Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Software
    • VPN
    • Antivirus
  • Eventos
  • Empresas
  • Profesionales
No Result
View All Result
Blog de ciberseguridad ciberseguridadtips
No Result
View All Result
Home Educación en ciberseguridad

Guía definitiva para convertirte en Especialista de Ciberseguridad | 2024

Melanie Beucher by Melanie Beucher
enero 19, 2024
in Educación en ciberseguridad
1
0
SHARES
823
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las carreras emergentes suelen causar mucha confusión en sus aspirantes. ¿Cómo consigo ese título? ¿Dónde lo estudio? ¿En qué puedo trabajar? ¿Tengo que hacer especializaciones?, ¿trabajar en ciberseguridad es rentable? Estas preguntas, seguramente le son muy familiares a cualquier interesado en convertirse en especialista en ciberseguridad. En este artículo te traemos la mejor guía sobre cómo dar tus primeros pasos. 

Contenidos ocultar
1 El rol de un Especialista en Ciberseguridad
2 Perfil profesional de un especialista en ciberseguridad
2.1 Especialista en ciberseguridad: Competencias requeridas
2.2 Conocimientos específicos para ser Especialista en Ciberseguridad
3 ¿Qué hace un experto en ciberseguridad? Principales tareas y funciones
3.1 Creación de un plan de acción
3.2 Detección y solución de problemas de seguridad
3.3 Elaboración de auditorías
3.4 Actualización períodica de los equipos
4 Educación de grado para ser especialista en ciberseguridad
4.1 ¿En qué me puede ayudar un título de especialista en ciberseguridad?
4.2 Las certificaciones de especialistas en ciberseguridad
4.3 ¿Por qué tengo que aprender sobre derecho para ser especialista en ciberseguridad?
5 Puestos de trabajo en tendencia para los especialistas en ciberseguridad
6 Conclusión

El rol de un Especialista en Ciberseguridad

Antes de empezar preguntémonos. ¿Qué hace un especialista en ciberseguridad? Ellos se encargan de la protección de los datos y de las tecnologías de información de una organización. Están capacitados para gestionar cualquier riesgo cibernético sin comprometer las bases de datos.

Además, realizan controles de ciberseguridad para blindar la seguridad de un sistema. Suelen estar al tanto de todas las innovaciones en el mundo cibercriminal en cuanto a los ciberataques. Esto les permite impedir cualquier ataque a la cadena de suministros o a los sistemas informáticos. 

Según los análisis de Adecco, los especialistas en Ingeniería de Telecomunicaciones y seguridad son unos de los perfiles más codiciados por las empresas. Y estiman que irá en ascenso en relación directa con los niveles crecientes de transformación digital de las empresas.

Si te interesa este perfil laboral, y realizaste una búsqueda en Google, seguro quedaste un poco confundido. Es que la oferta de estudios es acotada, y parece centrarse en estudios de posgrados. Pero, ¿Qué pasa si todavía no tienes ni siquiera una carrera de grado y quieres empezar desde cero? Un curso no parece ser suficiente. ¿O sí? 

Antes de conocer cómo llegar a ser un especialista en ciberseguridad, debemos establecer cuáles son funciones y qué se necesita para llegar a este puesto.

Perfil profesional de un especialista en ciberseguridad

Antes de revisar las ofertas académicas a las que puedas aspirar, te preguntarás ¿Cómo sé si esta carrera es para mí? Por eso, a continuación te enumeramos algunas características fundamentales de un especialista en ciberseguridad:

  • Elaboración de soluciones mediante procesos creativos ante problemas complejos.
  • Paciencia y capacidad de decisión resolutiva.
  • Buena gestión y organización del tiempo y de los recursos.
  • Buena comunicación y capacidad para trabajar en equipo.
  • Capacidad para trabajar con grandes dosis de presión.

Especialista en ciberseguridad: Competencias requeridas

  • Conocimiento de hardware y software de redes.
  • Manejo experto de conocimiento técnico en informática, tanto para harware como para software.
  • Capacitación actualizada en las nuevas normativas de protección de datos, según la regulación de cada país.
  • Utilización profesional y experto de lenguajes de programación, y diversas herramientas.
  • Alta predisponibilidad y habilidad para trabajar en situaciones conflictivas, manteniendo siempre la rigurosidad, curiosidad e intuisión.
  • Habilidad para gestionar las bases de datos, la seguridad de aplicaciones y de red.

Conocimientos específicos para ser Especialista en Ciberseguridad

Además de estos conocimientos básicos, el especialista en ciberseguridad debe mostrar destreza en:

  • Conocimientos de entornos tecnológicos: Específicamente en arquitecturas como SCADA, Mobility, servidores, entre otras.
  • Conocimiento de Análisis Forense: Referidos a las formas de archivo, adquisición de evidencias y otras actividades relacionadas.
  • Experticia en los análisis de malware: como la desinfección de malware, o los métodos de infección y persistencia.
  • Evaluación de vulnerabilidad: Mediantes escaneos como los test de instrusión.
  • Buena gestión de incidentes: Por lo que deberá saber analizar el tráfico de red, logs y sistemas operativos.

¿Qué hace un experto en ciberseguridad? Principales tareas y funciones

Ahora que hemos delimitado el perfil del especialista en ciberseguridad analizaremos las tareas de las que será responsable.

Creación de un plan de acción

La primera y principal tarea de un especialista en ciberseguridad es definir cuál será su plan de acción para abordar la seguridad de la arquitectura de una organización. Si bien existen determinados estándares, su misión será adaptarla a las necesidades específicas de la empresa para asegurar una cobertura total de la misma. Esto ayudará también a realizar un estimado de los recursos y los profesionales que se necesitarán para la tarea.

Detección y solución de problemas de seguridad

No solo basta con blindar un sistema operativo. También debe encargarse de detectar, y analizar, cualquier amenaza que se presente. Aunque confíe en la solidez de sus capas de seguridad. Los análisis posteriores a la detección de amenazas ayudarán a descubrir porqué se produjo la misma y si es factible estar vulnerable ante un segundo ataque.

En caso de que se produzca un ataque. Este debe responder rápidamente, logrando mantener resguadados los datos tanto privados como de terceros al resguardo. Por lo que deberá preveer una copia de seguridad de cualquier activo importante de la organización.

Elaboración de auditorías

Un recorrido periódico por el sistema asegura la detección de cualquier brecha de seguridad existente. Es importante que las mismas se realicen conscientemente. Se debe evitar a toda costa realizar chequeos descuidados y superficiales.

Actualización períodica de los equipos

La desactualización del hardware como del software, es la principal puerta de entrada para las fallas. Las nuevas versiones, o parches de seguridad, que los proveedores y fabricantes envían contienen correcciones de errores de seguridad que ayudan a blindar el sistema

Educación de grado para ser especialista en ciberseguridad

Entonces, ¿Cómo puedo estudiar para ser especialista en ciberseguridad? En el mercado solo parecen haber maestrías en seguridad informática, doctorados, especializaciones o cursos introductorios. Todavía no existe una oferta global de titulaciones de grado de ciberseguridad, eso es cierto. Pero existen algunos títulos de grado que pueden posicionarte más cerca de tu meta. Algunos de ellos pueden ser:

En la imagen se ve un globo terraqueo protegido por una capa de ciberseguridad
Los especialistas en ciberseguridad son muy buscados por las empresas.
  • Formación en Seguridad Informática.
  • Grado en Gestión de la Ciberseguridad.
  • Ingeniería de la Ciberseguridad.
  • Analista de Seguridad Informática.
  • Grado en Ingeniería en Sistemas o Tecnologías de la Telecomunicación.
  • Ingeniería Informática y sus variantes. Como las de gestión y sistemas de información, de servicios y aplicaciones, en Software o Tecnologías Informáticas.
  • Grado en Inteligencia Artificial.

¿En qué me puede ayudar un título de especialista en ciberseguridad?

Para ser especialista en ciberseguridad tendrás que dar unos cuantos pasos más, luego de conseguir tu título de grado. Aunque en un primer momento nos parezca agotador iniciar otra vez el camino académico, tiene muchos beneficios. 

Es cierto que el campo laboral es una arena de luchas donde las empresas compiten por un experto en ciberseguridad. Pero a medida que pasan los años, y la tecnología se especifica, se van construyendo nuevos nichos y sub nichos dentro de la ciberseguridad. 

Las certificaciones de especialistas en ciberseguridad

La ciberseguridad está creciendo a pasos agigantados. Y para no desaparecer entre los futuros colegas es preciso destacarse. Además, muchas empresas comienzan a requerir certificaciones específicas a su especialista en ciberseguridad. También suelen requerir el manejo de tecnologías especiales.  Te contamos algunas de ellas:

  • Certificaciones: CISA, CISM, CISSP, CDPP, CCSK, CHFI, CEH, DLP, IRM, GIAC, LOPD, SOX, PCI, LEAD AUDITOR CCNA, CCNP, ISO 27001, etc.
  • Securización y virtualización de sistemas: UNIX, LINUX, WINDOWS, MAINFRAME.
  • Metodologías: OSSTMM, ISSAF.
  • Tecnologías: FIREWALLS, IDS/IPS, SIEM, DLP, Antimalware solutions, VPNS, CISCO.

Algo que no podemos pasar por alto es el idioma. A lo largo de la carrera tendrás una relación muy cerca con el inglés. Sería de mucha utilidad que realizaras algún curso de inglés técnico. Además, esto te servirá para aceptar propuestas de trabajo internacionales donde el idioma principal sea el inglés. 

¿Por qué tengo que aprender sobre derecho para ser especialista en ciberseguridad?

Las legislaciones en materia tecnológica tardaron en actualizarse, hoy son una realidad que cualquier especialista en ciberseguridad tiene que tener en cuenta. En algunos países, existen muchas técnicas o tecnologías que pueden considerarse ilegales. 

En la imagen se ve a un especialista en ciberseguridad protegiendo un sistema
Para completar tus estudios en especialista en ciberseguridad también es necesario aprender sobre derecho.

Por eso, es necesario que tengas una base legal y ética en tu carrera. Especialmente, si te vas a inclinar por la rama del peritaje informático, ya que tendrás que ratificar en una sala. Siguiendo esta línea, también sería muy ventajoso que consideres agregar un curso para ejercitar tus dotes de oratoria en público. 

Puestos de trabajo en tendencia para los especialistas en ciberseguridad

Si ya tienes tus especializaciones, te estarás preguntando a qué tipo de trabajo puedes aspirar. Como especialista en ciberseguridad, puedes desarrollarte como:

  • Gestor de Protección de datos.
  • Hacker ético y asesor de Seguridad
  • Consultor de Seguridad Informática.
  • Administrador de Seguridad de Red.
  • Técnico de respuesta a Incidentes de Ciberseguridad.

Conclusión

La novedad de esta carrera puede ser una barrera de entrada para el que aspira a ser especialista en ciberseguridad. Existen muchas confusiones respecto a la preparación académica. Es que dentro de la oferta educativa todavía no existen carreras de grado específicas para la ciberseguridad en todas las universidades. Sin embargo, para aquellos que deciden invertir en especializaciones y cursos son fácilmente captados por las empresas y pueden acceder a grandes sueldos como expertos en ciberseguridad.

Tags: Avanzado
Anterior

Aportes del Tactical Edge Online: la nueva Conferencia de Ciberseguridad de este 2022

Siguiente

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, ¿Por qué es importante?

Related Posts

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024
Educación en ciberseguridad

15 mejores máster de ciberseguridad en España | 2023-2024

noviembre 2, 2024
4.1k
maestria en seguridad informatica en colombia
Educación en ciberseguridad

Maestría en Ciberseguridad en Colombia: Dónde estudiarla

noviembre 2, 2024
1.7k
En la imagen se lee mejores maestrías de ciberseguridad en argentina
Educación en ciberseguridad

Los 9 mejores maestrías en ciberseguridad de Argentina ¡Avanza en tu carrera!

noviembre 2, 2024
656
En la imagen se lee las mejores maestrias en ciberseguridad costa rica
Educación en ciberseguridad

¿Dónde estudiar maestrías de ciberseguridad en Costa Rica? Las 11 mejores propuestas del país

octubre 25, 2024
307
En la imagen se ve a una chica realizando una maestría en ciberseguridad en ecuador
Educación en ciberseguridad

Las 15 mejores maestrías en Ciberseguridad en Ecuador: Listado 2024

octubre 24, 2024
865
Siguiente
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, ¿Por qué es importante?

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, ¿Por qué es importante?

Comentados 1

  1. Diego says:
    2 años ago

    estoy interesado en ciberseguridad

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Browse by Category

  • Antivirus
  • Educación en ciberseguridad
  • Empresas de ciberseguridad
  • Eventos de ciberseguridad
  • Glosario de ciberseguridad
  • Noticias
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Software de ciberseguridad
  • VPN

Browse by Tags

Argentina Avanzado Bolivia Certificaciones Chile Colombia Conferencia Congreso Costa Rica Curso Cursos Ecuador El Salvador Encuentro Entrevista España Feria Finalizados Jornada Licenciatura Linux México Panamá Perú República Dominicana Reseña Tutoriales VPN
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad de CiberseguridadTips
No Result
View All Result
  • Home
  • Glosario
  • Educación
  • Eventos
  • Software

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad