Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Profesionales de ciberseguridad

¿Qué hace un analista de ciberseguridad? Funciones y sueldo 2024

Melanie Beucher by Melanie Beucher
mayo 13, 2024
in Profesionales de ciberseguridad
0
en la imagen se lee analista de ciberseguridad
0
SHARES
374
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la transformación digital acelerada que estamos experimentando, el analista de ciberseguridad promete ser una de las profesiones más prometedoras y lucrativas.

Según un reciente informe del Foro Económico Mundial, presentado en el evento «Libro Blanco sobre el ascenso de los empleos digitales globales», esta posición se destaca entre los 17 empleos digitales del futuro que serán bien remunerados en el año 2030. Lo más notable de estos roles es que no requerirán desplazamientos internacionales ni presencia física en las oficinas, permitiendo a los profesionales ejercer sus funciones desde cualquier parte del mundo.

Pero, ¿qué hace un analista de ciberseguridad? Te lo contamos en este artículo.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué hace un analista de ciberseguridad?
1.1 ¿Analista de ciberseguridad o analista de seguridad de la información?
1.2 ¿Especialista en ciberseguridad o analista de ciberseguridad? Diferencias
2 Funciones de un analista de ciberseguridad
3 Niveles de los analistas de ciberseguridad
4 ¿Qué se necesita para ser analista de ciberseguridad? Educación y certificación
4.1 Educación Formal
4.2 Certificaciones Profesionales
4.3 Habilidades técnicas
4.4 Competencias blandas
5 ¿Cuánto ganan los analistas de ciberseguridad? Sueldos 2024
6 Conclusión

¿Qué hace un analista de ciberseguridad?

Un analista de ciberseguridad desempeña un rol esencial en la protección de la información crítica de una organización. Sus responsabilidades incluyen la detección de intrusiones, que consiste en identificar y responder a potenciales amenazas que podrían comprometer la integridad de los sistemas operativos y datos. Este profesional emplea diversas herramientas tecnológicas para monitorear constantemente las actividades de la red, asegurando la detección temprana de accesos no autorizados y la prevención de posibles ataques.

Además, el analista está capacitado en el análisis de riesgos y en la implementación de medidas de seguridad robustas que protejan tanto infraestructuras físicas como digitales. Es fundamental que mantenga una actualización continua en las tendencias de seguridad cibernética, así como en los métodos emergentes de defensa y respuesta ante incidentes de seguridad.

¿Analista de ciberseguridad o analista de seguridad de la información?

Mientras que un analista de ciberseguridad se centra en la seguridad cibernética, protegiendo datos en formatos digitales contra ataques cibernéticos, un analista de seguridad de la información aborda la protección de datos en un espectro más amplio, incluyendo formatos no digitales.

Este último evalúa riesgos y diseña estrategias para asegurar toda información relevante, sin importar dónde se almacene.

¿Especialista en ciberseguridad o analista de ciberseguridad? Diferencias

Por otro lado, un especialista en ciberseguridad tiene un papel más abarcador, involucrándose no solo en la detección y respuesta a incidentes, sino también en la planificación y desarrollo de políticas y tecnologías que refuercen las prácticas de seguridad a nivel organizacional.

Este rol combina habilidades técnicas y administrativas, asegurando una defensa integral frente a amenazas a la seguridad informática.

Funciones de un analista de ciberseguridad

Entonces, ¿de qué tareas se encargará un analista de ciberseguridad?

Algunas de ellas incluyen:

  • Monitoreo de la seguridad: Supervisan constantemente la red y sistemas en busca de actividad inusual o sospechosa utilizando herramientas avanzadas de detección de amenazas.
  • Análisis y escaneo de vulnerabilidades: Examinan los sistemas para identificar debilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.
  • Respuesta a incidentes: Gestionan la contención y mitigación de ataques cibernéticos para minimizar el daño y restaurar la operatividad.
  • Desarrollo de políticas de seguridad: Participan en la creación y actualización de políticas y procedimientos de seguridad cibernética.
  • Educación y concienciación: Capacitan a los empleados en las mejores prácticas de seguridad, incluyendo la detección de intentos de phishing y el manejo seguro de contraseñas.
  • Gestión de alertas de seguridad: Analizan las alertas generadas por sistemas de detección como los SIEM, para determinar la relevancia y gravedad de los incidentes de seguridad.
  • Investigación de incidentes de seguridad: Realizan un análisis detallado del impacto y las causas de los incidentes de seguridad, elaboran informes y coordinan la notificación a las autoridades pertinentes.
  • Detección de vulnerabilidades técnicas: Realizan escaneos automáticos y manuales para identificar vulnerabilidades, revisan la información sobre vulnerabilidades técnicas (CVEs) e indicadores de compromiso (IoCs), y evalúan la afectación de los activos de la organización.

Niveles de los analistas de ciberseguridad

Los analistas de ciberseguridad suelen trabajar en los centros de operaciones de ciberseguridad (SOC). Por ello, suelen estar estructurados en tres niveles, cada uno con responsabilidades específicas que escalan en complejidad y experiencia.

  • Nivel 1 (N1): Estos analistas son generalmente los menos experimentados y se encargan de la monitorización de seguridad. Utilizan herramientas SIEM para revisar alertas y gestionar incidentes de seguridad menos complejos, clasificando y priorizando ciberincidentes y escalando los más complicados al Nivel 2.
  • Nivel 2 (N2): Compuesto por perfiles más experimentados, estos analistas manejan respuestas ante incidentes más complejos. Apoyan al Nivel 1, desarrollan procedimientos de respuesta, realizan análisis de vulnerabilidades, y conducen auditorías técnicas de seguridad.
  • Nivel 3 (N3): Son los expertos más experimentados del SOC, especializados en áreas como respuesta ante incidentes, caza de amenazas (threat hunting), y pruebas de penetración (pentesting). Brindan soporte avanzado al Nivel 2 en tareas complejas y críticas.

¿Qué se necesita para ser analista de ciberseguridad? Educación y certificación

Para este punto, quizás te estés preguntando ¿cómo saber si puedo postularme como analista de ciberseguridad?

Generalmente, para estos puestos se suele pedir la siguiente información:

Educación Formal

  • Grado en Ingeniería Informática o Telecomunicaciones.
  • Máster en Ciberseguridad, preferentemente de instituciones reconocidas.

Certificaciones Profesionales

Las certificaciones en ciberseguridad son cruciales para validar habilidades técnicas y teóricas:

  • CompTIA: Security+, CySA+, PenTest+, CASP+.
  • ISC2: CISSP, CCSP, SSCP.
  • EC-Council: CEH, CHFI, CCISO.
  • ISACA: CISA, CRISC, CISM.
  • Certificaciones GIAC según la especialización deseada.
  • Auditor líder o especialista en ISO 27001.

Habilidades técnicas

  • Conocimiento profundo de sistemas operativos, redes y sistemas.
  • Capacidad para realizar análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración.
  • Experiencia en la detección de intrusiones y respuesta a incidentes.

Competencias blandas

  • Trabajo en equipo y habilidades de colaboración.
  • Creatividad e innovación para desarrollar nuevas soluciones de seguridad.
  • Autoaprendizaje y desarrollo constante para mantenerse actualizado con las últimas prácticas de seguridad.
  • Alta capacidad de organización y planificación.
En la imagen se ve a una persona revisando una computadora frente a un servidor como representación de un analista de ciberseguridad.
Los analistas de ciberseguridad serán muy demandados en los próximos años.

¿Cuánto ganan los analistas de ciberseguridad? Sueldos 2024

Los salarios de un analista de ciberseguridad pueden variar considerablemente dependiendo del país, reflejando la demanda y el costo de vida local:

  • Colombia: Un analista de ciberseguridad gana en promedio 3.5 millones de pesos colombianos mensuales.
  • España: El sueldo anual medio se sitúa en torno a los 28,780€.
  • México: El salario mensual oscila entre $22,000 y $25,000 pesos mexicanos.
  • Argentina: Un analista puede esperar ganar alrededor de 600,000 pesos argentinos anuales.
  • Perú: El sueldo promedio mensual es de aproximadamente 1020 dólares, con profesionales más experimentados ganando hasta 1600 dólares.
  • Chile: En Santiago, el sueldo promedio para este puesto es de $1,957,086 pesos chilenos.
  • Ecuador: El salario nacional promedio mensual es de aproximadamente $1,037 dólares.

Conclusión

A medida que avanzamos hacia una economía global cada vez más digitalizada, la importancia de roles especializados como el analista de seguridad de la información no puede subestimarse. Este puesto no solo es crucial para proteger datos vitales y sistemas críticos contra amenazas emergentes, sino que también representa una oportunidad de carrera prometedora y flexible. Con la capacidad de trabajar remotamente y sin necesidad de desplazamientos internacionales, estos profesionales pueden disfrutar de una notable demanda en un amplio espectro de industrias.

Anterior

Agenda el 18 al 20 de junio: Llega el Ciberwall 2024

Siguiente

Aprende cómo eliminar el virus Win32 Sality en 8 pasos FÁCILES

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
859
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
315
Siguiente
En la imagen se lee como eliminar virus sality win 32

Aprende cómo eliminar el virus Win32 Sality en 8 pasos FÁCILES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad