Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Software de ciberseguridad

¿Qué es Windows defender? Principales características y funciones. Reseña completa

Cristian Palomino by Cristian Palomino
mayo 10, 2024
in Software de ciberseguridad
0
Logo de Windows Defender
0
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
3,0
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
Excelente0%
Muy buena0%
Media100%
Mala0%
Muy mala0%

A la hora de hablar de seguridad informática, es necesario hablar de los antivirus y de su importancia para navegar de manera tranquila. Existen muchas amenazas que pueden afectar tus equipos y también a tus archivos y datos almacenados. En esta nota te vamos a contar todo acerca de Windows Defender, qué es, sus funciones, ventajas y desventajas y qué tan efectivo es para frenar ataques. 

La importancia de un buen antivirus radica en qué tan seguro es o qué tan actualizado está para poder hacer frente a las amenazas. Las amenazas virtuales, como los virus y otros tipos de ciberataques, como phishing o malware son sólo algunos de los posibles riesgos que pueden correr tus equipos, servidores y datos. Es por esto que contar con un buen antivirus es vital.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es Windows Defender?
1.1 Historia de Windows Defender
2 ¿Para qué sirve Windows Defender? Principales características
2.1 1 | Antimalware
2.2 2 | Firewall
2.3 3 | Protección de cuenta
2.4 4 | VPN
2.5 5 | Controles parentales
3 ¿Windows Defender es bueno? Aspectos básicos
3.1 1 | Calidad de interfaz de usuario: Opiniones sobre Windows Defender
3.2 2 | Interferencia con el sistema operativo
3.3 3 | Soporte técnico
3.4 4 | Aplicación móvil
3.5 5 | Reputación del proveedor ¿Windows Defender es bueno?
3.6 6 | Precios de los paquetes
4 Ventajas de Windows Defender
5 Conclusión

¿Qué es Windows Defender?

Windows Defender es un antivirus propio de Microsoft que vino a poner fin a una vieja deuda de la compañía de ofrecer un antivirus propio. Desarrollado íntegramente por Windows, esta opción para antivirus surgió en 2015 y rompió el mercado. 

Después de varios fracasos de la empresa por generar una opción de defensa contra las amenazas virtuales desde principios de los 2000, Windows Defender se volvió una realidad. A partir del sistema operativo Windows 8, la empresa empezó a incluirlo dentro del paquete que viene con el sistema operativo. 

Historia de Windows Defender

Al igual que otros antivirus, el Defender de Microsoft se encarga de prevenir, quitar o poner en cuarentena a cualquier software malicioso. Además de estar en Windows 8, se lo puede encontrar en las versiones posteriores, Windows 8.1, Windows 10 y Windows 11.

Este antivirus tiene en su historia el haber sido desarrollado por una empresa llamada GIANT AntiSpyware, que luego fue comprada por Microsoft en 2004. La primera versión se lanzó de manera gratuita en 2005. En 2006 sale la versión Beta, ya disponible de manera gratuita para todos los Windows y con el nombre de Windows Defender. 

Con el paso del tiempo a las versiones iniciales fueron mejoradas y más confiables. El objetivo principal que tenía Defender era ofrecer a los usuarios de Windows una alternativa de antivirus gratuita. Sin embargo, las primeras versiones no fueron buenas y no ofrecían una protección completa. 

En la imagen se ve a una computadora que está ejecutando un análisis.
Es importante contar con un antivirus en cada dispositivo.

¿Para qué sirve Windows Defender? Principales características

El antivirus que proporciona Microsoft posee varias características positivas y otras carencias que pueden ser de significancia para el usuario. Vamos a analizar algunas de las funciones de protección que ofrece.

1 | Antimalware

El escáner que emplea Windows para evitar el ingreso de malware a tu computadora es muy bueno. Posee una base de datos masiva, utiliza la tecnología de aprendizaje automático y realiza un análisis integral para detectar amenazas nuevas. 

Su escáner posee 4 tipos de análisis a disposición del usuario:

  • Análisis rápido: Realiza una inspección de amenazas en las principales carpetas del dispositivo. 
  • Análisis completo: Procedimiento más completo en donde se analiza todo el equipo.
  • Análisis personalizado: Permite seleccionar la carpeta o archivos que queremos analizar de manera particular.
  • Análisis sin conexión: Permite la búsqueda de malware oculto, como rootkits, sin necesidad de encender el dispositivo.

El análisis rápido suele demorar algunos minutos, pero es muy efectivo al encontrar amenazas en las carpetas más sensibles del sistema. Por otro lado, el análisis completo demora alrededor de una hora en escanear todo el dispositivo, pero su performance no es lo suficientemente eficiente.

El escaneo de archivos personalizado de Windows Defender es correcto en su funcionamiento, pero su interfaz no es cómoda. El análisis fuera de línea arrojó resultados interesantes, bastante buenos. Sería una mejor opción si permitiera ejecutarlo sin tener que reiniciar el sistema.

2 | Firewall

El famoso cortafuegos de Windows es una herramienta de defensa que monitorea todas las conexiones entrantes y salientes, impidiendo realizar conexiones sospechosas. Es bastante eficaz, pero resulta difícil de usar. Su configuración para permitir manualmente sitios y conexiones que pueden pasar el cortafuegos es difícil de personalizar.

Por otro lado, las opciones de activar o desactivar el firewall no están al alcance fácilmente. Para ello hay que acceder a distintos menús. 

Lo positivo que tiene el firewall de Windows es que la opción de configuración avanzada permite crear reglas específicas a tu gusto, validando conexiones entre servidores. Además puedes monitorear el estado del firewall.

Por último, el cortafuegos ofrece una detallada información de todas las conexiones que han habido con tu sistema, una información interesante para los usuarios avanzados. 

3 | Protección de cuenta

Es una opción que no tiene mucho sentido, ya que no ofrece una protección extra. Windows señala que si vinculas tu cuenta Windows con tu cuenta Microsoft online, habrá una mejor seguridad, pero no existe realmente un beneficio que amerite hacer esta vinculación, salvo el acceso a las contraseñas guardadas.  Esta opción te permite 3 funciones: 

  • Conectar tus cuentas de Windows y Microsoft.
  • Acceder a la configuración 2FA de Windows.
  • Activar la función de bloqueo dinámico.

La configuración 2FA es, sin dudas, lo más interesante que ofrece esta vinculación. Se trata de la autenticación de cuenta en dos pasos, que es muy buena. Puedes iniciar sesión en tu cuenta con huella digital, reconocimiento facial, código PIN o una clave U2F. Lo negativo es que solo unas pocas cámaras webs funcionan correctamente con el reconocimiento facial y Windows no informa cuales son.

4 | VPN

Sin dudas una de las grandes falencias de Windows Defender en comparación con otras opciones del mercado. No posee una función de VPN, algo que la gran mayoría de las suites antivirus contemplan. Un punto más que negativo.

5 | Controles parentales

La función de controles familiares de Windows ofrece varias opciones para mejorar la vida en línea de los integrantes de tu familia y evitar que ingresen en sitios peligrosos o de contenido que prefieras evitar. Lo malo es que son bastante difíciles de configurar. Las características familiares son:

  • Gastos: Permite manejar una cuenta de Microsoft familiar y cargarle dinero.
  • Geovallado: Permite conocer la ubicación en tiempo real de los miembros de tu familia.
  • Informe de actividades: Permite saber cuánto tiempo se utiliza un dispositivo.
  • Bloqueo de sitios web: Permite filtrar qué tipo de sitios no permitir.
  • E-mail familiar: Abre una cuenta de correo electrónico de Outlook. 
  • Calendario familiar: Permite acceder a un calendario de Outlook.

La mayoría de estas funciones son bastante inocuas, no hacen gran cosa. Lo mejor de estas opciones es el Geovallado, que evidentemente es una herramienta útil. Tiene una gran precisión para determinar la ubicación de un dispositivo en tiempo real. Sin embargo, su configuración es tediosa. 

Por otro lado, los filtros de contenido funcionan bien, pero son aplicables únicamente en Microsoft Edge. En otros navegadores no actúan. Punto negativo, comparándolo con otros antivirus que ofrecen controles parentales más completos.

¿Windows Defender es bueno? Aspectos básicos

Ya analizamos pormenorizadamente las funciones y características de la propuesta de defensa virtual que presenta Microsoft. A continuación, analizaremos aspectos más básicos.

En la imagen se ve a una persona sosteniendo una tablet con el logo de seguridad para mostrar la tarea de windows defender.
La protección de datos en línea es vital para una navegación segura.

1 | Calidad de interfaz de usuario: Opiniones sobre Windows Defender

La interfaz del usuario de Windows Defender no es del todo amigable, según sus propios usuarios. Presenta grandes inconvenientes para poder configurar sus distintas herramientas. El uso de muchas herramientas no es sencillo, porque no es intuitivo y hay que buscar la opción correcta en distintos lugares. 

Lo positivo es que, al venir integrado con Windows, no hay que configurarlo, lo cual es positivo. Cuando uno accede a la interfaz principal de Defender, se presenta una pantalla en apariencia bien diseñada y amigable, con íconos claros. Sin embargo, configurar un análisis de virus no es sencillo. 

2 | Interferencia con el sistema operativo

Windows Defender se ejecuta permanentemente en segundo plano, sin interrupciones en la navegación.

3 | Soporte técnico

Windows ofrece un buen sistema de soporte técnico ante cualquier inconveniente del usuario. Su atención al cliente está disponible en amplia gama de idiomas, permitiendo el acceso a gran parte de la población. Presenta varias opciones para acceder a la asistencia:

  • Aplicación Obtener Ayuda.
  • Base de conocimientos en línea.
  • Chat en vivo. 
  • Asistencia telefónica
  • Foros de asistencia.

Los puntos positivos, entre otros, es que los conocimientos en línea están llenos de contenido realmente útil. Videos y cientos de guías para encontrar facilmente lo que te ayuda a solucionar un problema.

Por otro lado, la asistencia mediante chat en vivo es bastante útil y está disponible todo el día. No presenta mucho tiempo de espera. Los foros de asistencia puede ayudar a gestionar problemas semejantes que tuvieron otros usuarios. 

4 | Aplicación móvil

Defender presenta la posibilidad de descargar aplicaciones para dispositivos móviles, que están disponibles tanto en Android como en iOS. 

Entre sus funciones, presenta escáner de malware (solo disponible en Android), protección web, historial de seguridad y supervisión de dispositivos.

El análisis de virus es eficiente en dispositivos móviles y demora solo unos minutos. Al igual que la protección web, que resulta ser eficiente bloqueando sitios maliciosos. El historial de seguridad, por su parte, no es otra cosa que la lista de archivos puestos en cuarentena, ni más ni menos.

Por último, la función de supervisión de dispositivos permite conectar tus dispositivos a una misma red de Windows Defender y tener acceso a un seguimiento de cada dispositivo. 

En líneas generales la aplicación móvil es bastante básica, y no tiene funciones que son importantes, como VPN o protección contra robo. 

5 | Reputación del proveedor ¿Windows Defender es bueno?

La empresa que lo desarrolla, Microsoft, tiene una reputación acorde a su puesto de líder absoluto de mercado. Windows Defender viene a suplir una necesidad de otorgarle a los millones de usuarios de Microsoft una opción antivirus integrada al sistema operativo. Después de años de desarrollo, Defender es una opción de gama media.

6 | Precios de los paquetes

Si bien Windows Defender viene integrado de manera gratuita en cada sistema operativo de la compañía, posee algunos planes pagos para la familia. Suscribiéndote tienes acceso a la aplicación móvil y a la de escritorio. 

Presenta dos tipos de planes pagos: 

  • Microsoft 365 Personal: además de las funciones descriptas, 365 personal permite descargar la aplicación de Individuos, la cual otorga acceso a funciones como: escáner antimalware en dispositivos móviles; alertas de seguridad en tiempo real; 5 dispositivos protegidos; almacenamiento en la nube One Drive de 1Tb. El costo es de alrededor de U$S 70 al año.
  • Microsoft 365 Familia: contiene todo lo de la opción Personal, pero añade protección hasta en 6 dispositivos; almacenamiento de 6 Tb en la Nube y Acceso a Seguridad en la conducción en la Aplicación Familia de Microsoft. Su costo es de U$S 94 dólares anuales.

Ventajas de Windows Defender

Windows Defender es una buena propuesta para las funciones básicas de antivirus, pero tiene aspectos que hacen que no sea una suite completa a la altura de una empresa líder como Microsoft. 

Existen motivos para que te pueda gustar la oferta de Defender. Hay que tener en cuenta algunos factores importantes para elegir un buen antivirus, que son la seguridad y el rendimiento. Windows Defender resulta ser muy bueno en ambos aspectos. El antivirus desarrollado por Microsoft ofrece la máxima protección frente a todo tipo de amenazas. Además, utiliza una base de datos que se actualiza permanentemente. 

En cuanto a rendimiento, es notable su funcionamiento en segundo plano. no presenta interrupciones en el uso cotidiano y casi uno ni se percata que está funcionando. 

Su principal ventaja es que es gratuito, lo que hacer que su valoración general sea positiva.

Aunque Windows Defender no resulta ser la mejor opción para proteger sus equipos y archivos. Esto se debe a que carece de opciones vitales de seguridad, como una VPN o un Gestor de Contraseñas, entre otras funciones importantes. Estas opciones sí están presentes en otras suites de primera línea. 

Conclusión

Si bien en las últimas actualizaciones sus desarrolladores lo han mejorado mucho, sigue sin ser una de las primeras opciones para una protección integral de sistema, archivos y dispositivos. No es un software en el que se pueda confiar ciegamente la seguridad cibernética, aunque si continúan mejorándolo, en poco tiempo puede que se acerque bastante a ese objetivo.

Puedes continuar revisando nuestras reseñas de software de seguridad en la categoría de Software. Allí encontrarás productos como:

  • Filevault
  • ESET NOD32
  • Antivirus Total AV
  • Wireshark
  • Tuxler VPN
  • Surfshark
  • F-Secure
  • Sophos Antivirus
  • Kaspersky
  • Bitdefender
  • McAfee
  • Avira
  • Trend Micro
  • Windows Defender
  • Vipre
  • Sentinel One

¿Qué opinan los usuarios de este software?

Es un antivirus básico

marzo 27, 2023

La gran ventaja de este antivirus es que está integrado al sistema operativo, por lo que no consume recursos que interfieran con el mismo. Pero no es para nada competitivo con cualquier otro antivirus de la competencia. Son muchos más completos.

Anahi

Deja tu reseña

Tags: Reseña
Anterior

Empresas de ciberseguridad en Perú: 10 firmas que destacan en el sector

Siguiente

Google enseña seguridad informática con un videojuego para niños

Related Posts

En la imagen se ve el logo de crowdstrike
Software de ciberseguridad

Puse a prueba CrowdStrike Falcon ¿Qué tan bueno es? | Reseña

mayo 9, 2024
329
En la imagen se ve el logo de pc protect antivirus
Antivirus

¿Qué tan bueno es PC Protect Antivirus? Ponemos a prueba sus características

abril 24, 2024
291
En la imagen se ve el logo de Trellix
Software de ciberseguridad

Un FireEye mejorado: ¿Qué tan bueno es Trellix? Reseña y opinión

mayo 9, 2024
432
En la imagen se ve el logo de rsa secured
Software de ciberseguridad

Puse a prueba a RSA SecureID: Esta es mi opinión

marzo 1, 2024
53
En la imagen se ve el logo de nikto
Software de ciberseguridad

Reseña de Nikto ¿Qué hace? Características, ventajas y desventajas | Opinión

enero 10, 2024
313
Siguiente
Vemos una captura del videojuego Interland, que Google lanzó para concientizar a los niños sobre la seguridad informática.

Google enseña seguridad informática con un videojuego para niños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad