Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Eventos de ciberseguridad

Tendencias 2022 en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia

Melanie Beucher by Melanie Beucher
marzo 3, 2023
in Eventos de ciberseguridad
0
0
SHARES
119
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El contexto moldea las necesidades de una comunidad. En este caso, las innovaciones en inteligencia de las tecnologías actuales y el incremento de los riesgos de ciberataques, potencia la necesidad de nuevas técnicas de ciberseguridad. Foros Santander brindó a las profesionales de seguridad cibernética un nuevo congreso de ciberseguridad e inteligencia en Costa Rica. 

El III Congreso de Ciberseguridad 2022 presentó a prestigiosos expositores que actualizaron a miles de profesionales presentes en materia de ciberseguridad. Estos provenían de varios países de Iberoamérica e Israel.

Contenidos ocultar
1 Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia al servicio del estado
1.1 Advertencia a América Latina
2 ¿De qué se habló en el III Congreso de Ciberseguridad 2022?
2.1 Innovaciones en el sector de ciberseguridad empresarial
2.2 Tendencias 2022 en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia
3 Conclusión

Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia al servicio del estado 

El pasado abril de 2022, una noticia sacudió a Costa Rica. Y sin duda, invitó a la reflexión a los profesionales del país. 

Un grupo de cibercriminales llevó a cabo un ataque masivo de ransomware contra varias instituciones y organizaciones gubernamentales. El grupo detrás de este ataque se escuda bajo el nombre de Conti. Aunque su sede se encuentra en Rusia, las autoridades advirtieron de la existencia de colaboradores locales. 

Advertencia a América Latina

Ahora, la pregunta que preocupó al sector de ciberseguridad es, ¿Por qué Costa Rica? Este país se posiciona como uno de las economías latinoamericanas más emergentes. Recientemente, se encuentra en un proceso de transformación digital y esto los ubica en una posición de vulnerabilidad de seguridad. 

Algunos especialistas en ciberseguridad sostienen que se trata de un experimento que amenaza con expandirse a la región. Busca afectar los sectores productivos, académicos y administrativos. La idea es llevar a cabo un ataque que sirva de propaganda y de presión para la región latinoamericana.

En la imagen se ve un Hacker vulnerando la seguridad de un sistema, para ejemplificar en el congreso de ciberseguridad e inteligencia
Nuevas tendencias para responder a los ciberataques en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia.

¿De qué se habló en el III Congreso de Ciberseguridad 2022?

Siguiendo la temática anterior, en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia hubo un especial hincapié en ciberseguridad estatal. Cristian Rivera, Dora Araque Cruz y Devora Meza, impartieron una actualización muy relevante en esta área.

Asimismo, hablaron sobre los principios fundamentales para desarrollar una ciberdefensa en el país. También explicaron cómo utilizar la nube pública de forma segura. Fue muy importante para la situación actual del país, los conocimientos que compartieron sobre cómo anteponerse a los ataques de ciberdelincuentes. 

Innovaciones en el sector de ciberseguridad empresarial

En el área de la ciberseguridad para la industria y las organizaciones, Hernando Segura, Manuel Moreno, Jorge Rodríguez, Gabriela Rathi y Esther Riveroll compartieron sus ideas.

Por un lado, explicaron cómo rediseñar las estructuras de defensa de una empresa. También dieron información sobre el desarrollo de prospectivas de ataques, y de los datos sensibles en la ejecución de contratos comerciales con terceros. Igualmente, se planteó la posibilidad de considerar a la internet para individuos y organizaciones como entornos seguros. Como último tópico de esta categoría, también se habló sobre la importancia de la organización para la ciberseguridad. 

Tendencias 2022 en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia

Hubo un espacio para la innovación tecnológica y las tendencias durante en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia, estuvieron a cargo de Priscila Maldonado, Eduardo Arriols, Sandra Rechnitzer, Juan Durando, Christian Chinchilla, y Avi Kasztan. Luego de listar las principales tendencias para este 2022, presentaron Adversarial Simulation. Esta herramienta es clave para encontrar los puntos débiles de una compañía. 

En la imagen se ve a una mujer participando de una capacitación del congreso de ciberseguridad e inteligencia
El debate sobre el cupo femenino también se hizo presente en el congreso de ciberseguridad e inteligencia.

El cupo femenino en las plazas laborales de ciberseguridad también fue ampliamente debatido en este congreso de ciberseguridad. Además, se habló sobre la gestión de la propia identidad digital y la seguridad en entornos de trabajo Híbridos. La Dark Web y su importancia para nuestra generación fue otro de los tópicos relevantes. 

Conclusión

Las dinámicas actuales de ofensivas de los grupos de ciberdelincuentes imprimen una nueva necesidad de gestión para la ciberseguridad. El Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia estuvo a la altura de las circunstancias nacionales y regionales. La capacitación de profesionales cualificados en la gestión de riesgos de ciberseguridad es clave para el desarrollo de un país y de una organización. 

Tags: CongresoFinalizados
Anterior

Definición de Antimalware y su importancia en ciberseguridad

Siguiente

Qué es el Threat Hunting

Related Posts

Banner promocional para el Tactical Edge 2024 - LATAM CISO Summit 2024 en Costa Rica, con las fechas del evento "12-13 de septiembre" y un mapa estilizado de América Latina, junto con el logotipo del evento.
Eventos de ciberseguridad

Llega el LATAM CISO Summit 2024: 12 y 13 de septiembre

septiembre 3, 2024
481
El Tactical Edge 2024 es una cita clave para los CISOS especialistas en ciberseguridad y privacidad de los datos de Latinoamérica.
Eventos de ciberseguridad

Tactical Edge 2024: 2 y 3 de octubre

septiembre 2, 2024
583
Agenda del 24 al 27 de octubre: Llega el VIII Congreso de Informática Forense & Ciberseguridad 2024
Eventos de ciberseguridad

Agenda del 24 al 27 de octubre: Llega el VIII Congreso de Informática Forense & Ciberseguridad 2024

septiembre 2, 2024
361
XXIII Congreso Internacional de Experiencias en Ciberseguridad Industrial 2024
Eventos de ciberseguridad

XXIII Congreso Internacional de Experiencias en Ciberseguridad Industrial 2024

julio 30, 2024
431
En la imagen se lee Cybersec 2024
Eventos de ciberseguridad

Cybersec 2024: La Cumbre de la Ciberseguridad

julio 12, 2024
393
Siguiente
qué es el threat hunting

Qué es el Threat Hunting

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad