Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Eventos de ciberseguridad

Agenda el 5 y 6 de diciembre para el V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas

Melanie Beucher by Melanie Beucher
marzo 22, 2024
in Eventos de ciberseguridad
0
En la imagen se ve el logo del v congreso mexicano de protección de infraestructuras críticas.
0
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas se erige en la Ciudad de México este 5 y 6 de diciembre. Será el epicentro para expertos en ciberseguridad, donde convergerán para compartir, aprender y debatir sobre la defensa de los activos más vitales de nuestra sociedad.

Esta convocatoria, ya esencial en la agenda de los profesionales del sector, promete estrategias de vanguardia y un profundo análisis del panorama actual de seguridad. Si la protección y la resiliencia de infraestructuras críticas es lo que te mueve, este evento es tu próxima parada.

Sigue leyendo para descubrir más sobre la agenda y cómo puedes ser parte de este congreso de trascendencia.

Contenidos ocultar
1 ¿De qué trata el I Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas?
1.1 ¿Cuándo y dónde se realizará?
2 ¿Quiénes pueden participar en el V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas?
3 ¿Qué temas abarcará el V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas?
3.1 ¿Cómo inscribirse al Congreso?
4 Conclusión

¿De qué trata el I Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas?

El V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas, un evento de vital importancia en el ámbito de la seguridad, abrirá sus puertas los próximos 5 y 6 de diciembre en la vibrante Ciudad de México. Organizado por Segurilatam, este congreso es mucho más que un encuentro anual; es el núcleo de discusión y análisis sobre la salvaguarda de aquellas infraestructuras indispensables para el funcionamiento de nuestra sociedad.

La premisa es clara: reunir a los principales actores de la seguridad pública y privada para fortalecer las bases que protegen infraestructuras clave como energía, transporte, salud y financiero contra amenazas cada vez más sofisticadas, especialmente en el ámbito cibernético.

El congreso, bajo la batuta de Segurilatam, tiene como fin último fortalecer las estrategias de cooperación entre los diferentes sectores involucrados en la seguridad de las infraestructuras críticas. El objetivo es claro: mejorar las prácticas, tecnologías y políticas actuales, para una protección más eficiente y resiliente ante las adversidades.

Desde su primera edición en 2019, el congreso ha sido un termómetro de la actualidad en riesgos y soluciones de seguridad. Su evolución, a través de los años, refleja la respuesta a amenazas emergentes, como lo fue el brote de COVID-19, evidenciando la importancia de la anticipación y la adaptabilidad en la seguridad de infraestructuras críticas.

¿Cuándo y dónde se realizará?

El V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas se realizará los días 5 y 6 de diciembre, en la Ciudad de México.

¿Quiénes pueden participar en el V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas?

La invitación al V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas es exclusiva, dirigida a profesionales con roles determinantes en la seguridad de infraestructuras esenciales:

  • Directivos de seguridad en el ámbito gubernamental y corporativo
  • Expertos en ciberseguridad y protección de datos
  • Responsables de la continuidad operativa y la gestión de crisis
  • Innovadores en tecnologías de seguridad
  • Especialistas en políticas públicas y regulación
iV Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas
Así fue en IV Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas.

¿Qué temas abarcará el V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas?

El congreso abarcará una gama de temas, reflejando los desafíos y soluciones del momento. La agenda incluirá:

  • Estrategias de protección para infraestructuras gubernamentales
  • Análisis y perspectivas nacionales de seguridad para la próxima década
  • Protección y resiliencia en el sector financiero
  • Seguridad energética y su trascendencia en la economía nacional
  • Retos actuales en transporte y logística
  • Dinámicas de cooperación y alianzas estratégicas en seguridad

¿Cómo inscribirse al Congreso?

Para participar, los interesados deberán estar atentos a los anuncios de Segurilatam, donde se detallarán los pasos a seguir, incluido el costo y las condiciones de aceptación.

La inscripción al V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas estará sujeta a un proceso de validación, asegurando así la relevancia y el enriquecimiento mutuo entre los asistentes y los paneles de discusión.

Conclusión

Si tu especialización se encuentra en el corazón de la ciberseguridad y la protección de infraestructuras, te invito a estar pendiente de las actualizaciones sobre este evento. La participación en el Congreso es una oportunidad única para colaborar, aprender y contribuir al progreso y fortaleza de nuestra infraestructura nacional frente a las amenazas del futuro.

Puedes continuar investigando sobre los próximos eventos de ciberseguridad en nuestro blog, allí encontrarás algunas propuestas como:

  • VI Conferencia Sectorial de Seguridad en Puertos
  • Jornadas STIC CCN-CERT
Tags: CongresoFinalizadosMéxico
Anterior

¿Qué es SHA-2? ¿Es realmente segura?

Siguiente

TOP 5 mejores carreras de ciberseguridad en Ecuador ¡Empieza tu futuro hoy!

Related Posts

Los cursos de ciberseguridad en méxico son una gran oportunidad para el futuro
Educación en ciberseguridad

¿Buscas el mejor curso de ciberseguridad en México? Aquí el TOP 9 definitivo del 2024

octubre 24, 2024
2.4k
Banner promocional para el Tactical Edge 2024 - LATAM CISO Summit 2024 en Costa Rica, con las fechas del evento "12-13 de septiembre" y un mapa estilizado de América Latina, junto con el logotipo del evento.
Eventos de ciberseguridad

Llega el LATAM CISO Summit 2024: 12 y 13 de septiembre

septiembre 3, 2024
484
El Tactical Edge 2024 es una cita clave para los CISOS especialistas en ciberseguridad y privacidad de los datos de Latinoamérica.
Eventos de ciberseguridad

Tactical Edge 2024: 2 y 3 de octubre

septiembre 2, 2024
583
Agenda del 24 al 27 de octubre: Llega el VIII Congreso de Informática Forense & Ciberseguridad 2024
Eventos de ciberseguridad

Agenda del 24 al 27 de octubre: Llega el VIII Congreso de Informática Forense & Ciberseguridad 2024

septiembre 2, 2024
364
XXIII Congreso Internacional de Experiencias en Ciberseguridad Industrial 2024
Eventos de ciberseguridad

XXIII Congreso Internacional de Experiencias en Ciberseguridad Industrial 2024

julio 30, 2024
431
Siguiente
En la imagen se ve a alumnos estudiando una carrera de ciberseguridad en ecuador.

TOP 5 mejores carreras de ciberseguridad en Ecuador ¡Empieza tu futuro hoy!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad