Ciberseguridad
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
  • Eventos
  • Empresas
No Result
View All Result
Ciberseguridad
No Result
View All Result
Home Glosario de ciberseguridad

Ventajas y desventajas del internet de las cosas

noviembre 11, 2022
in Glosario de ciberseguridad
0
Ventajas y desventajas del internet de las cosas
0
SHARES
279
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Lectores: 365

En los últimos años, el mundo ha vivido una aceleración sin precedentes en el ámbito tecnológico. Multitud de procesos han virado hacia lo digital, desde grandes cambios en la forma de manufactura de productos, hasta un viraje drástico en los objetos y actividades de la vida cotidiana. Uno de los inventos que promete sentar una nueva forma de vida es el IoT (Internet Of Things). Aunque no todo es color de rosa, en este artículo veremos las ventajas y desventajas del Internet de las Cosas.

Contenidos ocultar
1 ¿Para qué sirve el Internet de las Cosas?
2 Cómo funciona el Internet de las cosas
3 Ventajas y desventajas del Internet de las Cosas
3.1 Ventajas
3.2 Desventajas
4 Ventajas y Desventajas del Internet de las Cosas: Conclusión

¿Para qué sirve el Internet de las Cosas?

Primero debemos decir que el internet de las cosas es una idea, un concepto tecnológico, que hace referencia a la tecnología que permite a los artefactos de la vida cotidiana poder conectarse a internet. Brindar la posibilidad de que estos objetos de uso diario se interconecten en la red. Lo que hace es crear la posibilidad de que los mismos puedan intercambiar información entre sí.

Cuando hablamos de los usos, el internet de las cosas tiene realmente una muy amplia variedad. Como ley general, el IoT permite la automatización de procesos ejecutados por distintos objetos y electrodomésticos de empleo cotidiano. 

El Internet de las Cosas juega un rol vital en la domotización, es decir, en la automatización de tareas en la vivienda. Va de la mano del perfeccionamiento de las Casas inteligentes. Se trata de un nuevo mundo de digitalización para las casas y espacios de vivienda en general, y esto plantea una serie de ventajas y desventajas del Internet de las Cosas. 

Las ventajas y desventajas del internet de las cosas se basa también en perspectiva.
Ver las ventajas y desventajas del Internet de las Cosas es vital para imaginar el futuro de la vivienda.

Podemos pensar que el Internet de las Cosas busca que se desarrolle una relación más estrecha entre las personas con los objetos. Esto, a través de la tecnología y de las redes en sí, permiten producir una interacción estrecha entre estos factores y también entre los mismos objetos.

Cómo funciona el Internet de las cosas

En la actualidad, ya hay una serie de tecnologías de distintas índoles que permiten que el IoT sea realmente posible.  Funciona gracias a la aplicación de distintos sistemas formados por sensores, chips, placas inteligentes, cámaras, y una variedad de avances relacionados con la robótica.

Este tipo de sensores vuelven posible, por ejemplo, que un reloj inteligente mida el ritmo cardíaco y que si lo encuentra acelerado pueda pedir turno con un médico, o realizar una compra de productos orgánicos que permitan una relajación natural para el momento.

Se trata de un verdadero circuito de comunicación, dónde este reloj también le avisará a la casa que ajuste una temperatura específica, una atenuación de luces, o encienda ciertos electrodomésticos, entre muchísimas otras funciones.  Ahora bien, todo este circuito necesita de una conexión a internet para que funcione correctamente.

Ventajas y desventajas del Internet de las Cosas


Como todo invento revolucionario, el IoT tiene una cara realmente positiva, pero también tiene un lado negativo o menos favorable. A continuación, un listado con las ventajas y desventajas del Internet de las Cosas.

Ventajas

  • Mayor acceso a la información: el IoT nos proporciona datos importantes sobre los dispositivos. Información que nos permitirá tomar decisiones más adecuadas y eficaces, en otras palabras, permite tomar decisiones con mayor índice de éxito.
  • Mayor eficiencia: debido a que los objetos pueden ser controlados a través de internet, se pueden ejecutar tareas de una forma simple, cómoda y mucho más eficiente. El tiempo que suele demandar una tarea específica se ve totalmente reducida. Se ven disminuidos los tiempos que demanda una acción específica, aumentando nuestra productividad.
  • Ahorro de energía: Otra ventaja realmente valiosa que ofrece el IoT es el ahorro energético. Esto es gracias al monitoreo de los procesos y las automatizaciones realizadas, que se llevan a cabo de una forma controlada. Esto impacta generando un menor consumo y, en consecuencia, un mayor ahorro. Uno de los mayores ejemplos de esto, es la climatización de los hogares. Cuando este sistema es controlado por IoT, los dispositivos se conectan con las estaciones meteorológicas. Buscando la temperatura ideal entre el confort y el gasto de energía.
  • Automatización: la automatización es en sí el objetivo final del IoT. Poder utilizar la inteligencia artificial para ejecutar tareas sin necesidad de la permanente intervención humana, optimizando tiempos e incluso previniendo errores.

Desventajas

  • Complejidad: lograr una Interconexión entre múltiples dispositivos mediante IoT puede llegar a tener una gran complejidad. Entran en juego distintas tecnologías y tipos de conexiones. Como también es el caso del Edge Computing con quien comparte similitudes. 
  • Interpretación de la información: el Internet de las Cosas ofrece elevados volúmenes de datos, lo que hace necesario tener la habilidad suficiente para identificar cuál es la verdadera información valiosa y cuáles son los datos de menor importancia.
  • Conocimientos: para lograr una adecuada estructura de IoT, se necesitan conocimientos amplios en el ámbito tecnológico en general. Así como también amplia práctica para garantizar su posterior funcionamiento. Debido a esto es que debe ser llevado a cabo por profesionales del sector. 
  • Confianza: algunas utilidades del IoT parecen no poder, al menos aún, ser fácilmente aplicadas en el día a día por su complejidad y la falta de tecnología previa necesaria y la falta de conocimiento. Así como también entra en juego la peligrosidad de los hackeos, la posibilidad de que su propia casa puede ser vulnerada mediante un ciberataque, es una verdadera pesadilla.

    Entender las ventajas y desventajas del Internet de las Cosas es vital para comprender la industria actual.
    El IoT tiene muchas ventajas, pero también hay quienes creen que su utilidad solo será real en un futuro particular.

Ventajas y Desventajas del Internet de las Cosas: Conclusión

El Internet de las Cosas es, sin dudas, uno de los inventos más revolucionarios de los últimos años, en cuanto a la relación entre las personas y sus objetos cotidianos. Un concepto que sigue en constante evolución, debido a su crecimiento en alcance y perfeccionamiento. Es más, el internet de las cosas y la industria ya colaboran estrechamente. https://ciberseguridadtips.com/internet-industrial-de-las-cosas/

A la hora de su aplicación, es muy importante tener en cuenta las ventajas y desventajas del internet de las cosas, tema del cual esperamos haber despejado tus dudas. Si bien el IoT es un método que permite la interconexión y la automatización de gran cantidad de objetos cotidianos, haciéndolos más eficaces, se debe ver siempre la imagen completa.

El internet de las Cosas es un sistema complejo de aplicar, que necesita de soporte profesional. Además de esto, en el caso de aplicarlo, recomendamos prestar especial atención a la ciberdefensa aplicada en las redes de estos objetos. Asegurando protección de todas las vulnerabilidades. 

Anterior

Ciberseguridad NIST: Qué es y cómo funciona

Siguiente

VPN en México: Las mejores y sus características

Related Posts

Representación de los distintos niveles de seguridad informática
Glosario de ciberseguridad

¿Qué son los niveles de Seguridad Informática? Principales tipos

diciembre 22, 2022
23
La segmentación de la red genera muchas redes distintas.
Glosario de ciberseguridad

Segmentación de la red: Qué es y qué beneficios trae

enero 23, 2023
25
La seguridad en aplicaciones está orientada principalmente a la protección en los dispositivos móviles.
Glosario de ciberseguridad

¿Qué es la Seguridad en aplicaciones? Aprende cómo protege tus datos

noviembre 14, 2022
19
Muestra de lo que es la esteganografía. Es un seguro
Glosario de ciberseguridad

¿Qué es la Esteganografía? ¿Para qué utilizarla en seguridad informática? Descubrilo aquí

noviembre 2, 2022
46
criptografia asimetrica
Glosario de ciberseguridad

Descubre cómo funciona la criptografía asimétrica

noviembre 7, 2022
80
Siguiente
Utilizar VPN en México significa estar protegido en cuanto a navegación e IP

VPN en México: Las mejores y sus características

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Filtro anti phishing: Qué es y cómo funciona

Filtro anti phishing: Qué es y cómo funciona

septiembre 9, 2022
178
Entendiendo que es el spoofing, se pueden evitar muchas estafas.

Qué es el spoofing: Cómo funciona y cómo protegerse

noviembre 18, 2022
10
Un control de acceso en informática recibe código permanente para poder realizar comparaciones y autenticaciones.

Control de acceso en Informática: Qué significa y cuáles hay

septiembre 28, 2022
51

Browse by Category

  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad

Browse by Tags

Conferencia Congreso Encuentro Finalizados Jornada
  • Contacto
  • Home
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software