Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Profesionales de ciberseguridad

¿Qué es XDR y para qué sirve en Ciberseguridad?

Juan Serra by Juan Serra
marzo 3, 2023
in Profesionales de ciberseguridad
0
El uso de XDR plantea un avance íntegro en tu ciberseguridad general.
0
SHARES
68
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que pasan los años, las amenazas existentes en la red han ido en aumento, tanto en número como en peligrosidad. En este sentido, la ciberseguridad se encuentra con retos cada vez más complejos. Debido a esto, es que surgen nuevas herramientas, nuevas técnicas para hacerle frente a estos retos. Hoy hablaremos de una en específico y desentrañeremos una gran duda: ¿Qué es XDR? Conozcamos una de las tecnologías de Ciberseguridad más avanzadas que existen actualmente.

Contenidos ocultar
1 XDR: ¿Qué es?
2 Qué beneficios trae XDR a tu ciberseguridad
2.1 Capas de prevención de alta tecnología y complejidad
2.2 Visibilidad granular
2.3 Respuesta efectiva
2.4 Mayor control
2.5 Alta productividad
3 ¿Qué mejoras presenta XDR frente a las soluciones SIEM clásicas?
4 XDR: A modo de conclusión

XDR: ¿Qué es?

Pero, ¿Qué es XDR? Extended Detection and Response o XDR por sus siglas en inglés, es actualmente la tecnología más fuerte y moderna que existe en el ámbito de la Ciberseguridad. Tecnología que ha sido desarrollada en un modelo llamado SaaS. 

Antes, las soluciones de seguridad industrial o corporativa, se limitaban a otorgar una sola capa de ciberseguridad, en otros casos solo podían funcionar para la detección de eventos, pero sin una respuesta real. Este es un cambio que se plantea en las operaciones de seguridad llevadas a cabo con XDR. 

Esta nueva tecnología recopila, conecta y vincula datos de manera automática, utilizando variedad de fuentes y de tipos de información. Este modus operandi ayuda a gran escala en la identificación de amenazas, así como también brinda a las personas que la utilizan una visión 360 del comportamiento del sistema y del malware que está queriendo vulnerar el dispositivo o la red. Ofreciéndole a los profesionales de la ciberseguridad respuestas mucho más efectivas y rápidas frente a cualquier tipo de contratiempo en ciberseguridad.

Entre más fuentes de datos lleguen y sean procesadas en una plataforma que esté integrada por XDR, mucho mayores serán las opciones de acción y las probabilidades de que la respuesta a la amenaza sea eficaz. Es decir, XDR es un sistema de detección que precisa de variedad de fuentes de datos.

XDR es la solución más avanzada que existe en ciberseguridad actualmente.
El uso de XDR plantea una mejora en toda la ciberseguridad. Una mayor eficacia, un ahorro de tiempo y una protección más severa.

Qué beneficios trae XDR a tu ciberseguridad

Capas de prevención de alta tecnología y complejidad

Debido a que se incluye inteligencia artificial, o sea un aprendizaje permanente y automático sobre las acciones que se efectúan, se puede garantizar un mejor desempeño al respecto de las decisiones que la tecnología realiza. De esta forma ya no estarás tan aferrado a tu matriz de riesgos y su confección ya que la herramienta ofrece protecciones dirigidas y precisas dependiendo de la amenaza que se presente en el sistema.

Si a esto le sumamos que se realiza un monitoreo continuo, obtenemos unas capas realmente firmes, contra todo tipo de vulneraciones.

Visibilidad granular

XDR proporciona datos realmente íntegros en un punto final, conectado con comunicaciones de red y aplicaciones. Esto incluye, desde información sobre permisos de acceso, aplicaciones de uso, datos de caché y sistema, hasta de absolutamente todos los archivos a los que se accede. 

Tener esta visibilidad permite detectar y bloquear los ataques de manera casi instantánea, ya que cualquier tipo de comportamiento anormal será localizado en el mismo momento. Aunque sea un tímido intento de doxing. 

Respuesta efectiva

La recopilación de datos y el análisis de los mismos permite poder rastrear todas las rutas y caminos de código que ha atravesado el atacante. Brindando información vital para llegar al paradero actual del malware que ha vulnerado o que busca vulnerar el sistema. 

Este proceso, así mismo, se guarda y almacena como conocimiento, generando patrones, aprendiendo nuevos caminos y técnicas de parte de los ciberdelincuentes. Utilizando este aprendizaje para poder prevenir amenazas futuras, se llega rápidamente a la causa raíz, fortaleciendo las defensas automáticas del sistema. 

Mayor control

XDR tiene también la capacidad de incluir en listas negras o blancas las aplicaciones, el tráfico de datos y los procesos en general. Esto asegura poder tener una protección permanente, pero también un uso personalizado, no hará falta desactivar este tipo de sistema para ejecutar ciertas aplicaciones.

Alta productividad

La centralización de todas las respuestas reduce el número de alertas y también aumenta la precisión de las mismas. Esto se ve reflejado en un uso mucho más tranquilo, con menos falsos positivos para analizar. 

Además de esto, XDR es una plataforma totalmente unificada, no es una combinación de soluciones de ciberseguridad separadas. Esto la vuelve más fácil de administrar, ahorrando tiempo y equivocaciones a todo el equipo de ciberseguridad.

¿Qué mejoras presenta XDR frente a las soluciones SIEM clásicas?

Cuando de protección y efectividad se trata, XDR ha sacado una gran ventaja a los clásicos SIEM (Security information and event management). Estos últimos también recopilan datos respecto a variedad de fuentes, solo que lo hacen de manera muy superficial. Por otro lado, XDR recopila datos mucho más profundos y cruzados. 

Estos métodos, que utiliza XDR para la recopilación de datos, proponen un contexto mucho más amplio, una visión panorámica de lo que es la situación respecto a las amenazas y vulnerabilidades que se le presentan al sistema. Eliminando además un paso manual que necesitan los SIEM, que es la integración y sincronización manual de datos. Se suprimen estos pasos, así como también el esfuerzo de monitoreo.

XDR dispone de potentes capas de ciberseguridad interconectadas
XDR permite ahorrar tiempo y recursos gracias a su interfaz integrada. Usando Inteligencia Artificial y cruzamiento de datos permanente.

XDR: A modo de conclusión

XDR se presenta como la última solución en ciberseguridad, la más actualizada y más efectiva. Su análisis de datos, su integración y cruzamiento de los mismos, así como su aprendizaje mediante inteligencia artificial, son elementos que hacen que las capas de protección sean realmente firmes, efectivas, y que, además, ahorren tiempo.

Esperamos que este artículo haya eliminado tus dudas respecto a esta potente solución de ciberseguridad, presentando la posibilidad de poder adquirir una XDR para que tus sistemas estén más preparados que nunca para enfrentar las amenazas. También puedes revisar otras nuevas herramientas como MDR,  SAST/DAST o el Cifrado AES.

Anterior

OSINT Framework: Qué es y para qué sirve

Siguiente

Qué es el spoofing: Cómo funciona y cómo protegerse

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
864
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
316
Siguiente
Entendiendo que es el spoofing, se pueden evitar muchas estafas.

Qué es el spoofing: Cómo funciona y cómo protegerse

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software