Congreso de Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas y Servicios Esenciales de México

Siguiente

Ponemos a prueba el meta buscador Dogpile ¿Es seguro? | Características, ventajas y desventajas

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
864
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
316
Siguiente
En la imagen se ve el logo de dogpile.

Ponemos a prueba el meta buscador Dogpile ¿Es seguro? | Características, ventajas y desventajas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad