Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Software de ciberseguridad

Mejores 5 Software de ciberseguridad: conoce qué es y para qué sirve

Juan Serra by Juan Serra
enero 19, 2024
in Software de ciberseguridad
0
software de ciberseguridad
0
SHARES
220
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando hablamos de ciberseguridad, nos referimos a la protección de las estructuras tecnológicas de una organización, de todos los datos y de sus circulantes. Los encargados de defender nuestra información e infraestructura serán los denominados Software de seguridad informática.

Cuando se trata de resguardar la integridad digital de su empresa, contar con herramientas de ciberseguridad adecuadas es primordial. En la era digital, el espectro de softwares a considerar es amplio: desde antivirus y cortafuegos hasta herramientas de monitoreo en red y soluciones de cifrado.

Es esencial entender que el mundo virtual no está exento de riesgos, como suplantaciones de identidad, robos de datos y ataques virales. Por ello, es vital armarse con los recursos correctos.

Contenidos ocultar
1 Mejores software de ciberseguridad
1.1 1 | Intruso
1.2 2 | Sparta
1.3 3 | LifeLock
1.4 4 | Bitdefender
1.5 5 | Malwarebytes
1.6 6 | Mimecast
2 ¿Qué es un software de seguridad informática?
2.1 Los comienzos de los software de ciberseguridad
3 ¿Para qué sirve un software de seguridad informática?
3.1 Perspectivas para los programas de ciberseguridad

Mejores software de ciberseguridad

1 | Intruso

Perfectamente adaptado para entidades de cualquier tamaño, este software viene con un escáner de vulnerabilidades basado en la nube. Con una prueba gratuita de 30 días y una tarifa razonable, es capaz de detectar rápidamente fallos de seguridad y defendernos de miles de vulnerabilidades.

2 | Sparta

Este es un antivirus de primera línea. Destaca en la detección y eliminación de malware y es versátil para trabajar en PC y Mac. Su avanzada inteligencia artificial proporciona una barrera formidable contra malwares, phishing y otras amenazas.

3 | LifeLock

Este programa se distingue por su monitorización de robos de identidad y amenazas de phishing. Ideal para todas las empresas, asegura la protección en línea en una variedad de dispositivos, manteniendo al usuario al tanto de cualquier actividad sospechosa.

4 | Bitdefender

Una opción robusta, especialmente en su versión de «Seguridad Total». Su precio es justo considerando sus características avanzadas y es una opción a considerar para quienes buscan máxima protección.

5 | Malwarebytes

Aunque su precio es un poco más elevado, la inversión vale la pena. Ofrece defensa contra malwares y ransomwares, y su compatibilidad es universal, adecuada para cualquier sistema operativo.

6 | Mimecast

Es una solución accesible centrada en la resistencia cibernética, especialmente para servicios de correo electrónico. Con una base en la nube, esta herramienta se especializa en la defensa contra amenazas y es esencial para la seguridad web.

La elección del software dependerá de las necesidades específicas de su empresa, pero estas opciones presentadas garantizan un alto nivel de seguridad en el panorama digital actual.

¿Qué es un software de seguridad informática?

Entonces, ¿qué son los software de ciberseguridad y qué hacen específicamente?

Los software de seguridad informática son herramientas creadas para minimizar los peligros en la red y así poder garantizar la seguridad de nuestra información y actividades.  Son programas que están diseñados para detectar amenazas y así poder protegernos de ellas.

Los comienzos de los software de ciberseguridad

Si bien en este momento no podemos pensar una red que no esté protegida por alguno de estos software, debemos decir que ya llevan muchos años perfeccionándose para lograr combatir amenazas que se tornan cada vez más peligrosas y variadas.

El inicio de la Ciberseguridad se remonta al año 1971, momento en el que Bob Thomas, programador de BBN Technologies, crea el primer Malware de la historia: Creeper (en español «Enredadera»). 

En la imagen se explica cuál fue el primer software de ciberseguridad existente.
La historia del primer software de ciberseguridad, se remonta a los años 70.

Este virus no era bajo ningún aspecto tan dañino como los que existen en nuestra época. Pero esto dio lugar a que nazca el primer Antivirus de la historia: Reaper (en español “Podadora”). 

Desde ese momento, los Software de Ciberseguridad han tenido que mutar, y adaptarse a las nuevas amenazas y riesgos que la misma red plantea para nuestros dispositivos. 

¿Para qué sirve un software de seguridad informática?

Ahora bien, habiendo entrado en contexto, ¿para qué sirve realmente un software de Ciberseguridad?  Para responder esto, primero tenemos que decir que, si bien existe una amplia gama de software de ciberseguridad, con diferentes prestaciones, estas son las principales utilidades que ofrecen:

  • Asegurar la integridad y la total confidencialidad de los datos.
  • Garantizar la disponibilidad de la información y actividades en todo momento.
  • Evadir el rechazo de las operaciones que se realicen en la plataforma y autenticar los datos que se generen.
  • Mantener un sistema fuerte que genere confianza en sus clientes.

Numerosos son los cuidados que se deben tener para protegerse de un ciberataque. Debido a eso, es que también hay una amplia variedad dentro de los Software de seguridad informática, desde firewalls hasta Antimalwares, antivirus y mucho más.

Perspectivas para los programas de ciberseguridad

Desde el phishing hasta los ramsonware y troyanos, los riesgos en la red han crecido exponencialmente en los últimos dos años.

 En un informe realizado por la empresa de Software Kaspersky, durante el año 2021 los ataques de ramsomware, una de las amenazas más maliciosas, creció un 700%. Todo indica, debido a la gran digitalización, que este es un número que seguirá en aumento. 

software de ciberseguridad
La pandemia por COVID-19 evidenció la necesidad de invertir en software de ciberseguridad, por el aumento de ciberataques.

Para concluir, es necesario decir que lo más importante que puede otorgar un software de ciberseguridad es tranquilidad. Se trata de contar con la seguridad de que los datos, los de clientes, socios, y seres queridos, seguirán protegidos. 

Si crees que es momento de buscar un software de ciberseguridad que garantice el funcionamiento de tu sistema en todo momento, protegiéndote de las amenazas de la red, te invitamos a que visites los tipos de software de Ciberseguridad. Allí podrás elegir entre la más amplia gama de programas, como SentinelOne, que cumpla con tus necesidades y expectativas.

Anterior

¿Cuánto gana un experto en Ciberseguridad en 2024?

Siguiente

Congreso Internacional de Ciberseguridad «Segurinfo 2022», qué dejó el encuentro

Related Posts

En la imagen se ve la palabra cursos de ciberseguridad en republica dominicana en un entorno cibernetico
Educación en ciberseguridad

Encuentra tu curso de ciberseguridad en República Dominicana ideal: El listado de los 9 mejores para el 2024

noviembre 25, 2024
1k
un curso de hacking ético plantea hacer la ingenieria inversa de lo que son los hackers en si
Educación en ciberseguridad

Curso de hacking ético: Los 10 mejores y sus características

noviembre 2, 2024
1.1k
fp ciberseguridad
Educación en ciberseguridad

Las mejores 7 FP en Ciberseguridad ¡Descúbrelas aquí!

noviembre 2, 2024
856
15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
Ilustrativa sobre alumno en un curso de redes y seguridad informática
Educación en ciberseguridad

Curso de Redes y Seguridad Informática: el TOP 12

noviembre 2, 2024
313
Siguiente
Congreso Internacional de Ciberseguridad «Segurinfo 2022», qué dejó el encuentro

Congreso Internacional de Ciberseguridad "Segurinfo 2022", qué dejó el encuentro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad